Mérida, Enero Domingo 19, 2025, 02:47 pm

Inicio

Nacionales



CNP denuncia más de 220 agresiones a periodistas en 2024

Diario Frontera, Frontera Digital,  Nacionales, ,CNP denuncia más de 220 agresiones a periodistas en 2024
CNP denuncia más de 220 agresiones a periodistas en 2024


El CNP Caracas reporta 225 agresiones a periodistas en Venezuela durante 2024. Detenciones arbitrarias y censura marcan un año crítico para la libertad de prensa.

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) Caracas, a través de su secretario general Edgar Cárdenas, reportó este 2 de diciembre un total de 225 agresiones a trabajadores de la prensa y medios de comunicación en Venezuela durante los primeros 11 meses de 2024. Las cifras reflejan un aumento en las violaciones a la libertad de prensa, especialmente en el periodo poselectoral.

Según los datos recopilados por el CNP, entre las agresiones destacan intimidaciones (53), impedimentos de cobertura (31), detenciones arbitrarias (19), amenazas (17) y el cierre de programas y emisoras de radio (22). Además, se registraron deportaciones de periodistas extranjeros (16) que intentaban cubrir el proceso electoral.

Detenciones arbitrarias y violaciones al debido proceso según el CNP

Cárdenas señaló que 19 periodistas fueron detenidos este año, 12 de ellos mientras cubrían noticias. De estos, 14 enfrentan juicios abiertos, incluyendo casos relacionados con disidencia política. Figuras como Roland Carreño y Carlos Julio Rojas se encuentran entre los afectados.

“El gobierno busca silenciar el trabajo periodístico y promover la censura. Esto afecta no solo a los periodistas, sino también a toda la sociedad”, enfatizó Cárdenas, quien exigió la liberación inmediata de los detenidos, especialmente durante la temporada navideña.

El impacto en la libertad de prensa

El CNP destacó que el 45% de las agresiones se concentraron entre el 28 de julio y el 29 de agosto, justo después de las elecciones presidenciales. Este periodo incluyó acciones como la anulación de pasaportes, cierre de medios y hostigamiento hacia trabajadores de la prensa.

Cárdenas afirmó que estas agresiones representan un abuso de poder y recordó que “la salud de las democracias se mide por su libertad de prensa”. Asimismo, instó al Estado a garantizar los derechos humanos y la justicia, en lugar de usar controles oficiales para acallar voces críticas.

El Nacionalista





Contenido Relacionado