Mérida, Marzo Domingo 16, 2025, 05:50 pm
Dirijo la vista en la aurora que fecunda un nuevo día, hacia las inmensas montañas de laderas verdosas, moteadas con bellas canas y lomos de dónde afloran desfiguradas rocas aserradas, por eso la Sierra, brochadas con azules de lejanía.
Que se esconden, solo por instantes, detrás de sábanas de algodón de agua que se pasean lentamente como guardianes errantes, que dejan al descubierto luego de su pausado trayecto, nuevamente la faz de las montañas.
Esas, que sin pensar se tiñen cuando el tiempo lo permite del anaranjado de venado, que se escapa del aro encendido antes de quererse ocultar.
Que después de su largo giro por la esfera sideral, deja a su paso alegres o nostálgicos atardeceres, que vigilan por siempre y con recelo el amplio valle donde se asienta la otrora cuidad de los caballeros.
Lomos, dónde yacen las 5 aguilas blancas, antes con su plumaje blanco petrificado y destellante, que hipnotizaron de deleite las vistas y los ánimos de los vivientes andantes de antaño.
Y los paladares de citadinos y aldeanos que se paseaban entusiasmados los días dominicales, por la plaza central de la caballerosa Mérida, luego de persignarse ante los altares.
Con los sabores que empalagan, de cepillados, también conocidos como raspao's, hechos con hielos de plumas de las ruanas blancas de la gran sierra en aquel entonces nevada.
Y bañados de jugos de colores de arcoiris, de colas y frutas ácidas endulzadas con mieles de caña.
Bloques de plumas blancas arrancados de la sierra antes de nacer el alba, por la mano sabia del baqueano de la montaña mentado Domingo Peña.
Cargadas en el lomo de aquel hombre, desde la base del nido de aguilas hasta su mirada, luego a tracción sangre en bestias recias de montaña, atravesando caminos empinados hasta llegar a la plaza central, antes de nacer la mañana.
Aguilas que se reposaron por siempre con esmero, después de largos vuelos por los cielos azules, provenientes del norte y del sur, tal y como fue descrito por nuestro insigne Don Tulio Febres Cordero.
Apodadas El León, El Toro, El Bolivar nuestro Libertador, La Concha, y La Corona con cada una de sus puntas: Humboldt, Bonpland y Ruiz Terán
Que hoy, para la vista es un hecho, a un cuarto del andante siglo 21, por la bastedad del clima en vías de cambio, de aires calentados con gases enrarecidos explusados por los escapes de las bestias de lata y calzados en circulos de caucho.
Que pululan como gusanos, unos al lado de otros, en procesiones de no se cuántos, que por vías, caminos de cuidades y pueblos van rodando.
Y la voracidad del humano, que con su afán descarado de ambición y codicia, han destruido y contaminando, jugando a ser de la madre naturaleza sus amos, ignorando que parte de ella siempre lo serán.
Todos esos desparpajos, a las Aguilas de sus atuendos emplumados destellantes, alucinantes, blancos, que se creían petrificados las han despojado, y a sus pieles de roca aserrada, desnudas la han dejado.
Ahora aparecen por instantes cuando se aleja el verano y la lluvia se ha asomado, los atuendos blancos emplumados que cubren las pieles de la sierra con belleza impresionante.
Creando la ilusión de contener sus mantos permanentes, como en el pasado se mantenían imponentes, pero no, en este momento presente solo aparecen cuando la naturaleza permite la condición.
Pero las Aguilas se mantienen firmes, estáticas, intactas, monumentales, que a pesar de sus pieles desnudas nunca perderán su inusitada belleza, maquillada con pinceles atascados de pura magia.
Que engrandece la espiritualidad de las almas que apuntan hacia ellas sus miradas, para calmar los ataques despiadados de sus angustias y sus nostalgias.
Es la Sierra con toda su majestuosidad, junto con su hermana de enfrente, que Culata la han de llamar, los centinelas eternos de la meseta donde se asienta la cosmopolita ciudad cargada de Merideñidad.
Que en este globo terraqueo entre cantos rancheros, flamencos y vernáculos del llano de la pequeña Venecia, solo hay tres, no más.
Francisco Gerardo Dávila
Noviembre, 17 del 2024.
IMPORTANTE
El Portal de Noticias Frontera Digital no se hace responsable de todas las opiniones que se emitan en este sitio puesto que son de carácter individual de las personas, y no necesariamente reflejan la posición editorial de este Portal de Noticias