Mérida, Marzo Martes 18, 2025, 03:16 am

Inicio

Opinión



Carrusel de La Fama del domingo 02 de julio de 2023 por Néstor Trujillo Herrera

Diario Frontera, Frontera Digital,  CARRUSEL DE LA FAMA, Néstor Trujillo Herrera, Opinión, ,Carrusel de La Fama del domingo 02 de julio de 2023 por Néstor Trujillo Herrera
Carrusel de La Fama del domingo 02 de julio de 2023 por Néstor Trujillo Herrera


LOS PREMIOS ESTADALES DE PERIODISMO que promueve el Ejecutivo del Estado Bolivariano de Mérida, fueron entregados por su titular, el ciudadano Gobernador Lic. Jehyson Guzmán Araque, en un acto que nos hizo recordar tiempos pasados por la solemnidad y formalidad como se realizaron. Siento que un buen número de colegas, estamos agradecidos por el tratamiento comedido y respetuoso que se nos dio, donde entre otras cosas se nos obsequió, como bien lo explicó el gobernante, en vez de un brindis o cualquier tipo de actividad social, una herramienta muy útil para el uso del comunicador, un “chaleco”, pieza de vestir que internacionalmente identifica al periodista, con la particularidad de tener grabado el nombre de cada uno de los obsequiados, lo que es de mucha utilidad para el entrevistado, que la mayoría de las veces no sabe o no conoce la identidad de quien lo está entrevistando. Los premios fueron otorgados con la mayor transparencia y solvencia, sin que existieran recomendaciones, sugerencias, compadrazgos, confabulaciones o presiones de tipo político, gremial, personal, social o profesional. Hubo si, inconvenientes en la interpretación de algunos articulados de la Gaceta Oficial que rige la premiación, pero la Oficina Central de Información, mantuvo siempre a nuestra disposición un Asesor Jurídico, Abogado Carlos Pineda, que asomó entre otras recomendaciones, la presencia de un Artículo que concede potestad a los jurados para decidir sobre cualquier inconsistencia que pudiera surgir. Por cierto, la recomendación unánime del jurado para futuras oportunidades, es solicitar la actualización y puesta en valor del Instrumento legal que rige la premiación. “Carrusel de la Fama”, consciente de la importancia que reviste para nuestro colectivo el conocimiento que se pueda tener, de quienes han sido galardonados, ha circulado una cordial invitación, para que cada uno de ellos: Jade Delgado (radiofónico), Wilmer Sosa (Institucional), Jorge Puentes (Escrito-Impreso), Magda Uzcátegui (Audiovisual), Jesús Rojas (Digital) y José Miguel Monagas U., Gremial, nos hagan una pequeña semblanza de quienes son, haciendo énfasis en el campo profesional. El hecho más aplaudido del acto, además del Discurso de Orden pronunciado por el Lic. Adelfo Solarte, lo constituyó el desprendimiento realizado por quien se hizo acreedor del premio Trayectoria Gremial, José Miguel Monagas Uzcátegui, quien donó su premiación a otro ganador, (una beca para mejoramiento profesional) y el resto a una colega periodista que requiere ayuda económica para la recuperación de su salud. Como nota curiosa, se debe acotar que todos los periodistas galardonados, son merideños.


 Néstor Trujillo Herrera, CARRUSEL DE LA FAMA, Opinión,

JORGE PUENTES REINOZA, PREMIO EN PERIODISMO IMPRESO-ESCRITO, “EMILIO MENOTTI SPÓSITO”, nos dice que es nacido en La Azulita, de formación religiosa y conservadora. Estudié Comunicación Social en el Núcleo del Táchira de la Universidad de Los Andes, con mención Ciencias, estudié con el Prof. Manuel Isidro Molina y mi tesis de grado es sobre “Medio Ambiente y Ecología”. Está divorciado y tiene dos hijos, de quienes dice están en el exterior, por la situación país. Le gusta mucho hacer cursos para estar actualizado, porque es muy curioso, investiga hasta llegar al fondo de lo planteado. Trabajó en “El Impulso” de Barquisimeto, luego en “Pronto” de Yaracuy. Aquí en Mérida trabajó en “Frontera”, “Diario de Los Andes” y su fuente, siempre, ciencia, cultura y educación. Soy buen lector y me gusta el cine. Dio clases en el intercambio Venezuela-USA, dictó 3 materias en ese programa. Dar clases y hablar con la gente me encanta. Trabajó en el Ministerio de Educación durante 10 años, pero no me gusta dar clases en la Universidad. “El Campanario no Sonó Más” es el artículo presentado, de una serie de 5, basado sobre La Cañada en el Valle de Las González, en lo que conocemos como El Páramo de los Conejos. La idea del trabajo es sensibilizar a la gente, sobre ese ecosistema conformado por un santuario natural de flora y fauna. Al Lic. Jorge Puentes Reinoza y la explicación del trabajo con el cual, se hizo acreedor al premio de Periodismo Impreso-Escrito, “Emilio Menotti Spósito” 2023 del Ejecutivo del Estado Mérida lo podrán escuchar entre la 1 y las 5:00 p.m., por Éxitos 100.9, pudiéndose sintonizar nuestra señal en streaming www.exitosmerida.com o desplegar esta columna en www.fronteradigital.com.ve. ”La idea es invitar a defender la biósfera y los espacios naturales. Debemos asumir una actitud responsable frente a ellos. Ahí está el agua que bebemos hoy y que consumirán las nuevas generaciones”, enfatizó Puentes Reinoza. “Dedico este premio a mis hijos: Himalaya y Everest. A mis nietas: Nicole y Karina, quienes son mi inspiración. Agradezco a la familia Rojo Quintero, en La Cañada, por su hospitalidad y su ayuda; así como al jurado calificador por el voto de confianza en este tipo de proyecto informativo”, agregó el ganador del Premio de Periodismo otorgado por el Gobierno Regional”.

 

 Néstor Trujillo Herrera, CARRUSEL DE LA FAMA, Opinión,

JOSE GREGORIO ROJAS, PREMIO EN PERIODISMO DIGITAL, “EMILIO MENOTTI SPÓSITO”, es nativo de Ejido, donde realizó sus estudios de primaria y secundaria, su familia se encuentra en Toledo, España, donde se enteraron del éxito, tiene 24 años y obtuvo la licenciatura en periodismo en la Universidad “Cecilio Acosta” hace 2 años. Trabaja En VPI-TV, era la primera vez que participaba en un concurso de periodismo  y nunca pensó que podría ganar, “estoy sorprendido”, dice. Su trabajo está basado en la historia del señor Gustavo Rodríguez, quien quedó discapacitado-paralítico, producto de un accidente de tránsito y las dificultades que vivía. Él transformó con esfuerzo, su automóvil Neón automático y así pudo resolver su vida. Se muestra la realidad de Gustavo, resalta las dificultades que viven los discapacitados por la poca ayuda oficial que reciben en toda Venezuela. Se habla de algunas estadísticas de la OMS para el país y la falta de censos del Gobierno Nacional. Ha trabajado en “Es Noticia”, “Rumberísima 91.9”, corresponsal de “El Impulso”, crea contenido a través de su cuenta en “Tip top”. Cree que es el primero que ha monetizado, (gana dinero en base a la actividad realizada, en las páginas que opera), fundamentalmente a través de la plataforma  “Kuwait”, desde hace aproximadamente 10 meses, lo que le ha permitido entender y desarrollar lo que es el periodismo digital apoyado en diferentes cursos en que se ha preparado. Su voz es internacional y está muy motivado a seguir trabajando a través del periodismo digital y de redes sociales. Está muy contento del premio obtenido. Al Lic. José Rojas, premio Periodismo Digital, lo podrán escuchar entre la 1 y las 5:00 p.m., por Éxitos 100.9, pudiéndose sintonizar nuestra señal en streaming www.exitosmerida.com o desplegar esta columna en www.fronteradigital.com.ve.


 Néstor Trujillo Herrera, CARRUSEL DE LA FAMA, Opinión,

 

WILMER SOSA, PREMIO EN PERIODISMO INSTITUCIONAL, “EMILIO MENOTTI SPÓSITO”, se siente muy complacido y emocionado del galardón recibido, es un reconocimiento al trabajo realizado durante mucho tiempo. En sus palabras comenta que ejerce la profesión desde muy joven, iniciándose en los medios después de realizar un curso de electricista, desempeñándose en la Televisora Andina de Mérida, TAM, en actividades que fueron desde camarógrafo, luminito, operador de audio, productor, coordinador de estudio, editor y luego de como 10 años de haber ocupado estos roles, me decidí a formarme como periodista y fue en el año 2007 cuando obtuve la licenciatura en Comunicación Social. Desde sus comienzos lo hizo en la Gobernación del estado Mérida, siendo la Lic. Mariela Scola, quien era directora de la OCI, la que le otorgó su primera responsabilidad, por lo tanto he trabajado siempre en Periodismo Institucional. He hecho otros trabajos como suplente en Pico Bolívar, fundamentalmente en el deporte, lo que también hice en la TAM. El trabajo presentado para el concurso está basado en la empresa “Nevado Gas”, adscrita a la Gobernación de Mérida, en el cual, se muestran las bondades que ha desarrollado y hemos promocionado esta empresa dedicada a la comercialización de Gas Licuado de Petróleo. El premio lo recibo con mucho orgullo y lo celebro con los otros cinco colegas premiados y con los tres periodistas que comparten responsabilidades en la promoción que hacemos de “Nevado Gas”.


 Néstor Trujillo Herrera, CARRUSEL DE LA FAMA, Opinión,

 

MAGDA INES UZCÁTEGUI BARILLAS,  PREMIO EN PERIODISMO EN MENCIÓN AUDIOVISUAL, “EMILIO MENOTTI SPÓSITO”, merideña, nacida el 23 de noviembre de 1962 y cuanta con un amplio curriculum en su haber profesional: Egresada de la primera promoción de licenciados en Comunicación social de la Unica, Especialización en Resolución de Conflictos Instituto IFICA. Especialización en Gerencia Unica. Gerencia en Ciencia y Tecnología Conicit/OEA. Diplomado en Marketing IESA. Taller de Producción de Documentales Ciespal - Ecuador. Dirección de Cine ULA/FNCL. Formación en: guiones para radio y TV, producción de Radio y TV. Documentales, fundación Academia Nacional de Ciencias y Artes Audiovisuales. Psicólogo especialista en psicología organizacional y terapeuta cognitivo conductual. Locutora. Mi programa es “A su salud Mental”, que se transmite por la Televisora Andina de Mérida, cuya idea es crear conciencia en la colectividad, hacer psico-educación, enseñar, que la gente entienda por qué se producen los trastornos mentales, sus características, comportamientos de esas personas,  a fin de contribuir, a que sean más llevaderos en la relación paciente-hogar. El programa con el que participé, se llama, “Cuidando a los que Cuidan”, basado en la salud mental de los bomberos, porque siempre nos centramos en las víctimas, nunca en las personas que nos cuidan y los bomberos son seres humanos, no son héroes que es la imagen que nos han vendido las películas. Como humanos, ellos tienen frustraciones, fundamentalmente en ocasiones en que no han podido actuar a satisfacción y sienten entonces la crítica de los afectados, quienes no se dan cuenta que entre otras cosas, por ejemplo, que el llamado a los bomberos en algunas oportunidades, fue tardío. Todas esas sensaciones negativas afectan la salud mental de esos servidores y hay que procurar que esto, no los afecte porque perjudica su vida normal. El programa está estructurado en cuatro segmentos, uno de una película relacionada con el tema donde muere un efectivo, se llama “Tormenta de Fuego” y los otros tres de entrevistas que dan cuenta de las actuaciones  en múltiples escenarios, donde se han desempeñado los referidos bomberos y han podido estar involucrados en la temática que nos hemos planteado.


 Néstor Trujillo Herrera, CARRUSEL DE LA FAMA, Opinión,

 

JOSÉ MIGUEL MONAGAS UZCÁTEGUI, PREMIO ESTADAL EN TRAYECTORIA GREMIAL, “EMILIO MENOTTI SPÓSITO”, es nacido aquí en Mérida en 1956 y su actividad comienza en el Centro de Estudiantes del Liceo Libertador -comenta que las notas de prensa deben estar en tercera persona y así lo hace durante su conversación- luego en la ULA como integrante en dos ocasiones de la Federación de Centros Universitarios, FCU. Por algunos años estuvo fuera de la ciudad, pero a su regreso, hace más de 20 años, se sumó a petición del colega desaparecido Cesar Cañas, como integrante de la Junta Directiva del CNP-Mérida, en la cual lleva más de 13 años, al no existir renovación de sus autoridades. En la actualidad, es presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Mérida, Cacoime, donde antes fue Director Ejecutivo, Director y vice presidente. Ha sido Miembro Honorario de la Cámara de Turismo local. Desde 2007 ha sido moderador de programas, tanto en radio como televisión. Desde 2010 es director de la emisora Onda 105.3, hermana de Éxitos 100.9. En el 2013 recibió la Orden Tulio Febres Cordero. En otra ocasión recibió la Orden Emilio Menotti Spósito. Ha sido profesor invitado de la Facultad de Humanidades y Educación de nuestra universidad de Los Andes. En el 2022 escribió junto con otro grupo de notables, el Tomo II de perfiles de la merideñidad. Actualmente, es Secretario de Organización del CNP. Agradece su escogencia, a sabiendas que el premio no es postulado, sino potestad de los miembros del jurado, algunos de los cuales, conocemos la actividad que sin aspavientos de ninguna naturaleza realiza, este abogado y comunicador social en pro y en beneficio del gremio que nos ocupa.


 Néstor Trujillo Herrera, CARRUSEL DE LA FAMA, Opinión,

 

JADE DELGADO,  PREMIO ESTADAL EN PERIODISMO RADIOFÓNICO, “EMILIO MENOTTI SPÓSITO”, también es merideño, nacido en el Iahula el 15 de diciembre de 1984. Estudió primaria y bachillerato en Ejido, luego ingresó a la Universidad de los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, de donde egresó en Educación Básica Integral, profesión que no ejerzo. Soy egresado de la Universidad Católica “Cecilio Acosta”, en Comunicación Social, obtuve la licenciatura en el año 2019 y durante mi pasantía se me despertó más la fibra del periodismo, por ejemplo en la emisora 101 Noticias, allí ejercí antes y después, comencé con deporte, yo quería ser periodista en deportes. Luego hice periodismo político, educación. Después estuve en “Caraota Digital” en 2015, donde ingresé con un trabajo sobre el problema de la salud en el Iahula, allí permanecí mucho tiempo, cinco años y medio, ellos me pagaron una beca y me di a conocer en nuestra colectividad, pues allí hacia los videos que se publicaban en las redes, instagram, youtube. En 2018 comencé a trabajar con quien todavía lo hago “Unión Radio”, soy corresponsal aquí y le hago trabajos a todos los medios del circuito: “La Mega”, “Éxito”, “Onda”. Con ellos viajé hasta Barinas en el proceso eleccionario de Garrido, luego fui a Cúcuta, donde cubrí las elecciones en ese país. Soy muy activo en las redes y he tenido trascendencia internacional en varios medios que me han contactado. Soy de los que creo, que todos los días debemos aprender algo y actualizarnos permanentemente. He tenido un crecimiento importante, actualmente trabajo en Televén. Hago un periodismo de soluciones, procuro ayudar a los más necesitados, a través de las publicaciones que hago en los medios donde trabajo. Al final de su intervención habla del premio que recibió y de su trabajo realizado sobre “La Violencia de Género”. Fue un trabajo en equipo de ese flagelo, que viven hombres y mujeres donde los hombres no denuncian por temor a la burla, su elaboración duró más de 20 días. Toca la violencia que sufren las mujeres, que no se atreven a denunciar, por temor a más castigo de parte de sus agresores o no tiene confianza en las instituciones del Estado. Al final de su intervención, el colega deja un mensaje de optimismo a las nuevas generaciones de periodistas, refiriéndose a que no existen metas para triunfar, nada en la vida es imposible, hay que proyectarse en función de alcanzar nuestras logros, nunca debemos dejar de perseguir los sueños.


 Néstor Trujillo Herrera, CARRUSEL DE LA FAMA, Opinión,

 

JEAN CLAUDE BORELLY, desde los 7 años descubrió su pasión por la trompeta, al ver en una actuación en televisión al destacado músico estadounidense Louis Armstrong. Conoció a un trompetista de L'Opera de París, quien lo inició en el instrumento y quien le acompañó durante todo el tiempo que ejerció sus estudios en el Conservatorio y en la Escuela Normal de Músicos. Hacia 1972, se convirtió en músico profesional y se desempeñó en diversas revistas musicales y cabarets parisinos. En 1975, conoció a sus compatriotas, los compositores Paul de Senneville y Oliver Touissant, quienes le ofrecen su primera oportunidad discográfica mediante la empresa francesa "Disques Delphine". En esa primera producción grabó los temas de la cinta francesa Una mortaja no tiene bolsillos, de la cual se convirtió en tema exitoso,  conocido  en español como La flauta de Pan y que logró la posición número 1 en las listas de música popular durante 4 meses, en diversos países de Europa (Francia, Suiza, Bélgica, Alemania, Austria y Los Países Bajos),  así también en países de América como México, sus ventas alcanzaron 5 millones de álbumes vendidos en todo el mundo. En 1976, logró su segundo mayor éxito internacional, con su segundo álbum que contenía Concerto de la Mer -Concierto del Mar- con el cual, inició una gran gira en Francia con la radio Europe. De 1977 a 1984, realizó giras artísticas por el mundo y de 1985 a 1986 animó junto con su gran orquesta la emisión Cadence 3 transmitida por FR3. Durante los años 90, recibió dos nuevos discos de oro, con la compilación de sus interpretaciones destacadas. Su espectáculo Trompeta de fuego fue llevado al menos a 60 ciudades de Francia. Warner leroy, (filial de Warner Company), le propuso la animación de grandes veladas en  Central Park, Nueva York y en varias ciudades estadounidenses. En 1995, se instaló en Las Vegas, para dar conciertos y aprender de las técnicas musicales de destacados músicos del negocio del espectáculo. En el año 2000, Borelly regresó a Francia. Entre 2001 y 2002, Dominique Farrugia le confió, cada día, la animación musical de La Grosse Emisión dentro de la cadena Comedie. Siempre en esta misma cadena televisiva, animó en dúo con Stéphane Guillon, la emisión Comedie the Story. En el 2003 hizo un dúo musical con Michael Youn, dentro del filme La Beuze. Compuso y grabó su álbum titulado La Melodía del lago de amor. En el 2005, dentro de la casa discográfica Wagram, lanzó un álbum llamado De las Vegas a París. En el 2007, efectuó una gran gira de conciertos en iglesias y catedrales. En marzo del 2009, lanzó otro álbum discográfico nombrado, El Coro de la Luz. Jean-Claude Borelly tiene una trayectoria resumida en 18 álbumes grabados, más de 15 millones de discos vendidos en 23 países, 22 discos de oro y más de 2000 conciertos.


 Néstor Trujillo Herrera, CARRUSEL DE LA FAMA, Opinión,

 

LOS SIGUIENTES SON LOS TITULARES DE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES que reseñaron los portales digitales del país durante la presente semana y que leeremos para ustedes: Ministros de Ciencia y Tecnología de la Celac se reúnen en Caracas; Levantan prohibición de zarpe en todo el país; La CIA conocía planes del grupo Wagner; Paso del Daríen, es un guiso multimillonario; Negocios de comida se las ingenian con combos; Filven abrirá sus puertas en el Centro Cultural Tulio Febres Cordero; Gobernador Jehyson Guzmán presentó financiamiento para tecnificar producción; Avanza diálogo entre Gobierno y Empresas; Celac propone crear centro de investigación científica regional; La CNP admite a 14 candidatos inscritos en las primarias; Tarjeta del Metro podrá recargarse por internet; Ex mandatarios hispanoamericanos alertan sobre ataques a las primarias; El líder del grupo Wagner afirma, que no intentaban derrocar a Putin; Colombia asesta otro golpe contra los miembros del tren de Aragua; Con prueba de sangre detectan el cáncer; Advierten del auge de las drogas sintéticas; Maduro pide vacunar al país contra el fascismo; 184 personas aspiran integrar el Comité de Postulaciones; Venezuela recurrirá decisiones de la CPI; Trump admite retención de documentos oficiales; Proponen red financiera agrícola latinoamericana; CPI autoriza reanudación de investigaciones sobre Venezuela; Detienen en España a ex directivo de Pdvsa Rafael Reiter; Denuncian nuevos derrames en el Lago de Maracaibo; Los lunares serían clave en la cura de la calvicie; Critican al Papa por recibir a Díaz Chanel; Montan plan de compras públicas a los emprendedores; Rago suma apoyos para ser rector de la UCV; “Política de cielos abiertos es buen síntoma”; Exportaciones a Colombia han crecido 150% este año; Exoneran tasas para registro de patentes de emprendedores; Licencias son necesarias para manejar patines “bicis” y carretas; Mercenarios de Wagner fueron escoltas de Nicolás Maduro; Tareck el Aissami lleva 100 días desaparecido, tras escándalo de Pdvsa; Juez de EEUU está listo para subastar activos de Citgo; Entre Enero y Mayo se registraron 26 protestas diarias en Venezuela; Nace dialecto en Miami por influencia del Español; AN instaló comité de postulaciones electorales; No han sido levantadas las sanciones al sector aeronaútico; Decretan toque de queda en París por disturbios; Aprueban proyecto de Ley de Trato Digno a los Animales; China comenzó a liberar petróleo venezolano, atrapado en sus puertos; Inundados y sin luz en Caracas; Vino Tinto cayó un puesto en el ranking de la FIFA; Abortan en EEUU importante envío de droga desde Venezuela; Más de 63.000 connacionales en el exterior, listos para votar en la primaria; Yuca amarga es un peligro por contenido de “cianuro”; UCV elige hoy rector en jornada de segunda vuelta; Venezolanos pueden entrar a EEUU desde Colombia; La FANB está más unida que nunca; María Corina no va pal baile; Vaguada 14, trae más lluvias; Macrón culpa a redes por caos; Contraloría vuelve a inhabilitar a María Corina Machado; Tribunal de Londres rechazó recurso de Maduro sobre el control del oro; El Palito cubre 28% de la demanda nacional de combustible; La violencia sigue descontrolada en Francia.


 Néstor Trujillo Herrera, CARRUSEL DE LA FAMA, Opinión,

 

EL DÍA DEL ARQUITECTO, ES CELEBRADO EN NUESTRO PAÍS CADA 4 DE JULIO, como homenaje a la fundación de la Sociedad Venezolana de Arquitectos (SVA), en 1945. Aquel día, siete reconocidos arquitectos se reunieron y firmaron el documento que daría inicio al funcionamiento de la SVA. Esos profesionales fueron: Rafael Bergamín, Luis Eduardo Chataing, Cipriano Domínguez, Enrique García Maldonado, Heriberto González Méndez, Roberto Henríquez y Carlos Raúl Villanueva. Casi un año después, el 15 de abril de 1946, se constituyó la primera Junta Directiva de la SVA, conformada por Carlos Raúl Villanueva como Presidente, Luis Eduardo Chataing, Vicepresidente y Heriberto González Méndez, Secretario. En 1966, la SVA se transformó en el Colegio de Arquitectos de Venezuela (CAV), y actualmente cuenta con una Asamblea Nacional, Junta Directiva Nacional, Tribunal Disciplinario y Junta Electoral. Aquí en Mérida, como consecuencia de la desaparición de dos directivos fundamentales de la Institución, Maritza Lander y J.A. Albornoz, se ha reunido una Junta Transitoria, que según se nos informa la preside el Arquitecto Víctor Hugo Rodríguez, quien cuenta con la aprobación de la Directiva Nacional y local del Colegio de Arquitectos de Venezuela y en su nombre, nos van a comentar los actos que se han organizado y celebrarán por tal efemérides. Felicitaciones a los Arquitectos en su día.


 Néstor Trujillo Herrera, CARRUSEL DE LA FAMA, Opinión,

 

EL DR. RAÚL LEONI OTERO, nació en Upata, estado Bolívar el 26 de abril de 1907 y murió de 67 años en New York, el 4 de julio de 1972, esta semana se cumplirán 51 años de su desaparición física. Fue abogado, político y como tal, fue Presidente de la República entre el 13 de marzo de 1964 y el 11 de marzo de 1969. Pero, sabe usted ¿Qué pasó aquí en Mérida durante ese quinquenio en el que gobernaron: José Nucete Sardi, Edilberto Moreno, Ramón Augusto Obando, Gustavo López y Jesús Moreno Rangel? Pues el Dr. Jesús Alfonso Herrera Cerrada, Secretario Privado del profesor López, uno de esos gobernadores, nos va a hacer una retrospección de esa experiencia de hace 55 años, que entre otras obras trabajó en lo que es hoy el Hospital Universitario de Los Andes, la urbanización “Los Sauzales”, que fue bautizada con el nombre de Alberto Carnevali y dejó inaugurada para la historia de la tauromaquia local, la Monumental de Mérida en 1967, así como la primera feria de La Inmaculada, que derivó en la feria del Sol. Podemos adelantar que varios merideños conformaron ese gabinete, de los que podemos recordar a Antonio Picón, Román Sandia, Luis Alfonso Cárdenas, Ramón Augusto Obando y el joven Abogado y político Jesús Alfonso Herrera, después Presidente del Concejo Municipal, Diputado y Presidente de la Asamblea Legislativa, Senador y un gran etc. Escuchen a “Chicho” Herrera esta tarde en “Carrusel de la Fama”, entre la 1 y las 5:00 p.m., a través de Éxitos 100.9, en la web exitosmerida.com, pudiéndose leer esta reseña en fronteradigital.com.ve.


 Néstor Trujillo Herrera, CARRUSEL DE LA FAMA, Opinión,

 

CARMEN DELIA BENCOMO, NACIÓ EN TOVAR, ESTADO MÉRIDA, VENEZUELA, 5 DE JULIO DE 1923, murió en La Guaira, estado Vargas (12 de octubre de 2002), este miércoles, se estarán cumpliendo 100 años de su nacimiento. Poeta, narradora de cuentos y obras de teatro para niños y jóvenes. Fue maestra de Preescolar y bibliotecaria en Caracas y en la Creole de Cabimas. Colaboradora en varias publicaciones periódicas, como en la Revista Shell de Venezuela, La Religión, Cultura Universitaria, Revista Nacional de Cultura, Churum Merú, Tricolor (1969-70), Diario Crítica, El tren de colores (Mérida, 1984-85). Fue Coordinadora de Actividades Culturales de la Compañía Shell, Directora Fundadora del Instituto Zuliano de Cultura, Coordinadora de Cultura de la Gobernación del Estado Mérida. Inventó una manera de hacer arte a través de retazos de tela. Obtuvo el Primer Premio en el Concurso de Cuentos Infantiles auspiciados por el Banco del Libro, con La cigarra niña, (Caracas, 1965). Con Los papayos, ganó el Primer Premio de Teatro Infantil (Dirección de Cultura de la UCV, Caracas, 1967). Ganó el 2do. Premio del Concurso de Poesías infantiles del Banco del libro, con Cartilla del aire (Caracas, 1970). Con Un cuento blanco para Mary, ganó el Primer Premio de Cuentos Infantiles de la Universidad de Carabobo, 1983. En Europa realizó estudios de Literatura y Biografías infantiles. Su obra literaria se puede resumir en: Muñequitos de aserrín (Buenos Aires, 1958), Cocuyos de Cristal (Caracas, 1965), Los luceros cuentan niños (Caracas, 1967), Los papagayos (Capeluz, Caracas, 1968), El diario de una muñeca (novela juvenil) (Maracaibo, 1972, Mérida 1984). Los cuentos del colibrí (Consejo de publicaciones de la ULA, Mérida, 1984), Cantaclaro (Caracas, 1997). Fue reseñada y publicada en numerosos periódicos y revistas, tanto a nivel regional como nacional. Esta tarde de “Carrusel de la Fama”, la Poetisa Carmen Delia Bencomo, va a ser recordada con su “tovareñidad”, por el incansable investigador, historiador y ensayista, Néstor Abad Sánchez, quien en sus palabras exalta las bondades de esta mujer, que como tantos otros personajes que forjaron nuestra identidad,  ha sido echada al olvido, pero que vale la pena revivirla por intermedio de  sus libros y sus méritos literarios alcanzados a través de sus obras.


 Néstor Trujillo Herrera, CARRUSEL DE LA FAMA, Opinión,

 

LUIS BERNARDO FARGIER GABALDÓN, Miembro Correspondiente Estadal de la Academia de Mérida, ingeniero civil egresado de la ULA, quien ha descollado en el campo estructural a nivel mundial, dictando conferencias en las Universidades de Bucknell, Michigan, Virginia Tech, Purdue, Católica Andrés Bello, Bolivia, etc. y entre otras cosas, ha sido fundador y director de la empresa constructora: Diseños y Construcciones Integrados, proyectando y supervisando más de 60 obras de infraestructura, incluyendo puentes lanzados, en voladizos sucesivos y edificaciones en Venezuela, Colombia, Panamá y Costa Rica, está invitando a todos los colegas ingenieros y profesionales afines para la presentación del libro de su autoría: “Análisis en Ingeniería Estructural”. Esta presentación que estará a cargo del Dr. Rosendo Camargo Mora, Individuo de Numero de esa academia, Sillón Nº 14, y profesor de la facultad de Ingeniería de sobrados méritos en el campo del cálculo estructural. La actividad se realizará en la Casa de Los Gobernadores, sede de la Academia de Mérida, el jueves 6 de Julio a partir de las 3:30 p.m.


 Néstor Trujillo Herrera, CARRUSEL DE LA FAMA, Opinión,


NÉSTOR LUIS LÓPEZ RODRÍGUEZ, EXRECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DURANTE EL PERÍODO 1988-1992, nació en Ejido, estado Mérida, el 4 de julio de 1938, estará arribando  este martes, a 85 años de vida, siendo el único merideño, que en las últimas siete décadas ha tenido la Universidad de los Andes como Rector. Hizo sus estudios de primaria y secundaria en el Colegio San José y en el Liceo Libertador, prestigiosas instituciones educativas de esta ciudad. A la edad de 18 años inició estudios de Medicina en la Universidad de Los Andes, obteniendo el título de Médico Cirujano en julio de 1963, en estos días cumplirá 60 años de egresado. Recién graduado, ingresa a la ULA como docente en la cátedra de Farmacología en las facultades de Medicina y Odontología (1964-70). En 1969 obtiene el Postgrado en Farmacología Clínica, en la George Washington University, Washington DC. USA, y en 1972 recibe el grado de Doctor en Medicina en la Universidad de Los Andes. Como galeno se ha desempeñado en los Servicios de Medicina General y Pediatría en el Centro Médico del Oeste del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, en la ciudad de Caracas. Fue también Médico Visitador del Dispensario de Santa Bárbara, Distrito Libertador del estado Mérida (1964-65), y en 1968 Research Fellow in Clinical Pharmacology, en George Washington University and Washington Hospital Center. Ha ocupado también importantes cargos administrativos y gremiales en la Universidad, entre otros, Director de la Escuela de Medicina, Decano de la Facultad de Medicina, Jefe del Departamento de Farmacología y Toxicología, Representante de los profesores ante el Consejo Universitario y ante el CNU, Secretario de la Universidad, etc. Fue además, Diputado a la Asamblea Nacional, donde formó parte de la Comisión de Política Exterior, miembro permanente de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios, miembro de la Junta Directiva de Fundacite y Asesor Académico de Venusa C.P.S.A. Institute of International Studies and Modern Languages. Durante el desarrollo de su actividad académica, ha publicado más de 20 trabajos, sobre todo en el área de la Farmacología. Gestión rectoral: En 1987 el Dr. Néstor López Rodríguez, fue elegido Rector de la Universidad de Los Andes para el período 1988-1992. Realizó durante su gestión, una labor provechosa para nuestra máxima Casa de Estudios, en la cual destacan los siguientes logros: 1. Descentralización efectiva de la institución, lo que le dio a cada Decano y a los Consejos de Facultad, la posibilidad de actuar y trabajar sin interferencias; 2. Creación de postgrados en diferentes áreas, tanto científicas como humanísticas; 3. Reactivación de los Programas de Formación e Intercambio Científico y Humanístico; 4. Otorgamiento de becas y años sabáticos, a cientos de profesores para estudiar y actualizarse, tanto en el país como en el exterior; 5. Implementación de nuevas políticas de ingreso estudiantil, con criterios de justicia y objetividad; 6. Suscripción o renovación de más de 80 convenios académicos, científicos y culturales con instituciones nacionales y extranjeras; 7. Incremento del presupuesto de la Universidad; 8. Mejoras en las reivindicaciones de los estudiantes, entre éstas, el seguro de hospitalización, cirugía y maternidad; 9. Aplicación efectiva de una política de generación de ingresos propios; 10. Ampliación del patrimonio inmobiliario de la Universidad; 11. Inauguración de los edificios “A” y “B” en el sector La Liria; 12. Creación del Fondo de Jubilaciones y Pensiones para el personal; 13. Puesta en marcha del Programa de Formación de Personal, etc. También en su rectorado se concretó la donación a la Universidad, por parte de la Presidencia de la República, del edificio del antiguo Colegio San José, situado en el centro de la ciudad, con el fin de destinarlo al funcionamiento de las escuelas de Arte y Diseño y Música. El Dr. López ha estado vinculado a la actividad política y a la administración pública estatal, ocupando los cargos de Diputado a la Asamblea Nacional, Secretario General de Gobierno del Estado Mérida y Concejal del Municipio Libertador. Ha recibido numerosos reconocimientos y condecoraciones, entre éstas, la Condecoración “Gran Mariscal de Ayacucho” y las órdenes “Andrés Bello”, “Francisco de Miranda”, “Fray Juan Ramos de Lora”, “Ciudad de Mérida” y “Tulio Febres Cordero”. (Autor: Pedro M. Molina M.)    Esta tarde, “Carrusel de la Fama” quiere brindarle un homenaje a este merideño, (pero nacido en Ejido, como él mismo suele decir), para lo que hemos invitado, a quien ha compartido responsabilidades en el Rectorado de la ULA, siendo amigos y profesores desde hace 40 años, además, de integrantes de “La Tertulia”. El Dr. Henry Vargas Contreras, fue rector de la Universidad entre los años 2000 y 2004. Él, entre otros documentos, ha analizado la política de endeudamiento del gobierno bolivariano en los últimos años. Es Economista especializado en Economía Regional y tiene una Maestría en Estadística. Fue Vice Presidente de la Asociación de Rectores de Venezuela y lo podrán escuchar entre la 1 y las 5:00 p.m., por Éxitos 100.9, pudiéndose sintonizar nuestra señal en streaming www.exitosmerida.com o desplegar esta columna en www.fronteradigital.com.ve. Si le gustó este contenido, le invito a reenviarlo a otros merideños y venezolanos que en el mundo, puedan estar ávidos de conocimientos sobre nuestra realidad.

 

Mérida, 02 de Julio de 2023.

Néstor L. Trujillo H. CNP 8940

 





Contenido Relacionado