2024 y la dinámica político-económica mundial por Isaías Márquez
2024 y la dinámica político-económica mundial por Isaías Márquez
Fue un año signado por el impulso de un volumen notorio en torno al logro casi desmedido de proyectos alternativos al sistema de dominación político-económico mundial, que lidera EEUU la mayor economía del mundo por delante de China, así como el encono de las tendencias geopolíticas expresadas en las organizaciones multilaterales existentes, tales como: OTAN, CE, ONU y OEA, además del repunte de las izquierdas en Latinoamérica y su lucha contra la adversidad.
Por su parte, Palestina tejió sus símbolos de resistencia: la kufiya o kefia, la rama de olivo, Handala –símbolo de la resistencia palestina- y la sandía para la identidad del Estado palestino., pues Oriente Medio siempre ha sido centro de atención en virtud de sus problemas e importancia geoeconómica para el mundo. Es además, fuente mundial de una cantidad considerable de petróleo y gas. Y, es el lugar donde puede conseguirse más barato.
Tras un 2024 convulso los bombardeos se mantienen en Gaza, tensión colonizadora en Cisjordania y enfrentamientos puntuales en Líbano.
Ciertamente, pese a los conflictos etnorreligiosos que afectan a Medio Oriente por la presencia de Israel, este luego de casi unos ochenta años de su fundación, 5/ 1948, se ha consolidado como una potencia regional, que con apoyo de EEUU, se ha forjado una economía dinámica, tecnología de vanguardia y acercamiento a los países árabes, razón por la cual país alguno de la región podría tener razones para amenazarle; nisiquierá Irán, tendría razones, medios o incentivos para un amedrentamiento hacia dicha nación. “Si no existiese Israel no habría judío alguno a salvo en el mundo”, fueron las palabras sorprendentes del presidente Biden en una entrevista durante 2/2024, pues alrededor de unos ocho millones de judíos residen en paz y prosperidad por en EEUU. Cabría recordar que el sionismo nació hacia finales del siglo XIX, cuando Europa estaba signada por los horrores del antisemitismo; pero, luego de casi una centuria, persiste la idea de los hebreos de que constituyen un colectivo o diáspora al acecho, que solo la existencia del Estado de Israel podría garantizarles supervivencia, aunque ha sido a costa de los palestinos y trastoque la geopolítca regional, situación que ha dado un viraje absoluto desde la fundación de las primeras colonias judías en Palestina desde principios del siglo XX. Y, gracias al apoyo de EEUU, ha podido consolidarse como potencia económica, tecnológica y militar, motivo de recelos y tensiones en la región. Aun así, Irán “asegura estar preparado totalmente para un ataque israelí que conduciría a una guerra total”, según su canciller Abbas araqchi. Pues, a los hutíes, rebeldes aliados de Irán, Israel lanzó ataques aéreos por Yemen.