Mérida, Marzo Sábado 22, 2025, 05:53 am

Inicio

Opinión



1970: La reconstrucción del MIR en Mérida, crónica histórica (I) por Alirio Liscano (*)

Diario Frontera, Frontera Digital,  ALIRIO LISCANO, Opinión, ,1970: La reconstrucción del MIR en Mérida, crónica histórica (I) por Alirio Liscano (*)
1970: La reconstrucción del MIR en Mérida, crónica histórica (I) por Alirio Liscano


Esta etapa de rescate del Mir de Mérida (1970), estuvo conducida por Lubín Maldonado, Miguel Rondón, Francisco Orlando Peña, Lucila de Nieto, Víctor Olivo, Francisco “Pacho” Mora y Alirio Liscano, entre otros. Por estos días, en 1973, se incorporaron  al partido los barineses universitarios Adán y Aníbal Chávez Frías.

 

El rector de la Universidad de los Andes es Pedro Rincón Gutiérrez, “Perucho”. En las luchas laborales universitarias sobresalen entonces José Rodríguez Marín, Sonia Rosales, Máximo Díaz, Ildemaro Quintero, Lionel Muñoz, Ronal Zapata, Oswaldo Ávila; Allan Dick Quintero; Albenis Chirinos; Miriam Paz; Rafael Almarza y Mauri Briceño.

 

Y emergen otros cuadros en las distintas regiones del país. Barinas, tierra querida, mi patria chica, fue un caso particular. Cuando nace el Mir en 1960, las influencias llegan a la llanura por dos rutas: Caracas y Mérida. En la primera, se desempeña como protagonista Argenis Gómez, abogado barinés que integraba la plana mayor “mirista” nacional.

 

Y desde Mérida, incidían principalmente sobre el Liceo Daniel Florencio O’ Leary, los estudiantes universitarios llaneros que estaban siguiendo estudios en la capital serrana, especialmente José Mendoza Angulo y Francisco Gavidia. 

 

Los rebeldes barineses son en 1960 Víctor León Guevara, diputado legislativo; José Briceño Pérez “Briceñito”; Arturo Canales; Ángel Chávez, tío del líder bolivariano Hugo Chávez; y los líderes obreros Manuel Urbina Bastidas, Pedro Elías Perdomo y Nabor Segura.

 

Por otra parte, en el liderazgo liceísta barinés destacan en aquellos tiempos, Horacio Ocando, Pedro Romero Peñaranda, Carlos Moreno Castillo, Omar Nuñez, Arnaldo Gómez, Hugo Fonseca Arellano, Miguel Manzano, Oswaldo Guédez y Nectario Ortiz.

 

La resurrección del Mir de Barinas, años setenta, fue “obra semi-clandestina” del estoico y valiente trujillano Vicente Torres Castellanos, quien contó felizmente con el apoyo firme de figuras bastante conocidas públicamente en aquel momento, como eran el elocuente profesor Jesús Miguel Pérez, el sociólogo Jorge Márquez y el bachiller después líder estudiantil “ulandino” Nicanor Melgarejo.

 

La revivencia del MIR merideño contó con “viento de cola” a su favor. Fue el proceso de restauración de los antes disueltos organismos estudiantiles de la ULA. Esta tarea estratégica de signo institucional, alimentó los planes “miristas”, porque trajo a la Presidencia de la Federación de Centros Universitarios, sucesivamente, a cuadros  “rojinegros” como Carlos Boves, Makario González, Carlos Castillo, Rafael “el mono” Reyes y Luis Posso.

 

En la Universidad Central de Venezuela, Caracas, están emergiendo dirigentes como Eduardo Semtei, Germán Yépez, Erick Rodríguez Mieres, Celestino Peraza, Saúl Bernal, América Puerta, Félix Valeri Gabaldón, Rafael Carabaño, Roberto López, Baldo Alessi, América Ferrer, Freddy Mudarra, Nicolás Boada, Franco Silvio, Jesús y Oswaldo Marrero, César y Arquímides Millán, Julio César Fernández, Pedro José Muñoz y Antonio Van Praag.

 

En el Zona Metropolitana Caracas, destacan también jefes de calle como Julio Estévez, Ezequiel Aranguren, Nidia Cárdenas, Betsabé Rincón y el “negro” José Marrero. Y en el estado Falcón, los poetas Luis Alfonso Bueno, Rafael Rossel y Carlos Martínez.

 

En Lara, José “Catire” Agüero, Napoleón Rodríguez, Daniel Colmenares, Iván Aguilar, Jesús Rodríguez, Edgard Bazán y Digna Luna. En Portuguesa, el profesor Luis Belisario. En Trujillo, el líder juvenil Wilfredo Álvarez. Y en el Táchira, el académico universitario Ángel Chávez, ya mencionado por tío del Comandante Eterno Hugo Chávez.

 

(*) Político revolucionario; historiador y docente universitario; ensayista, poeta y narrador. 





Contenido Relacionado