Mérida, Abril Martes 22, 2025, 03:16 pm
La Misión internacional independiente de determinación de hechos sobre Venezuela de la Organización de Naciones Unidas (ONU) expuso este lunes un nuevo comunicado de rechazo a las detenciones en el país producto de la tensión política que dejó la elección presidencial del 28 de julio.
En el escrito, compartido en su portal web, la misión manifestó que “el Gobierno de Venezuela debe detener inmediatamente la creciente represión que está conmocionando el país desde la celebración de la elección presidencial el 28 de julio, e investigar a fondo la avalancha de graves violaciones a los derechos humanos que están ocurriendo”
Afirman que las protestas, así como las aprehensiones contra gran cantidad de opositores, “han creado un clima de temor generalizado”. Además, la Misión lleva un registro de 23 muertes, “la gran mayoría por disparos de armas de fuego, que tuvieron lugar entre el 28 de julio y el 8 de agosto”. Exponen que, en 18 casos, las víctimas fueron hombres de menos de 30 años.
“Las muertes denunciadas en el marco de las protestas deben ser investigadas exhaustivamente y, de confirmarse un uso abusivo de la fuerza letal por cuerpos de seguridad y la participación de civiles armados actuando con la connivencia de dichos cuerpos, los responsables deben rendir cuentas”, dijo Marta Valiñas, presidenta de la Misión. “Las víctimas y sus familiares deben obtener justicia”, apuntó.
La Misión también analizó los datos de organizaciones no gubernamentales sobre la cantidad de personas aprehendidas, con lo que concluyen que hay un aproximado de 1.260 víctimas, entre ellas 160 mujeres.
“La mayoría de las detenciones se produjeron en el Distrito Capital (18%), seguido de los estados de Carabobo (16%) y Anzoátegui (9%). Datos anunciados por el Fiscal General de la República elevan la cifra a 2200 personas, calificadas de manera indiscriminada como terroristas, que han sido detenidas”, reza el comunicado.
Explican que hay “elementos comunes” en estas detenciones, como “audiencias telemáticas sumarias, llevadas a cabo por los Tribunales con competencia en terrorismo de Caracas, aunque los hechos hubieran ocurrido en otro lugar; la imputación de graves cargos penales como terrorismo, conspiración y delitos de odio, sin una base probatoria que lo fundamente o aplicados de forma desproporcionada; la negación de información a familiares o información tardía e incompleta; o los impedimentos para el nombramiento de abogados de confianza de las personas detenidas”.
“Todas las personas detenidas arbitrariamente deben ser liberadas de inmediato”, dijo Patricia Tappatá, experta de la Misión. “Las autoridades tienen que respetar de manera irrestricta las normas internacionales sobre el debido proceso y sobre las condiciones de detención, usando los canales formales para comunicarse con los familiares”, agregó.
La Misión califica como “especialmente preocupante” las detenciones de más de 100 niños, niñas y adolescentes, que han sido imputados por los mismos crímenes graves que las personas adultas. “Además, los niños, niñas y adolescentes no cuentan con la presencia de sus padres, madres o tutores durante las actuaciones judiciales”, asegura la ONU.
“La Misión reclama con firmeza la obligación de garantizar que los niños, niñas y adolescentes detenidos sean tratados con estricto apego a las normas internacionales de protección de la niñez, respetando su interés superior”, señaló Francisco Cox, experto de la Misión.
Sostienen que continuarán el proceso de documentación, análisis, verificación e investigación de las violaciones a los derechos en Venezuela, y exigen “que la represión desatada desde el 28 de julio se detenga de inmediato”.