Mérida, Enero Miércoles 15, 2025, 09:39 am
Los ganaderos del Sur del Lago enfrentan pérdidas del 30% por bloqueos de vías. La situación impacta la producción y la economía regional.
Los ganaderos del Sur del Lago de Maracaibo están sufriendo una crisis significativa debido a los bloqueos de vías en la región. Según las estimaciones, las pérdidas alcanzan el 30%, lo que ha generado preocupación entre los productores.
Jesús Gotera, presidente de la Asociación de Ganaderos de Urdaneta, advirtió que, tanto estos cierres viales como el robo de combustible a los transportistas, perjudican la economía de la zona.
“En el caso de la leche, que es un producto perecedero, muchas veces los camiones no terminan de llegar a las receptorías y cuando llegan ya muchas veces están en mal estado”, resaltó.
Gotera explicó, en una entrevista a un medio radial nacional, que los organismos de seguridad actúan con cautela ante las manifestaciones de los yukpas, debido a que son una etnia de “patrimonio cultural”, por lo que piden al Ejecutivo que los inserten en actividades socio-productivas del país.
Los bloqueos han sido causados por manifestaciones locales que exigen mejoras en las condiciones de vida. Sin embargo, los ganaderos argumentan que estas protestas están afectando gravemente su actividad económica. La situación no solo perjudica a los productores, sino que también impacta a los consumidores, quienes enfrentan escasez de productos.
Adicionalmente, los ganaderos señalaron que los precios de los insumos han aumentado, lo que dificulta aún más su capacidad de producción. La situación es insostenible, y muchos productores se ven obligados a reducir su ganado o, en algunos casos, a cerrar sus operaciones. La falta de apoyo gubernamental ha dejado a los agricultores a la deriva, sin opciones viables para continuar.
La organización de ganaderos de la región ha solicitado al gobierno nacional que intervenga y busque soluciones rápidas para restablecer el acceso a las vías. De no recibir asistencia, el sector ganadero podría enfrentar una crisis aún mayor, afectando la seguridad alimentaria de la población.
Este panorama inquietante plantea preguntas sobre el futuro de la ganadería en el Sur del Lago. Los productores esperan que las autoridades escuchen sus demandas y actúen para mejorar la situación. Sin un cambio, el impacto económico y social podría ser devastador. ED