Mérida, Marzo Miércoles 26, 2025, 11:16 am
El pasado miércoles, último día de enero, fue presentada en Caracas una encuesta realizada entre estudiantes de tres universidades nacionales, UCV, UCAB y Simón Bolívar, con una muestra superior a setecientas personas, bajo el nombre de Sueños Universitarios para Venezuela. Fue promovida por la organización La República TV y el Bloque Constitucional de Venezuela, entes de la sociedad civil.
Lo novedoso de la metodología empleada es que solo se utilizó una hoja de papel, en blanco, por ambas caras, en las cuales los estudiantes pusieron sus opiniones sobre lo que anhelan para el país (lo que quieren que pase) y lo que no debe repetirse. No hubo pregunta como tal, que, en muchos casos, son elaboradas para comprometer la opinión o para direccionarla.
Los resultados están en el sitio web bloqueconstitucionaldevenezuel
Me sorprendió gratamente que un gran número de encuestados es abierto y convencido partidario del sistema democrático de gobierno, no obstante que, por sus edades, entre 17 y 25 años, solo han conocido el actual régimen de gobierno y con sus ejecutorias (las del oficialismo) no tienen una aproximación real y justa de lo que es la democracia y la civilidad.
Quiero detenerme en la primera parte, sobre lo que se desea ocurra, porque allí hay elementos muy interesantes para el análisis, de tanta importancia que con esos indicadores cualquier candidato presidencial puede armar su estrategia global de campaña, dada la circunstancia de que hay interés comercial o político en quienes realizaron el trabajo.
La totalidad de la muestra revela el anhelo o deseo que opere un cambio, de que otros distintos sean los derroteros de Venezuela. Lo importante en las opiniones es que no se aprecia una inclinación en pro de los que gobiernan ni en favor de los que hoy se ubican dentro de las aceras de la oposición.
Veamos entonces.
38,8 por ciento se pronunció a favor de un cambio de los actores políticos. De todos.
23,7 % opinó a favor del retorno a la democracia, lo que equivale a tener percepción muy precisa sobre lo que tenemos como sistema de gobierno.
22,4 % es partidario de un cambio en general, sin precisar detalles. Es decir. Cambio de todo.
09,2 % señaló que quiere un cambio cultural. Asunto importante porque conlleva un replanteamiento de los modelos de educación que se imparten.
05.9 % manifestó su aspiración de un cambio social. Vale decir que opere una transformación de la sociedad, en diferentes ámbitos.
Debo resaltar, finalmente, que me agrada conocer la inclinación de los jóvenes por la democracia y que considero acertado el deseo, anhelo y aspiración de que el cambio opere en Venezuela con nuevos actores.
Adelanto de elecciones
Todo un desafío en desarrollo. Adelantar las elecciones presidenciales, tiene un significado enorme y es que este gobierno, sabiendo del enorme rechazo, pero también del desencuentro entre muchos factores de oposición, atiza el incendio. Llegan momentos en que la cordura, la inteligencia y el temple, son esenciales en toda la dirigencia política.