Mérida, Abril Domingo 20, 2025, 11:58 pm

Inicio

Opinión



Carrusel de La Fama, “Patrimonio Cultural del estado Mérida”. Domingo, 14 de julio de 2024 por Néstor Trujillo Herrera (Hoy, horario especial 8:00 a 11:00 am por éxitos 100.9 fm)

Diario Frontera, Frontera Digital,  Opinión, ,Carrusel de La Fama, “Patrimonio Cultural del estado Mérida”.  Domingo, 14 de julio de 2024 por Néstor Trujillo Herrera
(Hoy, horario especial 8:00 a 11:00 am por éxitos 100.9 fm)
Carrusel de La Fama, “Patrimonio Cultural del estado Mérida”. Domingo, 14 de julio de 2024 por Néstor Trujillo Herrera


UN SOCIÓLOGO, ES UN PROFESIONAL que desarrolla en la actualidad un papel vital en nuestra sociedad, contribuyendo de manera efectiva a la comprensión de la realidad social. En este contexto logra identificar, analizar y explicar, las dinámicas que rigen las relaciones e interacciones humanas a diferentes niveles: Individual, Grupal y Colectivo. Para ello, se vale de una amplia gama de herramientas y enfoques teóricos, que se moldean ante un marco de referencia científico y empírico, buscando la manera de desentrañar las complejidades de la vida social y buscar soluciones a los distintos retos que se presentan. Basados en esta definición, hemos solicitado la anuencia de un experto en la especialidad como lo es, el Sociólogo Roberto Briceño León (Universidad Central de Venezuela, 1974); Doctor en Ciencias (UCV, 1984). Profesor Titular de Sociología de la Universidad Central de Venezuela y Director del Laboratorio de Ciencias Sociales, LACSO. Desde el año 2005, es Director del Observatorio Venezolano de Violencia, OVV. En la actualidad, es profesor visitante en la Universidad de Federal de Ceará, (Brasil). Ha trabajado en proyectos de investigación y asesoría en África, Asia y América Latina. Tiene 26 libros publicados o editados y más de 200 artículos en revistas científicas, a fin de que  nos haga un análisis sobre la aparición permanente y sostenida de “flyers”, folletos, afiches o poster en las redes sociales, donde se advierte: NECESIDAD, ANGUSTIA, DESESPERACIÓN, IMPOTENCIA  y quien sabe que otros adjetivos mas pueden existir, para que tanta gente, sin importar clase o condición social, tengan que recurrir al  apoyo, auxilio, socorro, ayuda, solidaridad, favor, ayuda de la colectividad, en aras de procurarse personalmente su asistencia social, siendo que la CBRV en su Art. 84, reza: “Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad ...Esta situación de indefensión en que nos encontramos todos, porque nadie sabe en qué momento tendrá que salir a buscar la caridad humana, me ha llevado a compilar, algunas de las solicitudes que  he encontrado en las redes que frecuento, a fin de darle fuerza al comentario y pedirle al Dr. Sociólogo Briceño León, nos haga una reflexión sobre esta situación, ya que sus áreas de estudio son amplias y alcanzan ámbitos como la economía, la política, la educación, la salud, la cultura, la religión. Estos son los ejemplos: Sileni Godoy , CI 10.715.665, Paciente Oncológico, Biopsia de columna, IHULA;  Prof. Gustavo Díaz S. Intervenido de emergencia, CI 955.088, fractura de fémur y cadera, C.C. Marcial Ríos; Miguel Ángel Soto, CI 10.718.487, Desprendimiento de Retina en ojo derecho; Clínica Santa Lucía; Yohander Ramírez, solicita donantes de sangre, O negativo,  Lugar IHULA; Elba Durán, CNP, realiza una rifa de un teléfono, tratamiento contra el cáncer; Beatriz Suárez Luzardo, CI 5.217.298,  CNP, realiza una rifa de un libro, para estudios clínicos de la Tiroides; Argelia Ferrer Escalona, IHULA, Donantes de sangre O Rh +; Jorge Galvis, CNP, rifa una Moto Bera, Intervención por Nódulo en el pulmón derecho. NOTA: En el “colagge” realizado, no cupo una solicitud de Albúmina Humana por parte del  CNP, para la colega Estela Lacruz Uzcátegui, la que al igual que la periodista Argelia Ferrer, falleció.  Al invitado de lujo de esta tarde, Dr. Briceño León, lo podrán escuchar, en “Carrusel de la Fama”, entre las 8 y las 11,00 am.  a través de Éxitos 100.9, en señal streaming www.exitosmerida.com o existe la alternativa, única en su estilo,  de leer esta minuta en www.fronteradigital.com.ve. Este profesional, asume sus estudios desde una posición crítica y analítica, con sensibilidad hacia los problemas sociales y el compromiso de participar en la transformación de las condiciones que afectan la calidad de vida de las personas. Manifiesta, que esto es producto de los grandes cambios que se han generado en Venezuela y el empobrecimiento generalizado de la población. La atención pública en el país, tenía dos grandes vertientes, el sector público donde acudíamos todos, llegando a ser muy importante, iba desde las capitales hasta las municipios y llegó a ser un referente en América Latina y el privado, como su nombre lo indica, a él accedían mayoritariamente, los asegurados que eran, profesores universitarios, profesionales, los que podían pagar. Lo que ha sucedido es, que ambos sistemas han entrado en dificultades y analiza algunas de las razones, llegando a decir, que menos del 5% de la población tiene seguro privado. Total, esto lo ha generado una inmensa desigualdad social que se observa mayoritariamente en el área de la salud y en la educación.    Al final de su reflexión opina que todas estas campañas realizadas por todos los segmentos de nuestra colectividad, son “una expresión muy bella y muy notable de la solidaridad que existe en el país, que se ha generado en medio de esta crisis tan pavorosa que se ha vivido y más, en el área de salud. Lo que yo he sabido es que son respuestas en general, solidarias, donde con pequeños montos, todo el mundo contribuye con sus amigos, vecinos, familiares…….y eso indica algo muy valioso en la sociedad y nos da grandes esperanzas de solidaridad y de cambio positivo y valioso para la colectividad venezolana.

 Opinión,

LA CAMPANA DE SAN BUENAVENTURA, sonaba solamente una vez al año y era hoy,  14 de julio, el día del Santo Patrón de Ejido. El Sr. Atilio, quien era el sacristán del padre José Humberto Corredor Tancredi, quien estuvo en la Parroquia Matriz, sucediendo al Pbro. Antonio María Uzcátegui, a finales de la década de los 50, de quien fuí su monaguillo, fue quien me contó esta crónica, la cual relato con los recuerdos y las impresiones que pueda guardar la mente de un niño que se paseaba por los recintos de la más hermosa iglesia que pueda tener Mérida, construída en un estilo Barroco-Español, sobre arcos de media punto,  con tres naves, una central, dos laterales, un altar mayor engalanado al centro con la esfigie de “Juan de Fidanza, también conocido como Buenaventura de Bagnoregio o San Buenaventura, quien fue un místico, filósofo y teólogo franciscano, obispo de Albano y cardenal italiano que participó en la elección del papa Gregorio X. Fue discípulo de Alejandro de Hales y llegó a ser General de la Orden franciscana”.  Detrás del altar mayor,  está la sacristía y un pasillo que conecta con la casa cural, una bellísima residencia de tipo colonial con corredores y patio central.   Posee la iglesia entre sus naves laterales,  un bautisterio, un hermosísimo púlpito ya derrumbado y en su parte final, a la salida, a mano derecha, una puertica que da a  un campanario de difícil acceso, al que, en la época, se ascendía por una larga escalera (unos 75º de inclinación) de Bambú, fijada con cabuyas de fique, hasta llegar a la base de las cúpulas y así acceder al campanario y demás áreas externas de los techos, los que después, ya como ingeniero recorrí e inspeccioné, para detectar y corregir fallas en la impermeabilización en las cúpulas o techos recubiertos con teja criolla, acompañadas de canales y bajantes para aguas de lluvia. Paralelo a la escalera colgaban unas cabuyas, que eran con las que, jalándolas, se hacían sonar; para un bautizo que se llamaba “repique” o para un funeral, que se llamaba “doblar”,  el toque, porque era doble,  costaba un “cachete” (Bs. 5,00), el toque ordinario o sencillo, una “peseta de cuatro reales” (Bs. 2,00).  En el altozano, la víspera de las fiestas importantes, se quemaba pólvora y se dejaba escuchar la Banda de Ejido,  interpretando valses, joropos, merengues y pasodobles. Volviendo al origen de la crónica, ocurrió que un día, de no se recuerda que año, pero  durante la fiesta de San Buenaventura, mientras se echaban al viento las campanas y con ellas la del patrón, en el transcurrir de  la procesión, quien las tocaba, escupió y la saliva, que se la llevó el viento,  fue a dar contra el alma de esa campana, la que estaba tan caliente, que se agrietó. Desde entonces, el tañir de ese bronce fue opaco. De haberme enterado de este suceso,  han transcurrido más de 65 años, nunca más supe, si la aleación de cobre 80% y  20% estaño, como generalmente eran vaciadas esas campanas, la arreglaron, repararon,  la cambiaron y ni siquiera si existe todavía, solo recuerdo que me dijeron un día, que en Ejido, en la Iglesia Matriz, hubo una  campana que solo sonaba el día de San Buenaventura.            

 Opinión,  

EJIDO ESTA DE FIESTA Y SU ALCALDE SIMÓN PABLO FIGUEROA, se suma a esta celebración, a través de su asesora de prensa, la colega Rosana Pabón. En su alocución el  Alcalde Ingeniero, hace honor a su lema “Ejido Corazón de Mérida”, destaca la labor realizada durante el presente ejercicio, saluda efusivamente a sus habitantes, quienes antiguamente celebraban, el día de su santo patrón, hoy 14 de julio día de San Buenaventura, como una de las fechas en que tradicionalmente se conmemoraba el aniversario de la fundación de Ejido, pero que gracias a  investigaciones  históricas  encabezadas por el cronista del municipio Campo Elías, Frank Altuve, se determinó y fijó, que Ejido debe celebrar como en efecto lo hace, su fundación,  los 11 de febrero, lo que también antiguamente se hacía el 18 de enero. Hace referencia al mejoramiento de las fachadas de muchas casas, del monumento a José Gregorio Hernández, el mejoramiento y mantenimiento de distintas  áreas de la ciudad, hemos ejecutado asfaltados,  repartido centenares de “kids” deportivos. La salud y la educación han sido parte de nuestra preocupación. Menciona también, la Clínica Popular José Martí, donde se ofrece atención gratuita en más de 22 especialidades médicas, entregándole las medicinas gratuitas y afirma,   que inauguraron un laboratorio clínico con tecnología de punta y están construyendo un quirófano. Saluda igualmente a la parroquia Montalbán, que el martes recuerda a su Patrona “La Virgen del Carmen. “….y vienen de Manzano, Pozo Hondo y El Salado, provincianitas lindas que cantan al pueblo su mejor canción.. (…)”

  Opinión,

GUALBERTO IBARRETO, “EL PICHÓN”, nació el 12 de julio 1947, el viernes hizo 77 años,   en la población de El Pilar, estado Sucre, el reconocido cantante venezolano Gualberto Ibarreto, considerado uno de los más destacados intérpretes de la música tradicional de nuestro país, siempre estuvo compenetrado con el diapasón, pues se afirma, que desciende de una familia donde  su abuelo fabricaba instrumentos musicales. Y aprendió a tocar el cuatro al amparo de su papá. A Gualberto lo conocimos aquí en Mérida, en nuestra época estudiantil, él vino a cursar Economía y en distintas fiestas, paseos, reuniones, eventos sociales y serenatas, coincidíamos y nos divertíamos, pero además entreteníamos a nuestro entorno. Fueron muchas las frías madrugadas, que frecuentábamos la misma ventana y había que esperar que el que se adelantó, terminara su serenata. En una ocasión, en la eliminatoria para seleccionar los participantes por la ULA, para el primer festival nacional de la voz universitaria, competimos, en ese entonces por la ULA, fuimos seleccionados, en el siguiente orden: Néstor Trujillo,  Gladys Pérez, ya fallecida y Jorge Núñez. Así fuimos a la UCV, donde sería la gran final y allí, a la delegación ulandina se sumó Gualberto. No sé decir que pasó, aquello fue un despelote, el festival iba a realizarse en el Aula Magna de la UCV y no sé por qué razón, a última hora se trasladó al estadio universitario. No recuerdo haber cantado y al día siguiente, nos regresamos a Mérida. Nunca supimos quien ganó ese Ier Festival Nacional de la Voz Universitaria. Es indudable, que como en casi todos los nacimientos de los grandes artistas populares, hay, además de condiciones,  mucho de suerte, así fue como en una de estas oportunidades Gualberto, que era estudiante y trabajaba en la dirección de cultura de la ULA, fue a un encuentro organizado por Omar Dávila,  realizado por un aniversario de radio “Cumbre” en el Hotel “Valle Grande, al que asistieron    figuras notables de la farándula del país, esa fue la plataforma que  lo catapultó a nivel nacional, siendo apoyado posteriormente, entre otros, por Francisco “Kiko” Contreras, locutor de radio “Universidad”, que se había trasladado a Caracas, donde, en El Nacional,  escribía una columna  que se llamaba “Cosquillitas”. Además de sus innegables condiciones vocales, “El Pichón”, tocaba cuatro,  guitarra y mandolina, destacándose en distintos géneros del folklor nacional, particularmente en sus inicios en: El Galerón, la  Malagueña, la jota margariteña y el polo margariteño, también  la gaita. Lo demás es historia, “Con más de 15 producciones en su haber discográfico, este cantante cuenta, con una extensa lista de éxitos que le han valido el reconocimiento dentro y fuera de nuestras fronteras, entre los que destacan: “María Antonia”, “Ah Cuerpo Cobarde”, “La Carta” y “El Ladrón de tu Amor”. Está casado con Berta Alejandra García, con quien tuvo dos hijos: Cruz y Elena. Además, su talento lo ha hecho merecedor de un sinfín de distinciones, tales como: el Guaicaipuro de Oro (1977), el Mara de Oro (1975), Cardenal de Oro (1977), el Gran Sol de Oriente (1977), la Musa de Oro, el Meridiano de Oro y, en 2011, la Asamblea Nacional le otorgó el título de Patrimonio Cultural Viviente de Venezuela, por su ejemplar y valioso aporte a la cultura nacional. Esta tarde, como en muchos otros  12 de julio, día de su cumpleaños, lo  podrán  escuchar  en “Carrusel de la Fama”, entre las 8 y las 11:00 am. a través de Éxitos 100.9 FM. en señal streaming www.exitosmerida.com o leyendo este resumen, único en su estilo en www.fronteradigital.com.ve. A pesar de haber nacido artísticamente aquí en Mérida, la única canción que “El cantor de la voz del pueblo” le ha regalado a su ciudad, es “Las Eternas Montañas Andinas”, con su manto vestido de cielo, ven tejer esperanzas y anhelos, reluciendo el azul de los años. Un cercado de piedra una casa, una calle que sube, un niño, y un rebaño de sueños despiertos y un riachuelo que aprende a ser río.….así son las montañas andinas, así son como yo las recuerdo, son las águilas vivas de un cuento, que en sus valles cobijan los pueblos….(…)”, Chelique Sarabia.

  Opinión,

PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ, “EL RECTOR DE RECTORES” (1958-72, 1976-80, 1984-88), está cumpliendo hoy, 20 años que nos dejó y aún se siente su presencia, en los pasillos de la universidad, es, sin duda alguna, el más grande benefactor de todos los tiempos de Mérida y su Universidad, de su Universidad y Mérida. Este “cañadero”, venido a la ciudad a cursar sus estudios en el Colegio San José, fue objeto el año pasado, de múltiples agasajos y reconocimientos, en ocasión de haberse cumplido el primer centenario de su nacimiento, ocurrido el 23 de julio 1923. “Carrusel de la Fama”, procurando mantener viva la presencia de este pro hombre, ha invitado a su hija, Irlandita Rincón Chalbaud, la tercera de ocho hermanos del matrimonio con Doña Irlanda, quien estudió en la Universidad de Maryland y es egresada como Sociólogo de la Universidad Central de Venezuela, Estudió en Northwestern Senior High, ha trabajado como Directora Ejecutiva en el Ateneo de Caracas, en el Instituto de Cultura Brazil Venezuela y actualmente es productora de eventos y Coordinadora General Espacio Cultural GAC. Irlandita podrá ser escuchada esta tarde en “Carrusel de la Fama”, entre las 8 y las 11:00 am. a través de Éxitos 100.9 FM. en señal streaming www.exitosmerida.com o leyendo este resumen, único en su estilo en www.fronteradigital.com.ve. “Cantemos estudiantes el himno clamoroso. Con la vibrante estrofa de empuje y libertad...Cantemos decididos, con tono vigoroso. A la serrana altiva nuestra UNIVERSIDAD…(….)”.

 Opinión,

 MARLUY ZAMBRANO GARCÍA, una de las voces “ancla” del Noticiero 102.7 FM; 6 años como reportera y los últimos 6 como coordinadora de información, donde la hemos escuchado por 12 años. Ella es la ganadora  del premio estadal de periodismo Emilio Menotti Spósito”, en el renglón Radiofónico. Marluy es Lic. en Comunicación  Social, núcleo Táchira  de la Universidad de Los Andes, de donde también es egresada como abogado y en la que posee un diplomado en Gerencia Comunitaria. Además del premio que acaba de ganar, ostenta el Premio Municipal de Periodismo Adelmo Quintero. Ella se siente muy feliz del premio obtenido y felicita a todos los participantes entre los que incluye el Jurado Calificador. En su alocución demostrativa de por qué es Gerente Comunitaria, menciona a su compañero de labores en la emisora, Darío Contreras Guerrero, quien es Gerente de Programación de la 102. El trabajo presentado al jurado, fue dedicado a exaltar la labor de los trabajadores de la limpieza, aquellas personas que día a día trabajan en la recolección de los desechos sólidos, conversa con dos de ellos y con una señora de 52 años, que trabaja en el vertedero de “Onia”, dando a conocer las condiciones en que laboran, para que nosotros como ciudadanos hagamos un mejor manejo de los residuos y desechos, facilitándoles el trabajo y enalteciendo su labor. A la Lic. Marluy Zambrano la podrán escuchar  en “Carrusel de la Fama”, entre las 8 y las 11:00 am. a través de Éxitos 100.9 FM. en señal streaming www.exitosmerida.com leyendo este resumen, único en su estilo en www.fronteradigital.com.ve. Al final nos dice, que el premio es un estímulo a seguir preparándose, a seguir siendo mejores profesionales cada día. El compromiso sigue firme, ya que nuestra responsabilidad con la sociedad es inalienable y por y para ellos, seguiremos siendo grandes profesionales.   GERARDO RONDÓN OBERTO, es el ganador del premio estadal de periodismo Emilio Menotti Spósito” en periodismo Multimedia. Recibió el título de Lcdo. en Comunicación Social en el año 2000, tras cursar estudios en la Universidad Católica Cecilio Acosta, en Maracaibo, estado Zulia. Sus inicios en el mundo de la comunicación social, fueron en el Diario El Siglo del estado Aragua, como periodista de la fuente de deportes. Posteriormente, desde el año 2004, se radicó en la ciudad de Mérida, destacándose como periodista de diversas fuentes en los diarios Pico Bolívar y Los Andes; además se desempeñó en las áreas institucional y docente, así como de manera independiente. Rondón también ha trabajado con fotografía profesional, diseño gráfico y manejo de redes sociales y a principio de este año, inició un proyecto multimedia mediante un canal en la plataforma Youtube llamado Revista Reverso, donde trabaja el género de la crónica, contando historias de forma narrativa con detalles precisos de los acontecimientos. Su trabajo titulado: "Vasallos de la Candelaria le bailan a la Virgen", lo hizo merecedor del Premio Estadal de Periodismo Emilio Menotti Spósito 2024, mención Multimedia, mostrando sus habilidades para el manejo de un concepto audiovisual moderno, bien estructurado y con una diversidad de entrevistas que le dieron una nutrida perspectiva al reportaje, publicado en su canal Revista Reverso. A criterio de Gerardo Rondón, este premio es un estímulo para seguir haciendo buen periodismo, con las herramientas clásicas de la profesión, adaptadas a la modernidad en el marco de la gestión de redes sociales. Con esta iniciativa, Rondón ha querido incentivar y rescatar la educación, como objeto esencial de los medios de comunicación, además de informar y entretener, mostrando a través de las diversas plataformas, contenidos objetivos, amplios y dinámicos que dejen huellas positivas en los receptores. Rondón invitó a seguir se canal en Youtube *Revista Reverso*, donde se seguirán contando las historias escondidas en todos los rincones de esta región serrana”. Al galardonado Gerardo Rondón, lo podrán escuchar  en “Carrusel de la Fama”, entre las 8 y las 11:00 am. a través de Éxitos 100.9 FM. en señal streaming www.exitosmerida.com leyendo este resumen, único en su estilo en www.fronteradigital.com.ve.

  Opinión,

Campaña electoral avanza en todo el país; 7 muertos y 11 heridos en ataque ruso a hospital infantil en Kyiv; Gobierno destinó un millón de dólares para apoyar negocios afectados por paso de huracán Beryl; Casi listo el puente sobre el río Onia; Leonices García : “no ve ningún escenario donde el gobierno gane”; Asfaltado sector “Guiruríes” de Alberto Adriani; Varios muertos en dos nuevas masacres en menos de 24 horas en Ecuador.  

  Opinión,

 MUD tiene 99% del padrón electoral listo y cargado en el CNE; Fiscalía peruana pide 30 años de cárcel para Keiko Fujimori, por caso Odebrecht; Abraham Nayón: “20% de descuento si paga de contado aseo urbano”; Voluntad popular Mérida fortalece su maquinaria; Gobierno de Mérida construyó puente en El Rincón; Faltan 18 días y Anzoátegui desbordado y preparado, para ganar con Edmundo González; Maduro en Táchira: No nos podemos quitar la paz por ninguna circunstancia; Petro propone un acuerdo de paz en Venezuela con “Máximas Garantías”; Habitantes de Cumanacoa increpan a Maduro durante su visita: “No están haciendo nada”; Primera dama lidera jornada integral en Mesa de Quintero y Capurí; Piden a Biden que se retire de la contienda electoral; El gobierno culpa a las sanciones de la impopularidad de Maduro; Edmundo González viaja con vianda para que no cierren locales; Las agencias de noticias son de nuevo, objeto de los ataques del oficialismo; Reportan seis detenciones tras acto de campaña opositora en Barinas; Estudiante de 14 años extorsionó y amenazó a profesores en Zulia; Rescataron a 6 venezolanos de  naufragio en San Andrés; Inglaterra será el rival de España en final Europea.    

  Opinión,

 Es falso que el alcalde de Rangel impida construcción de viviendas; España extradita a Venezuela  al hermano del “Niño Guerrero”; CNE recibió este jueves a  expertos electorales de la ONU; CEV hace un llamado a participar el 28 de julio y exige “que cese la persecución”; Gobierno de Guzmán Araque avanza en rehabilitación de troncal 001; Pueblo de Valencia recibe con entusiasmo al presidente Maduro; Edmundo González representa el cambio en Venezuela; EEUU ofrece $12 millones por líderes del Tren de Aragua; Ejército de Colombia desconoce plan paramilitar contra Nicolás Maduro; Gobierno vuelve a apelar a un “diálogo nacional”, pero después de las elecciones; 39.230 migrantes venezolanos han solicitado refugio en México desde 2019; Vacuna contra VIH muestra 100% de efectividad; Yilber Díaz: de vendedor de helados a Grandes Ligas; Acusan a empresario que hospedó a María Corina Machado de planificar sabotaje eléctrico; Maduro elimina el IGTF de 2% a las transacciones en bolívares; Edmundo González se reunió con veedores del Centro Carter; Rusia no quiso comentar lapsus de Biden al confundir a Zelenski con Putín; José Altuve se queda fuera del juego de estrellas; Detenido en Costa Rica, sospechoso de la muerte del exteniente venezolano Ronald Ojeda; Edmundo González en Carabobo: Ninguna alcabala detendrá la voluntad de cambio de los venezolanos; El Mundo: Los venezolanos dan la espalda a los mítines de Maduro.

 Opinión,

CORRÍJANLO POR FAVOR, fueron casi siete docenas (83),  los que cumplió Carlos Paez Ortiz, “El Ratón”. Felicidades

 Opinión,

. LAS CINCO AGUILAS BLANCAS, de las que el pasado miércoles 10 de julio, se cumplieron 129 años de su publicación por parte de su autor Dn. Tulio Febres Cordero,  está narrada por un colega locutor de origen tovareño, Gilberto García. Un  locutor y periodista, fotógrafo, compositor, cantante, escritor, poeta historiador, buen esposo, padre, abuelo y de todo un poco,  convertido en toda una leyenda, como la que nos ocupa, Leopoldo Ramírez, “Leoramar”, desde la 104.9  FM Mocotíes, donde de lunes a viernes, nos regala “Una tarde para Recordar”,  nos va a confiar parte de la personalidad de ese paisano, que hasta ahora, había permanecido en el anonimato y esta tarde, “Carrusel de la Fama”, a través de Éxitos 100.9 fm. en señal streaming www.exitosmerida.com desplegando esta columna en www.fronteradigital.com.ve nos va a relevar rasgos de la personalidad de Gilberto García. Sobre “Las 5 Águilas Blancas”, el Dr.  Julio César Centeno, publicó en “Aporrea” el   viernes, 29/04/2022 08:21 AM.  lo siguiente: “Las cinco águilas blancas, de este hermoso mito, se encuentran entre las primeras víctimas venezolanas del calentamiento global. Ya no brillan sus plumas, ni agitan sus alas. Creíamos, que por su grandiosidad, eran indestructibles. Fueron tragadas por la indiferencia humana”. Sin embargo, los últimos dias, para la celebración de  los 129 años en que apareció su historia, se vistieron temporalmente de blanco. Esa  Leyenda, de por vida, nos va a recordar, que hubo una vez “Cinco Águilas Blancas”, que  volaron un día por el inmenso azul del firmamento…(…)”.

  Opinión,

EL ARQUITECTO ”PEPE BLANCO”, cuyo nombre de pila era José Julio Blanco Rodríguez, había nacido en Filipinas, un 23 de junio de 1935 y acaba de fallecer en Teruel, España, el pasado 9 de mayo, cuando iba a cumplir 89 años. Su formación está referida, entre otras, a un instituto de la Compañía de Jesús, ICADE y en “Escuela de Bellas Artes de Madrid”, la UCV y la ULA. Esta tarde, Carrusel de la Fama”, queriendo brindar un homenaje a él, quien llegó a Venezuela en 1953,  contribuyendo a la forja de un gran número de profesionales de la Arquitectura aquí en la Universidad de Los Andes y  en la celebración de su día nacional, ha invitado a su hijo, el también arquitecto, Carlos Blanco Llorca, egresado de la ULA en 1985, quien trabajó con su papá, fue gerente de Blanco y Blanco Construcción y lo recordamos en los juegos nacionales de ingenieros, como un nadador de alta competencia,  para que nos haga una semblanza de este hombre, muy ligado al padre José María Vélaz, con quien compartió responsabilidades en algunos proyectos en Fe y Alegría. Aquí en Mérida, es responsable de los estudios de varios centros comerciales, casas, edificaciones públicas, clínicas y en algunos diseños o remodelaciones de las iglesias de la localidad, una icónica es la llamada “Casa Blanca”, del Ingº Rafael Uzcátegui Lamus, recientemente fallecido. El trabajo era su hobby, el se divertía proyectando. “Quirogo” era su sinónimo y lo tenía registrado cuando firmaba sus obras como pintor impresionista o cuando hacia esculturas en barro, que después las vaciaba en arcilla o bronce, también era tallista. Igualmente estudió y dirigió teatro, no era en vano, que lo llamaran “Artista”.  Al final de su semblanza, hace una cordial invitación para un homenaje-foro sobre su vida y su obra,  que el Colegio de Arquitectos Seccional Mérida, cuya sede funciona en las instalaciones del Centro de Ingenieros, rendirá como un reconocimiento a dos meses de su muerte, el próximo martes, 9 de julio, a las 9:00 am. en el marco de la celebración de la Semana de estos profesionales.  Esta es nuestra agenda de esta tarde, si le agradó, le invitamos a escucharla y a redistribuirla entre otros venezolanos y merideños, que en otras parte del mundo, puedan estar ávidos de información sobre nuestra realidad. Gracias. Néstor L. Trujillo Herrera, CNP 8940. Mérida, 07 de julio de 2024.  Esta es nuestra agenda de esta mañana como consecuencia de la transmisión de la final de la Copa Europea de Futbol que realizara el circuito Exitos-Unión Radio en el horario vespertino. Si le agradó, le invitamos a disfrutarla y redistribuirla entre otros venezolanos y merideños que en el mundo, pueden estar ávidos de conocer nuestra realidad. Mérida, 14 julio de 2024. Néstor L. Trujillo H. CNP 8940. Gracias.   

 

 

 





Contenido Relacionado