Mérida, Abril Lunes 21, 2025, 05:19 am
Mérida, 14 de junio de 2023.- Ante la grave situación que vive el país y que se traduce en un entorno sociopolítico y económico signado por la emergencia humanitaria compleja, caracterizada por la vulneración de los derechos humanos, desplazamientos poblacionales, ingobernabilidad, represión, precariedad en los servicios públicos, hambre y miseria; la sociedad organizada del estado Mérida manifestó su apoyo a la decisión ciudadana de elegir libremente al liderazgo que conduzca al cambio social y político.
Así lo expresaron en un comunicado que fue leído por la doctora Christi Rangel, coordinadora de Transparencia Venezuela Capítulo Mérida, durante una rueda de prensa en la que participaron Pedro Fernández, coordinador de Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Mérida; Genry Vargas, ex rector de la Universidad de los Andes; Mónica Araujo, coordinadora de Súmate en Mérida, Carlos A. Gómez, secretario general del Sindicato Unitario del Magisterio y Argeno Prat, coordinador de Creemos Alianza Ciudadana Mérida.
Mérida, 14 de junio de 2023.- Ante la grave situación que vive el país y que se traduce en un entorno sociopolítico y económico signado por la emergencia humanitaria compleja, caracterizada por la vulneración de los derechos humanos, desplazamientos poblacionales, ingobernabilidad, represión, precariedad en los servicios públicos, hambre y miseria; la sociedad organizada del estado Mérida manifestó su apoyo a la decisión ciudadana de elegir libremente al liderazgo que conduzca al cambio social y político.
Así lo expresaron en un comunicado que fue leído por la doctora Christi Rangel, coordinadora de Transparencia Venezuela Capítulo Mérida, durante una rueda de prensa moderada por periodista Yanara Rivas y en la que participaron Pedro Fernández, coordinador de Médicos Unidos de Venezuela Capítulo Mérida; Genry Vargas, ex rector de la Universidad de los Andes; Mónica Araujo, coordinadora de Súmate en Mérida, Carlos A. Gómez, secretario general del Sindicato Unitario del Magisterio y Argeno Prat, coordinador de Creemos Alianza Ciudadana Mérida.
Para la sociedad civil del estado
Mérida, la organización, participación y activación de los ciudadanos es clave
para el rescate y la construcción de una democracia plena en Venezuela. “Se
trata no sólo de escoger, sino de revisar, discutir y construir como
ciudadanos, y también de entender la ciudadanía como la práctica a través de la
cual los individuos se constituyen, desarrollan y exigen, para crear
condiciones más equitativas, solidarias y de mayor libertad”.
Además, enfatizaron en que es
indispensable el respeto, la garantía y protección de los de Derechos Humanos,
lo que comprende el cese a la persecución y la libertad plena de los presos
políticos; el ejercicio efectivo de los derechos sociales y políticos: derecho
a elegir y a ser elegido; apertura del registro electoral dentro y fuera del
país; rechazo a las inhabilitaciones, entre otros aspectos. “Apoyamos la
decisión ciudadana de elegir libremente al liderazgo que conduzca el cambio social
y político sin intervenciones”, puntualizaron.
En el encuentro con los medios de
comunicación social del estado, plantearon también que es indispensable la
separación y contrapesos de poderes, para lo cual debe existir una verdadera
independencia y autonomía en las instituciones públicas, transparencia
administrativa y de gestión, junto con una rendición de cuentas oportuna a las
instancias gubernamentales y a los ciudadanos plenamente informados. También
resaltaron el ejercicio de la contraloría ciudadana como un derecho.
En ese sentido, rechazaron la
concentración del poder político y económico, la opacidad y todo aquello que ha
permitido la penetración de la corrupción a todos los niveles de la
administración pública, y exigen un funcionamiento eficiente e independiente de
los órganos del Poder Moral: Contraloría General de la República, Ministerio
Público y Defensoría del Pueblo. Asimismo, pidieron la dignificación del salario
de los funcionarios de la Administración pública y de todos los trabajadores
activos, jubilados y pensionados.
Para la sociedad organizada merideña
es indispensable que se respete de manera irrestricta el ejercicio de las
libertades de asociación y sindicalismo. “Hacemos un llamado a los ciudadanos
al ejercicio de sus libertades de asociación y evitar caer en las acciones
divisorias. Rechazamos el Proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización,
Actuación y Financiamientos de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines”.
También se plantea que el Estado sea
generador de oportunidades para que los ciudadanos puedan realizarse personal y
profesionalmente. “Requerimos garantía
del derecho a la Salud de todos los ciudadanos y la necesidad de retomar un
Estado democrático y descentralizado que recupere las funciones y competencias
de gobernaciones y alcaldías, que acerque los ciudadanos al ejercicio del poder”.
Con respecto a la educación,
consideran que debe ser la herramienta de construcción de capacidades y
oportunidades de crecimiento, bienestar y generación de empleo y por lo tanto,
se debe garantizar excelencia y calidad en el sistema educativo a todos los niveles,
desde preescolar hasta la universidad.
Además, rechazaron la intervención
arbitraria de los medios de comunicación, como mecanismo para manipular y
restringir la libertad de expresión y de información.
Finalmente, reclamaron la atención
inmediata de quienes están afectados por la emergencia humanitaria compleja, con
especial énfasis en la población más vulnerable. “Exigimos el desarrollo de
mecanismos que garanticen acceso a la salud, alimentación, disminuyan la
mortalidad materno-infantil y la migración forzada; y en el caso particular de Mérida,
atenuar las causales del alto índice de suicidios”.
Organizaciones
firmantes del comunicado:
Asociación Civil Súmate; Cátedra Cultura
de Paz y Derechos Humanos “Monseñor Oscar Arnulfo Romero” (ULA); Centro de
Investigación Social, Formación y Estudios de la Mujer (CISFEM); Asociación
Civil Ciudad Activa; Creemos Alianza Ciudadana (CAC); Fuerza Ciudadana
Democrática (FCD); La Tertulia de los Martes; Liderazgo, Democracia y
Desarrollo Social (LIDDES); Médicos Unidos de Venezuela (MUV); Movimiento Primero
Justicia, Mérida (MPJ, Mérida), Observatorio de los Derechos Humanos de la
Universidad de los Andes, Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de
las Mujeres; Un Nuevo Tiempo Mérida (UNT, Mérida); Voluntad Popular Mérida (VP, Mérida); Sindicato de
Trabajadores Administrativos del IUTE (SITRAIUTE; Sindicato Unitario del
Magisterio (SUMA); Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional, Capítulo Mérida (SOVESO,
MÉRIDA) y Transparencia Venezuela.