Mérida, Julio Martes 15, 2025, 02:39 am
El presidente de Cavempre advierte que la informalidad en los emprendimientos limita su crecimiento y afecta la economía venezolana.
Elías Rodríguez, presidente de la Cámara Venezolana del Emprendimiento (Cavempre), advirtió que el 50% de los emprendimientos en Venezuela operan en la informalidad. Esta situación, según explicó, genera una carga desigual sobre quienes sí cumplen con las obligaciones fiscales y legales, lo que frena el desarrollo económico.
Además, Rodríguez señaló que esta alta tasa de informalidad afecta directamente la competitividad. “El 50% de los modelos de negocio están bajo el paraguas de la informalidad”, declaró, insistiendo en que esto reduce el potencial de expansión y sostenibilidad del emprendimiento venezolano.
Por otro lado, resaltó que Cavempre mantiene un compromiso activo con la promoción de la formalización. A través de campañas y actividades, han incentivado a miles de emprendedores a regularizar sus operaciones, destacando los beneficios que esto conlleva, como el acceso a financiamiento y mayores oportunidades de crecimiento.
Acceso al crédito impulsa la formalización
Rodríguez afirmó que uno de los mayores incentivos para la formalización es la posibilidad de acceder a opciones de financiamiento. Entre ellas, mencionó el Fondo Nacional de Emprendimientos (Fonaem) y las carteras de crédito obligatorias de la banca pública y privada. Estas herramientas ofrecen respaldo financiero para consolidar y escalar negocios.
De igual forma, destacó que Cavempre trabaja para que cada vez más emprendimientos trasciendan la etapa inicial y se conviertan en empresas formales con alto impacto económico. “La formalización impulsa el crecimiento, abre puertas y garantiza estabilidad a largo plazo”, dijo.
Por lo tanto, Cavempre reitera su llamado a fortalecer la cultura emprendedora desde la legalidad, como única vía para lograr un ecosistema competitivo, sólido y sostenible en Venezuela.Acceso al crédito impulsa la formalización
Rodríguez afirmó que uno de los mayores incentivos para la formalización es la posibilidad de acceder a opciones de financiamiento. Entre ellas, mencionó el Fondo Nacional de Emprendimientos (Fonaem) y las carteras de crédito obligatorias de la banca pública y privada. Estas herramientas ofrecen respaldo financiero para consolidar y escalar negocios.
De igual forma, destacó que Cavempre trabaja para que cada vez más emprendimientos trasciendan la etapa inicial y se conviertan en empresas formales con alto impacto económico. “La formalización impulsa el crecimiento, abre puertas y garantiza estabilidad a largo plazo”, dijo.
Por lo tanto, Cavempre reitera su llamado a fortalecer la cultura emprendedora desde la legalidad, como única vía para lograr un ecosistema competitivo, sólido y sostenible en Venezuela.
Con información de El Nacionalista