Mérida, Enero Sábado 25, 2025, 05:32 pm
Este lunes, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
publicó un informe que revela que la producción petrolera de Venezuela
alcanzó una media de 933.000 barriles por día (bpd) en el tercer
trimestre, un alza del 3,2 % respecto a los 904.000 del segundo.
De
acuerdo al documento, el país con las mayores reservas probadas de
crudo produjo 928.000 bpd en julio, 927.000 bpd en agosto y 943.000 bpd
en septiembre.
En el último año, Venezuela amplió su cooperación
internacional en el ámbito energético, con la firma de acuerdos con
empresas como la española Repsol y la francesa Maurel & Prom, que
recibieron licencias de Estados Unidos en mayo pasado, tras la
reanudación parcial de las sanciones petroleras impuestas por el país
norteamericano, que las había flexibilizado por un lapso de seis meses.
Expertos
afirman que las empresas extranjeras son las «responsables de que haya
subido» la producción, que en septiembre de 2023 -un mes antes del
alivio de sanciones- fue de 762.000 bpd, lo que significa que, desde
entonces, el bombeo ha crecido un 23,7 %, según las cifras oficiales.
El
pasado mes, el presidente de la estatal Pdvsa, Héctor Obregón, destacó
la alianza con Repsol, que "sigue consolidándose a través de acuerdos» y
«proyectos de gran valor", tras una reunión con representantes de la
multinacional, pocos días después de que el jefe del Parlamento, Jorge
Rodríguez, propusiera romper "todas las relaciones" con España, una
solicitud formalizada la semana pasada.
Además, Obregón dijo que
su país aboga "activamente por la estabilidad y el equilibrio energético
mundial, mediante la unidad y armonización de criterios compartidos".
Venezuela
considera sus reservas de crudo, así como su ubicación geográfica, como
ventajas y "fortalezas" para ingresar como miembro pleno al grupo de
economías emergentes BRICS, lo que espera se materialice en la cumbre
que se celebrará en Rusia este mes. /EUD