Mérida, Abril Lunes 21, 2025, 12:55 am

Inicio

Tecnología



Departamento de Divulgación del Cida en busca de la excelencia

Diario Frontera, Frontera Digital,  CIDA, Tecnología, ,Departamento de Divulgación del Cida en busca de la excelencia
CIDA


El Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (Cida), de Mérida, alimenta la curiosidad científica y mantiene actualizados los avances científico-astronómicos, a través de su Departamento de Divulgación; por ello, cuando de personal se trata, va en busca de la excelencia.

Como parte del trabajo este viernes en la institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Ángel Díaz, Jefe (E) de Divulgación Científica, dirigió una inducción sobre sus instrumentos a dos grupos de personas, tres estudiantes del servicio comunitario de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes (ULA) y tres del Departamento de Divulgación del Cida en periodo de formación (un ingeniero civil, una licenciada en química y un licenciado en física).

Hicimos un recorrido por la herramienta divulgativa Stellarium que utilizamos dentro del Planetario Itinerante, la cual nos permite, a través de computadoras, hacer una proyección del cielo nocturno dentro de un domo planetario”.

Revisaron además, las opciones de configuración para poder hablar desde distintos puntos de la tierra, la hora y el momento en que ocurre cada evento; también repasaron las constelaciones presentes en el cielo en enero, febrero y marzo, así como las diferentes salidas de la luna en febrero.

Una experiencia bien enriquecedora, aseguró Ángel Díaz, al destacar que tienen previsto repetirla cada 15 días; en la siguiente actividad irán a dos unidades educativas del municipio Sucre, donde continuarán la formación de manera práctica dentro del Astrobús 2, en la Observación con Telescopio y el Lanzamiento de Cohetes; y con el Teatrino irán a un preescolar.

Buscan elevar el nivel del departamento, explicó Díaz; por eso, quienes quieran ser parte del equipo deben tener un nivel de Técnico Superior Universitario o graduados universitarios en alguna carrera científica o relacionada con la ciencia, pero además, que les guste el cielo y pueda hablar sobre su experiencia al haber observado algún fenómeno astronómico. (Prensa CIDA/CS).





Contenido Relacionado