Mérida, Enero Miércoles 15, 2025, 07:38 am

Inicio

Nacionales



Reportan temblor en Caracas este domingo 19 de mayo

Diario Frontera, Frontera Digital,  Nacionales, ,Reportan temblor en Caracas este domingo 19 de mayo
Reportan temblor en Caracas este domingo 19 de mayo


La tranquilidad de Caracas se vio interrumpida por un temblor que se registró después de las 2:00 de la tarde de este domingo 19 de mayo.

En redes sociales como X, antes Twitter, la ciudadanía dijo a Efecto Cocuyo que se sintió en diferentes parroquias de la capital venezolana.

Entre ellas mencionaron Candelaria, El Paraíso, El Junquito y Santa Rosalía, además de zonas del área metropolitana como El Hatillo y Baruta, algunas de ellas como El Cafetal y Colinas de Bello Monte.

Otros dijeron que sintió el sismo en su apartamento en la ciudad de Guatire y algunos que visitaban un reconocido centro comercial en Candelaria también reportaron el movimiento telúrico.

«En la Vega se sintió, de paso les informo que llevo 24 horas sin servicio eléctrico la calle independencia de la parroquia La Vega», dijo un usuario de X.

Funvisis dice que temblor fue de 4.2

El Servicio Geológico Colombiano reportó que el sismo tuvo una magnitud de 4.5 y se registró a las 2:31 de la tarde, hora local venezolana.

En otros estados como Carabobo y Guárico también informaron sobre el temblor que antes reportaron los caraqueños.

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) explicó en su sitio web que el sismo fue de magnitud 4.2 y su epicentro se ubicó a 37 kilómetros del suroeste de la isla La Tortuga. Su profundidad fue de 7.8 kilómetros.

Venezuela se ubica entre las placas tectónicas del Caribe y Sudamericana, lo que la hace propensa a sismos frecuentes. Además, por el país hay tres importantes fallas. Se trata de la del Pilar (Sucre), San Sebastián (Cordillera de la Costa) y Boconó (Trujillo).

Este mismo domingo, hubo sismos en Machiques (Zulia), de magnitud 3.0 a las 8:35 de la mañana, según Funvisis. Además de uno en El Tigre, estado Anzoátegui, el pasado viernes 17 de mayo, que tuvo una magnitud de 2.7.

El viceministro para el Sistema de Gestión de Riesgo, Carlos Pérez Ampueda, dijo que el movimiento sísmico de este domingo no dejó afectaciones.

Cinco grandes terremotos en Venezuela

Los cinco más fuertes que ha vivido el país fueron los terremotos del 21 de octubre de 1766, un sismo de magnitud 7,9 sacudió Venezuela; el de Caracas del 26 de marzo de 1812, considero como el más destructivo; además del de Cariaco, el 9 de julio de 1997 y uno de los más televisados en la época.

En Caracas, hubo otro de gran magnitud, entre 6.7 y 6.5, el  29 de julio de 1967. Dejó 236 muertos y 2.000 heridos, según Funvisis. El quinto corresponde al de magnitud 7,3 el 21 de agosto de 2018, que no dejó víctimas ni daños materiales. 

Efecto Cocuyo





Contenido Relacionado