Mérida, Enero Lunes 20, 2025, 01:48 am
El ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, manifestó el descontento del Gobierno venezolano por la aprobación de la Ley bipartidista de Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con el Régimen Autoritario Ilegítimo de Venezuela (Bolívar, por sus siglas en inglés) que busca prohibir negocios con cualquier persona que apoye a la administración de Nicolás Maduro.
La medida, que está vigente desde 2019, ahora fue reivindicada por el organismo estadounidense, lo que la Cancillería venezolana calificó como una “violación” a la soberanía nacional.
“Un proyecto de ley que, de manera desvergonzada, le han colocado el acrónimo de Bolívar, en una ofensa contra el genio más grande de la historia americana, quien dedicó su vida a derrotar el imperialismo y el colonialismo, antivalores contenidos en este nuevo ataque criminal”, describió el Ministro en su comunicado.
El escrito, difundido en su canal de Telegram expone que esta ley “busca impedir el relacionamiento y la cooperación económica de Venezuela y los Estados Unidos” y por ende señala que se trata de una “franca violación a la Carta de las Naciones Unidas, solicitado por la derecha fascista de los grandes apellidos”.
Asegura que esta medida se suma “a las más de 930 medidas coercitivas unilaterales y extraterritoriales en contra del pueblo venezolano y del propio sistema empresarial estadounidense”.
“Esta nueva arremetida tendrá asegurado su fracaso, como todas las ridículas aventuras a las cuales han sometido al gobierno de los Estados Unidos, incluido el estrafalario apoyo a Juan Guaidó en el año 2019”, condenó la Cancillería.
Versión Final