Mérida, Abril Martes 22, 2025, 03:36 pm
"El Centro de Amigos es Tovar y Tovar es el
Centro de Amigos"
Ramón Sosa Pérez
A cuatro años del Centenario de su fundación el Centro de Amigos de Tovar (1928 -13 mayo-
2028) realizará antes que finalice el mes un llamado a elecciones de su
Junta Directiva (2024-2026) que debe ser proactiva y abierta a los mejores
intereses de la ciudad, proba y austera, sin autoritarismo y pretensiones de querer
ser sus dueños -como algunos directivos se creen-, ha llegado el momento de
enterrar de una vez por todas el más mínimo rezago del cesarismo que tanto daño
hizo y por poco termina expoliando el Club y dando traste al esfuerzo de sus
fundadores.
Quienes aspiren como nuevos directivos deben estar
comprometidos con hacer del Centro de
Amigos un espacio para el disfrute de los tovareños y de quienes nos
visiten, verlo más allá del interés comercial y personal. Las instituciones se
fortalecen cuando las convertimos en colectivas, en Venezuela el personalismo y
el sectarismo acabó con todo.
El rescate del Centro de Amigos fue posible gracias
al trabajo en equipo y no de nadie en particular como ahora se quiere hacer ver,
sus verdaderos propulsores fueron el profesor Alfonso Mora y Don Trino Ramírez,
que Dios lo tenga en su Santa Gloria, el resto los secundamos y me incluyo
porque fueron muchos los oficios que me tocó redactar, además de dar la pelea
por la Televisora Cultural de Tovar y medios digitales. Que debemos agradecer
al alcalde Ivano Puliti su irrestricto respaldo, también es cierto, sin su
apoyo otra fuese la historia, pero todo eso es pasado y ahora corresponde es mirar
hacia el futuro.
Es oportuno preguntarlos ¿Qué fue el Centro de Amigos entre 1928 y 1999 cuando empezó su etapa
aciaga de maquinaciones y confabulaciones que llevaron a su declive? y con
esa respuesta en mano pensar en ¿Qué
debemos convertirlo a partir de ahora?, el Centro de Amigos no puede ni
debe seguir siendo la hacienda de alguien que solo piensa en beneficiarse, debe
abrirse como en el pasado de cara a los mejores intereses de Tovar y su gente, convertirse
en el eje de dinamismo social de la ciudad, en su punto de reencuentro para la
sana recreación y en un espacio que alumbré en medio de tanta oscuridad. Ser el
crisol del Tovar que nos merecemos.
Escribo a manera de reflexión como socio y como
doliente que apuesta por un cambio necesario y oportuno. Los 89 o 100 socios más
deben formar parte y comprometerse con la Institución, ser motores y
copartícipes de su nuevo despertar. Eso sí -y muy importante- estar solventes
hasta abril para que puedan votar y no pase como en la última Asamblea que
alguien haciendo de mandamás imponía como el gobierno quienes podían o no
integrar la directiva. En esta oportunidad la elección debe ser libre,
democrática y por planchas.
Cuando a partir del 2015 se planteó la lucha por el
rescate del Centro de Amigos se habló de convertirlo en algo diferente y
todavía estamos en deuda. Que pasará de ser una taguara de tahúres a un espacio
para el deleite y sano disfrute de los tovareños.
Hay que agradecer a esta directiva de transición,
por llamarla de alguna manera, presidida por Don Alfonso Mora, quien a pesar de
su enfermedad ha dado lo mejor de sí, pero llegó el momento del descanso del guerrero
y su mayor sueño es que el Centro de Amigos
quede en las mejores manos y no de quien le hizo contrapeso. Aquí se trata de
sumar sin extralimitarse por encima de los demás. De ver el Centro de Amigos
como un todo y no un negocio. La tarea de restablecer el Club y que tenga las
mínimas condiciones para su funcionamiento no es fácil, pero no quiere decir
que se llene cachivaches inservibles que después necesariamente deban ser reemplazados.
Concluyo esbozando algunas ideas para la nueva
directiva que asuma: 1) Integrar un comité de acción social que luche por
algunos requerimientos ingentes de la gente, 2) Instituir de mutuo acuerdo con
quienes tengan alquilado la parte recreativa del Club, los miércoles familiares
donde los socios puedan compartir a precios solidarios, 3) Reestablecer la Caja
de Ahorros como fue en la década del 30 del siglo pasado, 4) Integrar una
Comisión de Cultura ampliada que proyecte actividades permanentes dentro de sus
instalaciones, 5) Constituir el Comité de Damas del Centro de Amigos para que
sean las encargadas de rescatar el famoso baile del 8 de septiembre en honor a
las autoridades, y por último -muy importante- 6) Que designen
una comisión especial que recopile toda la documentación, libros, periódicos,
fotografías y testimonios orales que dan constancia de la vida del Centro para
constituir un Museo con su Historia.
Escribo estas líneas de manera muy sincera y
objetiva, como siempre lo he hecho con su historia y lucha, los invito a leer Así nació el Centro de Amigos de Tovar el 2
de mayo de 1928. A 95 años de su inauguración en https://www.aporrea.org/regionales/a321681.html y ¡Se
quedaron con los crespos hechos! ¿Quiénes?...
Los expoliadores del Centro de Amigos en https://www.aporrea.org/regionales/a312328.html
seguramente algunos me criticaran por lo dicho, que quede claro no aspiro
ningún cargo en la nueva directiva ni tampoco ando auspiciando ninguna plancha
que divida. Por el contrario, sumo esfuerzos con quienes estén dispuestos a
darle una nueva cara al Club.
El Centro
de Amigos fue y debe seguir siendo una referencia en la historia y el progreso
de la ciudad, una Institución icono de Tovar y su gentilicio, estos 96 años de
existencia así demuestran. El centenario está a la vuelta de la esquina.
Néstor Abad Sánchez
La Abadía, abril 12, 2024