Mérida, Marzo Martes 18, 2025, 02:11 am

Inicio

Opinión



Carrusel de La Fama del domingo 28 de enero de 2024 por Néstor Trujillo Herrera

Diario Frontera, Frontera Digital,  Opinión, ,Carrusel de La Fama del domingo 28 de enero de 2024 por Néstor Trujillo Herrera
Carrusel de La Fama del domingo 28 de enero de 2024 por Néstor Trujillo Herrera


UNO DE LOS HECHOS MAS TRASCENDENTALES EN LA VIDA RELIGIOSA DE MÉRIDA, fue la visita, de quien hoy es un Santo, San Juan Pablo II. Otras veces hemos referido este hecho, propiciado por el entonces Obispo Auxiliar, ahora, Cardenal Porras Cardozo. La movilización, preparativos, despliegue de seguridad, expectativas y múltiples actividades que se desarrollaron, no tiene precedentes, hasta aquella mañana brillante como la de este día, cuando aproximadamente a las 9:30 a.m., el jet de la línea Aeropostal se dejó ver sobre nuestro cielo y en contados momentos aterrizó en el aeropuerto Alberto Carnevali. Luego del recibimiento por parte de las autoridades eclesiásticas, civiles, militares, legislativas, judiciales, universitarias y protocolares en general, se enrumbó a La Hechicera, ese fue el lugar que lo recibió aquel 28 de enero, hoy hace 39 años, donde también realizó la Santa Misa. Allí expresó a los merideños una de las frases que todos guardamos como un tesoro: “puede decirse, con razón, que los Andes constituye la reserva espiritual de la Nación”. Se recuerda que se refirió también a los desafíos de fe de la Iglesia, y se cuestionó: “¿A través de qué pruebas, pasa la fe de los cristianos contemporáneos? ¿Cuáles son las pruebas en medio de las cuales, ella debe madurar y crecer aquí, en Venezuela? ¿Cómo debe ser esta fe, para que la herencia apostólica responda verdaderamente a la herencia de los siglos?”. Y continuó diciendo: “Esa fe que ha sufrido y sufre los embates del laicismo y secularismo, debe ser renovada. Y renovar la fe es profundizar en el conocimiento de la doctrina católica (…) Solo esa fe renovada será capaz de conducir a la fidelidad: fidelidad a Jesucristo, a la Iglesia y al hombre”. (Editado de la CEV). El recuerdo que traemos a colación en esta edición de “Carrusel de la Fama”, es motivado al decreto emanado hoy (26/01/2024), de la Arquidiócesis de Mérida, firmado por su titular, el excelentísimo Monseñor Dr. Helizandro Terán Bermúdez, mediante el cual, hace del conocimiento público que todos los elementos utilizados por el Santo Polaco, durante su visita a esta ciudad, pasan a formar parte del Patrimonio Histórico Religioso Arquidiocesano de esta mitra, los que en adelante se exhibirán en el Museo Arquidiocesano de Mérida, constituyéndose esta acción, en uno de los primeros frutos de las actividades desarrolladas por el Pbro. Edduar Molina, nuevo director de esta galería, la que de inmediato dejó inaugurada. Esta tarde en “Carrusel de la Fama”, por Éxitos 100.9 entre la 1 y las 5:00 p.m., en señal streaming www.exitosmerida.com pudiéndose leer esta columna en www.fronteradigital.com.ve, podrán escuchar la voz del Arzobispo Metropolitano, cuando deja conocer esta buena nueva y nos recuerda las palabras del Santo Padre: “No tengáis miedo, abre tu corazón a Cristo”.

 Opinión,

EL DÍA DEL INTERNACIONALISTA, TIENE SU ORIGEN EN LA CREACIÓN DE ESE COLEGIO DE PROFESIONALES EN VENEZUELA (CODEIV), EL 31 DE ENERO DE 1958, que nace con el fin de constituir una organización académica-gremial, que proporcionará el desarrollo de los Estudios Internacionales en nuestro país. Un Licenciado en Estudios Internacionales, conocido como Internacionalista, es un profesional que se dedica al estudio científico de los fenómenos y procesos mundiales desde una visión multi e interdisciplinaria, que incluye áreas como la política, economía y derecho, así como también nociones sociales, culturales, ambientales y estratégicas, que le permiten identificar y analizar las Relaciones Internacionales desde una visión integral tomando en cuenta, no solo a los actores estatales, sino a las distintas sociedades y ONGs involucradas en el panorama mundial. Por consiguiente, la importancia de esta profesión, radica en velar por la comunicación y buenas relaciones entre Estados, con el fin de determinar alianzas, que resulten beneficiosas para las naciones y se fomenten así los lazos de paz entre ellas. El Dr. Pedro Apolinar Rojas, profesor Titular Jubilado de la Cátedra de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Los Andes. Estudioso e investigador del delicado tema conocido como “La Controversia con Guyana, sobre la Guyana Esequiba, nos va a definir el concepto de internacionalista y las distintas formas y maneras que existen de ejercer esta profesión. El Internacionalismo procura la paz y la seguridad mundial, esa es la mejor manera de relacionarse entre los estados y la mejor manera para conseguirlo. La estabilidad económica de las naciones, también se puede lograr por intermedio del internacionalismo. La palabra internacionalista, no se refiere solo a los licenciados y doctorados que dictan distintas universidades en el mundo,  también se les llama internacionalistas, a expertos en finanzas, derecho, tecnólogos, comercialización, trabajadores en empresas multinacionales o empresas de comercio exterior,  organizaciones mundiales como la OEA, ONU, áreas de relaciones públicas. Igualmente se desempeñan en los servicios diplomáticos de los países, como Embajadores. El Dr. Apolinar Rojas, pone como ejemplo palpable, la actuación de los internacionalistas, en el proceso que se adelanta en la reclamación de la Guyana Esequiba. Saludamos a estos profesionales en la celebración de su día nacional.

  Opinión,

GUSTAVO ADOLFO DUDAMEL RAMÍREZ,  NACIÓ EL 26 DE ENERO DE 1981 EN BARQUISIMETO, por lo que el pasado viernes, acaba de cumplir 43 años. Es hijo del trombonista Óscar Dudamel Vásquez y de la maestra vocal, Solange Ramírez Viloria. Se crió escuchando música y dirigiendo a sus juguetes, al ritmo de grabaciones antiguas. Estudió en el colegio San Pedro, en su ciudad Barquisimeto, destacando en deportes y música. Se inició en la música popular de la mano de su padre. A los cuatro años, empieza a dar clases de violín bajo el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (El Sistema). Cursó estudios en el Conservatorio Jacinto Lara, y luego en la Academia Latinoamericana de Violín. Estudió también dirección orquestal desde 1995, con Rodolfo Saglimbeni. En 1996, fue nombrado Director Musical de la Orquesta de Cámara Amadeus, donde su talento fue descubierto por el Maestro  José Antonio Abreu, quien se convertiría en su mentor.  Concertino de la Sinfónica Infantil de Venezuela, sobresalió como compositor de ensambles. Desde 1999, fue director de música de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y de la Orquesta Sinfónica Nacional de la Juventud de Venezuela. En 2004, fue galardonado con el primer premio en el Concurso de Dirección Gustav Mahler, celebrado en Bamberg, Alemania. Al año siguiente debutó en los Proms de Londres, y recibió el Premio Anillo de Beethoven, por la sociedad de amigos del Festival Internacional de Beethoven, de Bonn. Dirigió también y por primera vez, la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo en los Proms; la Orquesta Filarmónica de Israel y la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles.

Desde el año 2005, es artista exclusivo de Deutsche Grammophon, sello discográfico alemán de música clásica. Durante 2006, fue director invitado en conciertos, con la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham, con la Orquesta Estatal Sajona de Dresde y la Orquesta Filarmónica Real de Liverpool. Debutó en el Teatro de La Scala de Milán, con la ópera Don Giovanni y grabó con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar su primer disco para el sello Deutsche Grammophon con la quinta y la séptima sinfonías de Ludwig van Beethoven. En 2008, recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Director principal de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo para la temporada 2007-2008, en abril de 2007, se le nombra director musical de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, para la temporada 2009-2010, con un contrato de cinco años. El 28 de septiembre de 2009, asumió la dirección de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles con un ensayo de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven. Su contrato fue prorrogado hasta 2019. Acercó la Filarmónica de Los Ángeles a nuevas audiencias. En 2009, fue considerado por la revista Time, como una de las 100 personas más influyentes del mundo. Además de talento y carisma, el director venezolano llevó a Los Ángeles la visión social de la música, en la que él se educó y que le convirtió en una estrella. En noviembre de 2007, fue condecorado por Hugo Chávez, presidente de Venezuela, con la Orden Francisco de Miranda en su Primera Clase, designándosele padrino de la Misión Música, que pretende incorporar a un millón de niños y jóvenes al Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela.

El 12 de febrero de 2011, Dudamel participó junto con Chávez, en la inauguración del Centro Nacional de Acción Social por la Música de Caracas. El 5 de julio de 2011, bicentenario de la independencia venezolana, dirigió a una orquesta de 400 músicos y a un coro de 1200 personas, que interpretaron la Cantata Criolla de Antonio Estévez en Caracas. En febrero de 2012, logró el Grammy Award a la mejor interpretación orquestal, junto a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, por la ejecución de la Sinfonía n.º 4 de Johannes Brahms.

El 1 de enero de 2017, dirige a la Filarmónica de Viena en el tradicional Concierto de Año Nuevo, siendo el más joven en conducirlo. El 26 de febrero de 2020, ganó otro premio Grammy a mejor dirección de orquesta por la pieza original Norman:Sustain. Dudamel alentó un programa de formación musical para barrios marginales enmarcado en su proyecto de la Youth Orchestra of Los Ángeles (YOLA), cuya sede principal diseñó el arquitecto y amigo, Frank Gehry. En enero de 2020, Gustavo Dudamel, renovó su contrato al frente de la Filarmónica de Los Ángeles hasta 2026. El 16 de abril de 2021, fue designado Director musical de la Ópera de París para las próximas seis temporadas. Gustavo Dudamel, reafirmó su compromiso por la democracia en Venezuela, en medio de las revueltas que asolaron al país, durante la primavera y el verano de 2017. Hizo oír su posición a favor del diálogo y contra la represión de Nicolás Maduro, en una carta que publicaron simultáneamente los diarios EL PAÍS, The New York Times en julio de aquel año. Quedó forzado al exilio desde que Maduro lo señaló como traidor. La protesta por la muerte del violinista de 18 años, Armando Cañizales, opositor al Gobierno, le costó no poder volver a entrar en su país y quedar en una situación de limbo respecto a su papel en el proyecto pedagógico donde se formó. Casado en 2006 con la bailarina de ballet y periodista Eloísa Maturén Vallado. La boda se celebró en la iglesia de la Universidad Católica Andrés Bello en Montalbán. Tuvieron a su Martín Dudamel Maturén. El 12 de marzo de 2015, se anunció el divorcio de la pareja por "diferencias irreconciliables". El 9 de febrero de 2017, se casó en Las Vegas, Estados Unidos, con la actriz española María Valverde. Se conocieron en el rodaje de la película Libertador. Se convirtió en ciudadano español en 2018. (Editado de BB). Esta tarde, “Carrusel de la Fama”, entre la 1 y las 5:00 p.m., a través de Éxitos 100.9 en streaming www.exitosmerida.com le va a brindar un pequeño homenaje a este gran venezolano, que pueden leer en www.fronteradigital.com.ve. La V Sinfonía y El Himno de Oda de la Alegría de Beethoven, Venezuela, La Marcha de Redelzky de Strauss en Viena, serán entre otros los temas que escucharán.

  Opinión,

EL 13 DE ABRIL DE 1968, ESTUVO FRANCISCO “CURRO” GIRÓN en la monumental plaza de toros de Mérida, casi 20 años después ocurrió su muerte en Caracas, el 28 de enero de 1988, hoy hace 36 años. Se recuerda que el maracayero, tercero de la dinastía Girón, estuvo en la triada conformada por Julio Aparicio, Paco Camino, de la segunda corrida del estreno de nuestra plaza que, para aquella época, todavía no había sido bautizada con el nombre de uno de sus propulsores, el Ing. Román Eduardo Sandia, quien desapareció en una avioneta que hacía la ruta Maiquetía-Mérida, el día del padre del año 1969, por cierto, de la aparición de sus restos, el miércoles 31 de enero, se van a cumplir 18 años. El cartel de aquella tarde de abril del 68, que fue organizada por el inolvidable “Pierre” Belmonte para el sábado de gloria de ese año 1968, de ahí su nombre, “Corrida de Gloria”, estuvo conformado por el “manito” Alfredo Leal, el Neogranadino “Pepe” Cáceres y el Venezolano “Curro” Girón. La ganadería de los hermanos “Dos Gutiérrez”, Hernán y Ernesto y fue presidida por Don Alipio Burguera en compañía del Ing. Luis Alfonso “El Negro” Cárdenas. El resultado, una oreja para el mexicano Leal y una, a pesar de no haber demostrado ganas de gustar, para “Curro Girón”, de quien esta tarde, entre la 1 y las 5:00 pm.., a través de Éxitos 100.9, en señal streaming www.exitosmerida.com o leyendo este segmento en wwwfronteradigital.com.ve, el Dr. Álvaro Sandia Briceño, harto conocido como jurista, merideño integral, conocedor de nuestras realidades y quien el pasado miércoles en el Paraninfo de la Universidad de Los Andes, presentó su libro “Por los Senderos de Tatuy”, nos va a relatar algunos pasajes de la vida del diestro caraqueño fallecido hoy, hace 36 años.

  Opinión,

LOS SIGUIENTES, SON LOS TITULARES DE LAS NOTICIAS más importantes, que los portales digitales del país, han reseñado durante la presente semana y que leeremos para usatedes. en esta edición de hoy, 28 de enero 2024: Jonathan Caicedo rompe hegemonía venezolana en la vuelta al Táchira; Gaza registra más de 25 mil muertos por ataques israelíes; AN solicitará comparecencia de exdiputados entre 2015-2020 por despelote y robo de Citgo; 83% de los venezolanos calificó de muy ineficiente servicio eléctrico; Las ONG cierran filas contra Ley que pretende fiscalizarlas; Fiscalía dictó ordenar captura contra Sebastiana Barráez y Tamara Suju; Ingrid Betancourt culpó a Piedad Córdoba de alargar su secuestro; Tiburones-Cardenales: Comienza la final; Países Andinos acuerdan plan para enfrentar al crimen organizado;  Pueblo merideño participó este 23 de enero en la tribuna antiimperialista; Ciudadanos, gremios universitarios, exigieron libertad y salarios mínimos; Machado: Hoy enfrentamos el desafío más grande de la sociedad venezolana; Mérida exportó 38,4 toneladas de café de especialidad a Turquía; 23 de enero: oposición y chavismo  se movilizaron en varios estados; Qatar confirma negociaciones entre Israel y Hamás para una tregua en Gaza; Detuvieron al jefe de campaña de María Corina Machado en Vargas; Las misiones siguen siendo el arma electoral del chavismo.

  Opinión,

Jehyson Guzmán: Los incendios forestales nos afectan directamente a todos; EEUU califica de no creíbles, acusaciones de Venezuela contra la CIA y la DEA; Expulsados 33 miembros de la FANB,  por participar en “conspiraciones”; Cesar Farías nuevo técnico del América de Cali; El cáncer no es una condena: El mensaje del libro de “Tuto” López; OPSU viola la autonomía de la ULA, asignando cupos excesivos; EEUU: Habrá consecuencias por violación del Acuerdo de Barbados; Detenido un tercer jefe regional del comando de María Corina Machado;  Venezolanos con TPS en EEUU, tienen hasta el 10 de Marzo para renovarlo; Confirman la presencia de miembros del Tren de Aragua en Chicago; Consejo Federal de Gobierno tendrá 333% más, de recursos que el año pasado; La UE reitera su disposición de enviar misión de observadores en las presidenciales; Jorge Rodríguez: Acuerdo de Barbados está guindando, MCM no será candidata y Maduro abanderado del PSUV; Puerta grande en Pueblo Nuevo para Colombo; Gobierno bolivariano continúa recuperación del IHULA; En el Congreso de EEUU critican ineficiencia de las sanciones; Sociedad de Infectología recomienda retomar medidas ante enfermedad respiratoria aguda; Cancilleres de Venezuela y Guyana viajaron a Brasil para dialogar sobre El Esequibo;  Delegados de la UE se reúnen con el chavismo y la oposición; El Papa dice que el periodismo no debería ser anulado por la IA; TSJ ratifica inhabilitación de María Corina Machado, alegando que “propició el bloqueó”; Contratación colectiva: Un engaño para los trabajadores de la ULA; Ecuador destruye 21,3 Tn de cocaína; Maduro: “Seguiremos llamando al diálogo y a la paz; Concejo Municipal aprobó Ordenanza del Aseo Urbano; Incendio forestal amenaza viviendas en El Vigía; Todo un éxito presentación de las candidatas a reinado de la Feria del Sol; Detienen a funcionarios del Ministerio público por otorgar beneficios al Tren de Aragua; Tiburones a un paso del título; Estudiantes piden habilitar puntos de registro electoral.

  Opinión,

EL DÍA NACIONAL DEL CINE, SE FESTEJA CADA 28 DE ENERO, en honor a la fecha cuando se proyectó la primera película venezolana en el territorio nacional. Aquel día de 1897, el cine Baralt de Maracaibo proyectó dos películas en blanco y negro y sin sonido, de Manuel Trujillo Durán, “Muchachas bañándose en la Laguna de Maracaibo” y “Un célebre especialista sacando muelas en el Gran Hotel Europa”. El cine con sonido producido en Venezuela, se logró más de 30 años después de esta primera proyección con la “Venus de Nácar” de Efraín Gómez y en 1938, se estrena “Taboga” de Rafael Rivero, la primera película con sonido sincrónico. En la década de los 40, se crea “Bolívar Films” y para 1990, Carlos Andrés Pérez, entonces presidente, decretó la Fundación de la Cinemateca Nacional. En 1994, se constituye la Ley Cinematográfica Nacional, que asegura a los directores, que sus películas serán proyectadas más de una semana en las salas comerciales. Años más tarde, en 2006, el presidente Hugo Chávez inaugura La Villa del Cine, primera productora de cine del Estado. Para conmemorar, el día nacional de cine, “Carrusel de la Fama”, debe recordar las películas “Papita, Maní, Tostón”, “Homicidio Culposo” y “La Hora Cero”, pero fundamentalment  ha querido retrotraerse a uno de los films más exitosos y de mayor proyección, que se recuerde se haya hecho aquí en Mérida, se trata de la cinta “Una Vida y Dos Mandados”, que para su época, constituyó todo un acontecimiento, del que tuvimos el honor de compartir, asistiendo a su primera presentación, gracias a la generosidad de la familia Montilla, liderada por el nunca bien ponderado por los merideños Alexis Montilla, quien alguna vez contó, que "Una Vida y Dos Mandados … para mí, este dicho, lo relacioné tanto a esta serie, debido a que representa la vida del merideño, la vida del andino trabajador en cualquier edad y condición, siempre dispuesto a salir adelante, dentro de lo que comprende su legado, costumbres y tradiciones, de alguna manera, ésta es la concepción de la vida del creador de los parques temáticos: “Los Aleros”, “La Venezuela de Antier” y “La Montaña de los Sueños”, plasmada en el film. Esta tarde, “Carrusel de la Fama” nos va dejar escuchar en la voz de Gerardo “Lalo” Montilla, uno de los hijos del “Walt Disney Venezolano”, quien nos va a dejar conocer algunas cuitas de la película y lo que ésta significó para el cine merideño, el cine venezolano.

  Opinión,

LA COMISIÓN CENTRAL DE COORDINACIÓN AMBIENTAL DE LA ULA, DIRIGIDA POR LA PROFESORA KRETHEIS MÁRQUEZ BENITEZ, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, la Facultad de Humanidades y Educación y el Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes (CIDIAT-ULA), en acompañamiento de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (FUNDACITE) del Estado Mérida, el Observatorio Nacional contra la Crisis Climática del MINEC y la Granja Escuela Autogestionada La Granjita del Nono; en el marco de la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental y del Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, que se celebra hoy 28 de enero, invitan para mañana, lunes 29, al Foro: La educación ambiental “una estrategia para la restauración de la tierra y la mitigación al cambio climático”, en el Auditorio A de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, desde las 08:30 a.m. La entrada es libre y se otorgará Certificado Digital de Asistencia. Sobre esta actividad relacionada con la preservación del ambiente, hemos invitado a la Prof., Márquez Benitez, quien entre otras cosas nos indica, que podemos registrarnos  en: https://forms.gle/DYfkqXz9JYJa95rY7 y que pueden seguir nuestra transmisión en vivo por Zoom, a través de las Coordenadas: ID: 879 8837 0028, Clave: Cidiat, también por el Canal de Youtube del CIDIAT Ula: @CidiatUla.  Se recuerda que la Profesora Márquez, trató el tema de “La restauración del Planeta”, materia propuesta por la ONU el año pasado,  para conmemorar el Día Mundial del Ambiente, fecha tan importante para la preservación de la biodiversidad, en la búsqueda de crear conciencia, acerca de la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente.

 Opinión,  

EL DÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA, es la celebración religiosa llevada a cabo los días 2 y 3 del mes de febrero, en la maravillosa tierra de Mérida. En esos días, cada rincón del pueblo y su iglesia son decorados, pues son el foco principal y escenario para todas aquellas personas que pagan promesas y acuden a la gran procesión. El programa comienza en la mañana, con una tradicional misa y la bendición del Fuego de La Candelaria. Cientos de feligreses asisten a la iglesia con velas y velones encendidos para recibir la anhelada bendición del sacerdote. Después de ser realizada la misa, es iniciada la procesión de la virgen en el poblado y finalmente es llevada nuevamente a su iglesia. A su entrada, los siervos suelen cantarle versos, como introducción a la danza que compone una leyenda a las labores del campesino, al momento de la preparación y cultivo de la tierra. El día 3, los súbditos llevan a la virgen al ritmo del violín, tambora, cuatro e incluso Zumba, hasta el lugar donde hizo su aparición por vez primera; también se hace una misa únicamente para los vasallos, quienes llevan un particular atuendo conformado por una blusa y capa rota, unos pantaloncillos, un gran sombrero de paja decorado con frondosas flores multicolores, una maraca y un bastón. Una vez terminada la misa, danzan para honrar a La Candelaria y posteriormente devolverla a su parroquia. Nuestra Señora de La Candelaria es una de las advocaciones de la celestial Virgen María. La leyenda de esta figura religiosa está ligada a la historia de las Islas Canarias y mucho más a la de la Isla de Tenerife, donde se sospecha, hizo su aparición. El Pbro. Edduar Molina Escalona, nos va dejar conocer los detalles de las actividades que se van a desarrollar, entre ellas, la serenata a la virgen que contará con la participación de “Las Voces Risueñas de Carayaca” y otros grupos locales. En el desfile habrá la participación de “Lusitano´s”, con sus hermosos corceles, que acompañados de “bandas de guerra” engalanarán el evento. La Danza de la Candelaria no faltará y entre ellas “El Entierro del Gallo”. Feliz fiesta de “La Candelaria”, nos desea el Padre Canagüero, que ha conquistado el corazón de los promeseros. Que viva el padre Molina, vasallo de Candelaria, que Dios le dé una mina, pa´ que siga su plegaria.

  Opinión,

DEMIS ROUSSOS,  provenía de una familia griega que había vivido en Egipto desde la década de 1920. Nació allí y pasó su infancia en Alejandría, su muerte ocurrió el 25 de enero de 2015, el viernes hizo 9 años. A raíz de la crisis de Suez, la familia regresó a Grecia  en 1961. Allí,  Demis recibió formación musical en Atenas y fue miembro de varios grupos (The Idols, We Five). En 1968, fundó con Vangelis el grupo Aphrodite's Child, que tuvo éxito con su “sonido griego”, primero en Francia y luego en Alemania. Uno de los aspectos más destacados de la colaboración con Vangelis, que se ha notado hasta el día de hoy, es el álbum conceptual 666, que se basa en la revelación bíblica. Roussos, hizo sus primeras grabaciones en solitario, a principios de los años 1970. Si bien su primer álbum en solitario, Fire and Ice, no fue nada comercial  y sigue siendo en gran parte desconocido, hasta el día de hoy , en 1973, alcanzó el número uno en Alemania con el éxito Goodbye, My Love, Goodbye, grabado en varios idiomas. La canción ahora se considera un éxito alemán imperecedero y luego fue regrabada por otros artistas. A intervalos anuales siguieron otros álbumes en solitario en inglés, que se grabaron en los años 70, junto con artistas predominantemente griegos y franceses,  como Lukas Sideras y amigos de la época de Aphrodite's Child, y que se basan en el exitoso sonido griego. Posteriormente, siguen grabaciones más sofisticadas (Attitudes) con otros músicos y equipos de producción. Tanto en sus presentaciones en vivo, como en nuevas producciones musicales de éxitos anteriores, Roussos recurría regularmente a canciones de Aphrodite's Child (Primavera, Verano, Invierno y Otoño, Lluvia y Lágrimas). Paralelamente, Roussos grabó otros títulos en lengua alemana, que le convirtieron en una estrella del pop de los años 1970, a lo que contribuyó su característica voz, pero también su aspecto físico (pelo largo y barba negra). Esto resultó en una estrecha colaboración con Klaus Munro, Ralf Arnie y Leo Leandros (padre y productor de Vicky Leandros). Se dió a conocer internacionalmente, gracias a sus grabaciones, hasta en siete idiomas diferentes. Su sencillo Forever and Ever, alcanzó las listas de éxitos en varios países en 1973.  A partir de 1976, hubo nuevas colaboraciones con Vangelis. Escribió y produjo algunas canciones del álbum Magic de 1977. Este álbum marcó el punto de partida para cantar en otros idiomas, además del alemán y el inglés. La canción Porque, por ejemplo, también fue grabada en español (Morir a lado de mi amor) y francés (Mourir auprès de mon amour) . A finales de los años 1970, Roussos pesaba casi 150 kg y empezó a preocuparse por su peso. Después de varios intentos, logró perder 50 kg en diez meses, sobre lo que publicó un libro en 1982, con el título Una cuestión de peso. En la década de 1980, sólo apareció bajo su nombre de pila "Demis". Vangelis también produjo, compuso y arregló otros dos álbumes durante este tiempo. Roussos también prestó su voz para un tema de la película Blade Runner, banda sonora que compuso Vangelis. En 1989, grabó el sencillo Young Love , a dúo con Drafi Deutscher. Este título se ubicó muy bien en el hit parade del ZDF. Roussos continuó teniendo un éxito considerable, particularmente en Francia, a finales de los años 1980 y principios de los 1990. En 1985, estaba a bordo del vuelo 847 de TWA de Atenas a Roma cuando fue secuestrado por miembros de Hezbollah.  Roussos, junto con otros siete rehenes de nacionalidad griega, fueron liberados cinco días después de que el gobierno griego liberara de prisión a un miembro de Hezbolá. Más tarde negó firmemente los rumores, de que se decía que, Roussos había cantado para los secuestradores. Sus títulos más recientes fueron una mezcla de folklore y música electrónica. En la primavera de 2002 completó una exitosa gira por Inglaterra. En 2008, Roussos celebró su 40 aniversario en el escenario. Demis Roussos, murió el 25 de enero de 2015 en Atenas a la edad de 68 años. Fue enterrado en el Primer Cementerio de Atenas. En junio de 2016, se inauguró el Museo Internacional Demis Roussos en Nijkerk, Países Bajos. Morir al lado de mi amor, Adios, amor adiós, Forever and ever, My fríend the wind.

  Opinión,

LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DEL ESTADO MÉRIDA, CACOIME, a última hora, sin electricidad ni internet, nos ha enviado una nota, en la voz de su máximo representante, Dr. José Miguel Monagas Uzcátegui, en la que nos va a dejar conocer sus impresiones, sobre el resultado de las discusiones que se han suscitado en la Cámara Municipal, con la participación de distintos sectores de la colectividad, en torno a la ordenanza del aseo urbano domiciliario y la nueva ley orgánica de coordinación y armonización de las potestades tributarias de los estados y municipios, (locaptem), la cual, tiene por objeto garantizar la coordinación y armonización de las potestades tributarias que corresponden a los estados y municipios, mediante el establecimiento de principios, parámetros, limitaciones, tipos impositivos y alícuotas aplicables, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, fue publicada Mediante Gaceta Oficial Nº 6.755 Extraordinario del 10/08/2023 y debería haber entrado en vigencia, el pasado 8 de noviembre de 2023, fecha en que se cumplieron los 90 días de su publicación, en cambio, se hizo notoria, mediante una Resolución de fecha 28 de diciembre de 2023, signada con el Nº 011-2023, la que establece “Las tablas de valores máximos aplicables a impuestos y tasas estadales y municipales”. Las anotaciones que sobre los impuestos discutidos y por discutir, catastro, patente, etc., así como el impuesto estadal al manejo del relleno sanitario, van a ser considerados en la ponencia de esta tarde, entre la 1 y las 5:00 p.m., a través de Éxitos 100.9, en señal streaming www.exitosmerida.com o leyendo este segmento en wwwfronteradigital.com.ve del presidente de Cacoime.

  Opinión,

ANTONIO M DÍAZ “El BLANCO”, de cuyo fallecimiento, se van a cumplir 40 años, el próximo día de la Candelaria, fue uno de los dos auténticos caballeros de Mérida, que llevaban el mismo nombre, caballeros por donde se le mirara, fundamentalmente por su gallarda existencia, razón por la que, sus amigos resolvieron que para distinguirlos, a uno había que llamarlo Antonio Díaz “El Blanco” y Antonio Díaz “El Negro”.  El Dr. Rigoberto Henríquez Vera, se refiere en su libro “Crónicas del Coronel Cerrada”, de  quien vamos a recordar esta tarde en “Carrusel de la Fama”, entre la 1 y las 5,00 pm., en señal streaming www.exitosmerida.com, lo que puede igualmente leer en www.fronteradigital.com.ve , así: “El querido Antonio que se nos fue, nos dejó el ejemplo de su constancia en el trabajo creador (editor, impresor, viajante de comercio, lector incansable, coleccionista de bellos libros, trabajador universitario y otra vez lector y otra vez impresor, como de él dijera el poeta Pedro Pablo Paredes). Pero al lado de esos nobles atributos, su pasión por la Mérida de sus sueños y de sus querencias, su darse por entero con sinceridad en la amistad solidaria y convivente, su sensibilidad de hombre y ciudadano con cabal conciencia de sus responsabilidades sociales, en fín, ese merideño raigal, que supo estar siempre a la altura de los requerimientos de su pueblo y que por haber sido venezolano útil a su región y a la patria grande, siempre se le recordará, como uno de sus hijos predilectos”. Para conocer  más detalles sobre su vida y su obra, hemos convocado a su hija, la Historiadora del Arte, Museólogo y Escritora, Tamara Díaz Pissani, quien está culminando en la actualidad la Memoria Histórica Cultural del Museo de Arte Colonial de la Ciudad de Mérida y en paralelo trabaja sobre la Institucionalidad Cultural para Mérida.  “El Poeta de la Rosa” como lo llamo el Dr. Tablante, por su libro “Antología de la Rosa”, era un empresario emprendedor y ante los problemas procuraba soluciones. Luchó por la democracia venezolana al lado de Alberto Carnevali, Leonardo Ruíz Pineda y José A. Mayobre. Fue amigo de los hombres más destacados de su época, “Tonino” Spinetti, Alberto Adriani, Emilio Menotti Spósito, Raúl Chuecos Picón, Mons. Acacio Chacón, el Cardenal Quintero Parra.  Se inició como tipógrafo bajo la enseñanza del famoso Rafael Rondón Márquez, uno de sus trabajos fue “Las Palabras al Viento” de Antonio Spinetti Dini con 164 páginas. Fundó la editorial “Pueblo” donde se imprimía “Patria”, publico la revista “Indoamérica”, estudiada por el Poeta Adelis León Guevara, quien al respecto dijo, que después de Don. Tulio Febres Cordero, el arte editorial en Mérida le corresponde a Don Antonio M. Díaz. Fundó el hotel “El León” a media cuadra de la plaza Bolívar por la Av. 4. Con el empresario Olegario Diez y Riega fundaron “El Circuito Teatral Los Andes” en Mérida, Táchira y Trujillo y en cada estado construyeron teatros: El Gran Casino, El Rex, El Aurora y el Cinelandia, donde se proyectaban películas de España y México, así como lograron traer artistas de la época como Alfredo Sadel, Alirio Díaz y Juan Vicente Torrealba. Fue promotor de los parques Bethoven, de Los Escritores Merideños, Dn Andrés Bello, Los Conquistadores y La Marina. Fue presidente del Rótary Club de Mérida. Fue nombrado por el rector Rincón Gutiérrez, como director de los Talleres Gráficos de la Universidad. Como escucharán, Dn. Antonio,  fue un trabajador íntegro. Además de “La Antología de las Rosas”, escribió el libro, “La Mujer en Los Andes Venezolanos”. Esta es nuestra agenda de esta tarde, si le gustó le invitamos a disfrutarla y enviarla a otros merideños y venezolanos en el mundo, que puedan estar ávidos de información sobre nuestra realidad. Gracias,

 

Néstor L. Trujillo Herrera, CNP 8940.

Mérida, 28 de enero 2024.





Contenido Relacionado