Mérida, Marzo Domingo 16, 2025, 06:51 pm
EL 29 DE OCTUBRE, ES EL DÍA
MUNDIAL DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV) y reconocer un ACV en el
momento que ocurre es fundamental, para poder acudir de inmediato a un centro
médico, donde el paciente pueda recibir el tratamiento adecuado a tiempo. Este
tema, del cual es importante que todos estemos debidamente informados, va a ser
tratado esta tarde en “Carrusel de la Fama”, a través de Éxitos 100.9, entre la
1 y las 5:00 p.m., en la web www.exitosmerida.com y en
www.fronteradigital.com.ve por algunos de los miembros del Capítulo de Mérida
de Neurología, dirigidos por el Dr. Hilarión Araujo Unda, quien en esta
oportunidad va a estar acompañado de las doctoras Yésica Belandria, Sandra
Contreras y Xiomara Betancurt, quienes dicen que alrededor de 80 millones de
personas que viven en el mundo hoy han sufrido un accidente cerebrovascular y,
en consecuencia, más de 50 millones de sobrevivientes viven con algún tipo de
discapacidad permanente. Mientras que, para muchos, la vida después del
accidente cerebrovascular no será igual, con el cuidado y el apoyo adecuados,
sigue siendo posible vivir una vida significativa. Como millones de
sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares nos muestran cada día, es
posible levantarse después de un ACV. El ataque Cerebral o el Accidente Cerebro
vascular (ACV) es un evento agudo, resultado de una enfermedad crónica
expresada por la presencia de condiciones o factores de riesgo, que predisponen
su desarrollo. Estos factores son hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo,
hipercolesterolemia, consumo excesivo de alcohol, obesidad, sedentarismo y
fibrilación auricular. Los síntomas más comunes del accidente cerebrovascular
son la pérdida de fuerzas de brazo, piernas y/o cara de forma súbita,
generalmente unilateral, la confusión, dificultad para hablar o comprender lo
que se dice, problemas visuales en uno o ambos ojos, dificultad para caminar.
Otros menos frecuentes son: mareos, pérdida de equilibrio o coordinación, dolor
de cabeza intenso de causa desconocida y debilidad o pérdida de conciencia. Su
prevención es posible tanto para evitar la aparición de la enfermedad,
controlando los factores que la predisponen (hipertensión arterial, diabetes,
tabaquismo, hipercolesterolemia, consumo excesivo de alcohol, obesidad,
sedentarismo y fibrilación auricular), así como reconociendo los síntomas
precozmente, lo que permitirá consultar a tiempo y prevenir sus secuelas.
EL
REFERENDUM CONSULTIVO CON LA GUYANA ESEQUIBA, por el problema limítrofe, va a ser
abordado nuevamente por el Dr. Pedro Apolinar Rojas, profesor jubilado de Derecho
internacional público de la facultad de Derecho de la ULA y quien hace algunas
semanas hizo un análisis certero sobre esa reclamación, diciendo que hay
incongruencias y en esta ocasión se va a referir, a las cinco preguntas que
contiene la consulta que se proponen, sobre el problema con la Guyana Esequiba,
para lo que dice, que es superfluo, no cumple ninguna función. Las preguntas en
cuestión dicen: 1.- ¿Está usted de acuerdo en rechazar, por todos los medios,
conforme a derecho, la línea impuesta fraudulentamente por el Laudo Arbitral de
París de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guyana Esequiba? 2. ¿Apoya
usted el Acuerdo de Ginebra de 1966, como el único instrumento jurídico válido,
para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana, en
torno a la controversia sobre el territorio de la Guyana Esequiba? 3. ¿Está
usted de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la
jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, para resolver la
controversia territorial sobre la Guyana Esequiba? 4. ¿Está usted de acuerdo en
oponerse, por todos los medios, conforme a derecho, a la pretensión de
Guyana, de disponer unilateralmente de
un mar pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación del derecho
internacional? 5. ¿Está usted de acuerdo con la creación del estado Guyana
Esequiba y que se desarrolle un plan acelerado para la atención integral a la
población actual y futura de ese territorio, que incluya entre otros el
otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana, conforme al
Acuerdo de Ginebra y el Derecho Internacional, incorporando en consecuencia,
dicho estado en el mapa del territorio venezolano? Dice el Prof. Apolinar, que
la situación nuestra, tiene que definirse en CIJ, ahí es donde tenemos que
actuar. Esta consulta, está por demás que se haga, porque el pueblo venezolano
tiene la conciencia desde el mandato de Leoni, que eso es nuestro. Yo creo que
es innecesaria, eso no afecta a Inglaterra ni a la Guyana, ni tampoco le cambia
el rumbo de la situación ante la Corte Internacional de Justicia. Es preocupante
que se esté diciendo que el referéndum es para determinar las acciones y
actuaciones que debe asumir Venezuela, quiere decir, que no tenemos definida la
estrategia, lo que ya debería existir, porque de lo que se trata, es de ejercer
la soberanía. En todo caso dice, finalmente, e insiste en reafirmar que lo que
debemos es preparar una buena defensa ante la CIJ para 2024. Esta tarde, escuche
en “Carrusel de la Fama”, a través de Éxitos 100.9, en señal streaming www.exitosmerida.com
entre la 1 las 5:00 p.m., y desplegando esta columna en la web www.fronteradigital.com.ve,
al profesor Pedro Apolinar Rojas.
“SENDEROS
DE TATUY” es el nombre de un libro que se está terminando de diagramar, que
tendrá unas 200 páginas y ha sido escrito por el Dr. Álvaro Sandia Briceño,
conocido hombre de leyes, leyendas, relatos, cuentos y hasta algunas fábulas
sobre la Mérida de “antaño y hogaño”, el que será publicado por el Fondo
Editorial de la Universidad de Los Andes, contando con el prólogo del ex
Alcalde de la ciudad Dr. Fortunato González Cruz. La fundación de la ciudad es
una parte de lo tratado en el texto, en otra habla de los personajes que han
forjado nuestra identidad y en otro segmento refiere “casos y cosas” sucedidas
en la ciudad y que marcaron un hito en los anales del tiempo. Aquí están
plasmadas, las inquietudes de personalidades que se han hecho un nombre entre
nosotros y menciona una serie de ellas, que en su mayoría hemos relatado
oportunamente en nuestro programa “Carrusel de la Fama”. Queremos agradecer al
admirado amigo, colaborador incondicional y mejor orador, “Alvarito” Sandia, el
obsequiarnos esta primicia con carácter de exclusividad, la que podrán escuchar
esta tarde a través de Éxitos 100.9, en señal streaming www.exitosmerida.com o
leerlas en www.fronteradigital.com.ve. Nos conmueve, llena de emoción y
gratitud, saber que en el texto, el escritor, quien ofrendó el acto realizado
por la Academia de Mérida con ocasión de los 50 años de este programa en
versión radial, incluye algunos de los parlamentos pronunciados en la ocasión.
DUBAI, ES
LA CIUDAD MÁS GRANDE Y FAMOSA DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS, seguida
por Abu Dhabi, que es la capital. Se encuentra ubicado en el Golfo Pérsico. El
lado sur es una zona con una fuerte influencia india. Gran parte de los
extranjeros viven en la zona de Jumeirah, donde hay una gran cantidad de
escuelas y viviendas de alta calidad. Es una de las metrópolis de más rápido
crecimiento en el mundo y alberga algunos de los principales e impresionantes
proyectos (rascacielos y edificios de alta tecnología), de construcción que
cualquier país pudiera pretender. Ahí se
encuentra la torre más alta del mundo conocida “Burj Khalifa, (La Aguja), con
828 metros de altura y el hotel “Burj Al Arab” coloquialmente conocido como “La
Vela” con 321 metros de altura y calificación de 7 estrellas, una noche de
alojamiento vale 40 mil dólares. Dubai, en solo 52 años, desde 1971, fecha de
la constitución de los Emiratos Árabes Unidos, EAU, pasó de ser un lugar de
asentamientos de beduinos a una ciudad moderna, con más de 500 rascacielos, es
la ciudad más importante de las siete que componen los Emiratos Árabes Unidos.
La ciudad se ha expandido cerca de la costa y tiene más de 50 kilómetros de
extensión. Esta tarde “Carrusel de la Fama” recorrerá la historia, la economía,
geografía, turismo y calidad de vida de esa moderna capital, en la voz de un
experimentado Guía de Turismo, nativo de Egipto, Tamer Hussein, con 23 años en
la actividad, a quien escuchará a través de Éxitos 100.9 en señal streaming
www.exitosmerida.com, desplegando esta columna en www.fronteradigital.com.ve.
La población de los EAU está calculada en 9 millones de habitantes, un millón
son nativos y los restantes ocho millones son extranjeros, pero que vienen a
trabajar en múltiples actividades profesionales, con un contrato previamente
firmado por la empresa solicitante. El salario mínimo puede estar en mil Euros,
pero esos trabajadores tienen alimentación, transporte, alojamiento y seguridad
social. El Sistema de Transporte es el Metro, que es elevado, como proponía
para Mérida el Dr. William Lobo Quintero. Aquí en el Mercado (Souk) de la Calle
del Oro, se encuentra un anillo de casi 64 Kilogramos de oro de 21 Kilates y se
llama “la Estrella de Taiba”, tiene un récord Guinnes.
LOS
SIGUIENTES SON LOS TITULARES MÁS IMPORTANTES, que los portales digitales a
nivel local, nacional e internacional
han reseñado, durante la presente semana: Unidad, entusiasmo y deseo de cambio:
las primarias opositoras movilizaron a toda Venezuela; Sergio Massa enfrentará
a Javier Millei; María Corina Machado, se ubica en la cima del ecosistema
opositor; Comienza la subasta por la que Venezuela perderá propiedad de la
refinería Citgo; Cumbre migratoria concluye en México, contra “medidas coercitivas”;
Las encuestas se equivocaron en Argentina con Sergio Massa y Javier Milei;
Venezolanos desplazaron a los mexicanos en cruce ilegal hacia EEUU; Mas de 5.000
muertos desde el inicio de la guerra de Hamás con Israel; Referendo del
Esequibo, tendrá cinco preguntas; Propusieron que la UE levante las sanciones a
Venezuela; Revisarán acuerdos de Barbados tras la primaria; No hay una sola posibilidad, de que un inhabilitado
sea habilitado; CNE aprobó 5 preguntas para el referéndum de defensa del
Esequibo; Procuraduría esclarece acusación de la Gobernación de Mérida en
Irregularidades; Fevipan garantizó suficiente trigo para abastecer el país;
Chavismo arremete contra la primaria e insiste en vigencia de las
inhabilitaciones; El gobierno plantea nacionalizar a los habitantes del
Esequibo; Jorge Rodríguez: es imposible esta barbaridad; María Corina Machado:
“Derrotamos una forma de hacer política”; 19 bancos avanzan en la incorporación
del código QR, para pago móvil interbancario; Llegó el segundo vuelo con 111
migrantes deportados de Estados Unidos; Los Ranger jugará la Serie Mundial; MP
investiga posible fraude en las primarias; Jehyson Guzmán Araque y Jesús Araque,
en contra del éxito de la primaria; 139 mil votos aportaron los merideños;
Figuras de la política venezolana se solidarizaron con Jesús María Casal;
Fiscalía investigará la primaria, que registra 2,4 millones de votos; Ex
mandatarios exigen elecciones con participación de María Corina Machado;
Fiscalía citó a la comisión de primarias; 80% dice que votará en referendo del
Esequibo; Corpoelec: habrá borrón y cuenta nueva hasta el 30N; 120 países piden
alto al fuego en Gaza; la ONU pide a Maduro, respetar acuerdos sobre derechos
políticos; Advierten a Israel, que el castigo colectivo es un crimen de guerra;
Solo hay 4 quirófanos activos en cada hospital en Venezuela.
Toman el penal de Tocuyito, sin que se sepa, dónde está el pran;
Guyana denuncia que las acciones de Venezuela sobre el Esequibo amenazan la
paz; Israel condena que el presidente de Turquía diga que Hámas no es
terrorista; Fiscalía investigará a CNP por elecciones del 22-O; Maduro lanzó
gran misión Mujer Venezuela; Pensionados exigen cuatro meses de aguinaldos;
Fanb incauta 10 toneladas de cocaína en el Zulia; María Corina Machado inicia
la ruta hacia 2024; Venezuela sigue en el último puesto del Índice Mundial de
Estado de Derecho; Comunidad del Caribe rechaza referéndum sobre el Esequibo;
Andrés Rubio es miss Internacional 2023; Firmaron 4 puntos en conferencia de
diálogo; Blyde: el oficialismo está leyendo incorrectamente el acuerdo de
Barbados; Embajadores conocieron pruebas de fraude en primarias; Marcharon en
Caracas en apoyo a Palestina; ONU pide al gobierno de Maduro que garantice
derechos políticos y electorales
LOS
CLANER´S: En 1965 se configuró la agrupación en Caracas, conformada por
Carlos Montenegro, mejor conocido como Carl Martín, quien venía de trabajar con
la agrupación Los Vándalos, asumió la responsabilidad de la guitarra rítmica y
la voz líder. Adib Casta, nacido en Puerto Cabello, pero residenciado en
Caracas, pasó a ser la primera guitarra de Los Claners, después de ser
vanguardia del llamado Club del Twist de Altamira, donde se le conoció como
"Johnny Twist", antes siendo la guitarra de The All Star, agrupación
fija del local. Adib falleció en Caracas el 12/4/2003. José Manuel Arias,
"Chema", se encargó del bajo y finalmente Frank Rojas tomó las
baquetas del grupo. Otros miembros posteriores: Rick Grassi, Oswaldo de la
Rosa, Humberto "Tito" Iglesias y Pablo Manavello. Tocaban en una
tienda de ropa de El Silencio en Caracas, para promocionar sus discos. Fue uno
de los grupos juveniles más destacados de los años 60, recibiendo numerosos
premios. En 1970 van a España, se disuelven y cambian de nombre por el Grupo
Sangre. José Manuel "Chema" Arias, fue director de la banda de
Guillermo Dávila (1982-86). Esta tarde “Carrusel de la Fama”, a través de
Éxitos 100.9, en señal streaming www.exitosmerida.com entre la 1 las 5:00 p.m.,
y desplegando esta columna en la web www.fronteradigital.com.ve donde nuestro
anfitrión, Eslliam Valbuena Márquez, nos va dejar escuchar “Sin tener que
mentir”, “Que me has dado”, “Hoy lo supe”, “Mejor” y “Gitana”, narrándonos
algunos pasajes de la vida de “Los Claner´s” “…y si alguno pregunta por ti, le
diré que te has ido, le diré el por qué, te alejaste de mí, sin tener que
mentir (…)”.
ÓSCAR
ARMANDO YANES GONZÁLEZ, conocido popularmente como “Chiva Loca”, nace
en Caracas, el 25 de abril de 1927 y fallece en Caracas, el 21 de octubre de
2013, apenas la semana pasada, se cumplieron 10 años de su muerte y es
imposible no hacer un reconocimiento a un personaje tan importante del
periodismo nacional. Fue un periodista y escritor venezolano, considerado como
uno de los pioneros en el periodismo televisivo, en particular, las entrevistas
frente a las cámaras y con un carisma muy personal. Se hizo famoso por su
programa de televisión Así son las Cosas, de ahí su frase. Llevó a cabo investigaciones
históricas que revelan desconcertantes acontecimientos en la sociedad
venezolana. También se hizo famoso con su típica frase, Chúpate esa mandarina.
Encabezó el equipo que Venevisión envió en 1966 a Vietnam, como corresponsal de
guerra. Durante dos meses realizó seis reportajes que fueron distribuídos por
toda América Latina: «La Guerra en el Mar», «La Guerra en el Aire», «La Guerra
en la Selva», «El Vietcong», «La Religión" y «La Mujer Vietnamita». Ganó
en tres ocasiones el Premio Nacional de Periodismo, el Premio Monseñor Pellín y
el Primer Premio de la Asociación de Escritores de Venezuela en el concurso de
biografías de los venezolanos famosos, por su obra titulada «Carlos J. Bello,
el Sabio Olvidado». También ganó el premio Silver Book en 1992, otorgado por
Editorial Planeta, para el libro de mayor circulación del año. Entre los
programas que se le recuerdan están: La Silla Caliente (1998).
La Mañana Caliente (1999), Óscar Yanes en la Guataca (2000), Lo
que Usted No Sabe (2006). Esta tarde “Carrusel de la Fama”, a través de Éxitos
100.9, en la web www.exitosmerida.com
entre la 1 y las 5:00 p.m. o
leyendo este segmento en www.fronteradigital.com.ve, lo va a traer a sus
oyentes entrevistando a: Carlos Andrés Pérez, Eduardo Fernández, Irene Sáez, Claudio
Fermín, Miguel Rodríguez, Enrique Mendoza, etc.
CESAR
PÉREZ VIVAS, ex gobernador del Táchira, ex parlamentario de vastísima
experiencia y quien participó con gallardía en los comicios del pasado 22 de octubre,
se va a dirigir a la comunidad local, nacional e internacional, a través de la
señal internacional de Éxitos 100.9, www.exitosmerida.com, en la web
www.fronteradigital.com.ve , este domingo entre la 1 y las 5:00 p.m., en
“Carrusel de la Fama” cuando con el pundonor, la mística y la dignidad que
caracteriza a los andinos, reconoce el triunfo de la Ing. María Corina Machado,
pone a la orden su equipo y programa de trabajo, para contribuir, tal como
estaba establecido, continuar caminando hacia Miraflores en el 2024, todos de
la mano. Hemos logrado superar los obstáculos e inconvenientes, para que
Venezuela se haya expresado pacífica y democráticamente, el pasado domingo 22
de octubre, elección ya reconocida internacionalmente. Estoy feliz de haber
participado y haber sido uno de los que inicialmente propuso esta solución, que
abrazaron más de 2.4 millones de ciudadanos, rechazando así, el gobierno de
Nicolás Maduro. Pérez Vivas, defiende el "rotundo éxito" de las
primarias y llama a la ciudadanía a "estar alerta frente a semejantes
amenazas" que asoma el régimen, porque no hay escrúpulos de ninguna
naturaleza, para confundir o tratar de destruir, lo que la Unidad Democrática
ha alcanzado, buscando la desmoralización de la sociedad nacional, buscando
así, su propósito fundamental, mantenerse, perpetuarse en el poder como se hace
en Cuba. Ratifico, que bajo ninguna circunstancia, podemos abandonar el campo
electoral. Al Dr. Cesar Pérez Vivas, lo podrán escuchar esta tarde, entre la 1
y las 5:00 p.m., a través de Éxitos 100.9, en señal streaming www.exitosmerida.com
o leer esta columna en www.fronteradigital.com.ve. No podemos aceptar ni
compartir, candidaturas que estén fuera de la unidad, porque esas son
candidaturas, que de alguna manera, están comprometidas y conectadas con el
gobierno, su comportamiento está plenamente identificado, con quienes han
causado esta tragedia nacional en que nos encontramos. Estamos de vuelta a la
democracia, todos debemos unirnos a la candidata de la Unidad, María Corina
Machado.
EL DR.
JESÚS ALFONSO OSUNA CEBALLOS, nació en Tovar, el 27 de octubre de 1931, un
importante hombre de letras y científico, dedicado pacientemente a la
investigación, desde las aulas de la Universidad de Los Andes, desde donde ha
brillado con luz propia. Su bachillerato lo estudió en Tovar, pero su familia
se residenció en Caracas y justamente, el 18 de Octubre de 1948, lo sorprendió
en la capital y nuestro invitado de esta tarde, un tovareño que goza del
aprecio del colectivo cultural de La
Sultana del Mocotíes, el historiador y escritos, Néstor Abad Sánchez, nos lo va
a relatar, en la semblanza que hará de este celebrado Vicerrector Académico de
la ULA, quien se hizo Miembro de la Academia
Nacional de la Medicina, puesto Nº 21 con el trabajo “Globalización y
Envejecimiento”, en octubre del año 2008
y en una parte de su discurso de incorporación, dejó conocer la visión
futurista de nuestra realidad: “.Ésta amplia reflexión, explica los retos de la
población mundial de la tercera edad (50 por ciento para 2050), en este primer
quinquenio del siglo XXI, afectada por la crisis económica mundial; los altos
precios del petróleo que traen como respuesta los biocombustibles; la pobreza
en el tercer mundo y los altos precios de los alimentos; la distribución
desigual de los recursos y las riquezas; el cambio climático, la degradación y
contaminación ambiental; y el sistema actual de salud, caso específico el
venezolano, en completa decadencia, carente de políticas públicas y de
desarrollo social eficientes”. Tuvo una larga trayectoria en las líneas de investigación
de endocrinología y medicina de la reproducción y trabajó largo tiempo en el
laboratorio de Neuroendocrinología y en el departamento de Fisiopatología de
nuestra universidad. Esta es nuestra programación de esta semana, si le gustó,
le invitamos a redistribuirla entre otros merideños y venezolanos, que en el
mundo, puedan estar ávidos de información sobre nuestra realidad. Muchas
gracias.
Mérida, 29 de octubre 2023
Néstor L. Trujillo H. CNP 8940