Mérida, Julio Viernes 11, 2025, 09:00 pm

Inicio

Opinión



Japón y el nuevo crecimiento económico por Alberto José Hurtado B.

Diario Frontera, Frontera Digital,  Alberto José Hurtado B., Opinión, ,Japón y el nuevo crecimiento económico por Alberto José Hurtado B.
Japón y el nuevo crecimiento económico por Alberto José Hurtado B.


Cada día es más evidente el impacto de las ideas, el conocimiento, el capital humano, la tecnología y la acumulación de capital sobre el crecimiento económico de las naciones. De allí que todos los países del mundo dan incentivos a las personas, los hogares y las empresas para aumentar los niveles de dichas variables, incrementar la productividad empresarial y generar las mejores condiciones de vida que devienen de una población más educada. Mientras que aún son temas pendientes, la reducción de los impactos negativos que dicho crecimiento puede generar en el entorno, así como asegurar la distribución equitativa del mayor ingreso que obtiene la economía.

Acerca de estos dos últimos puntos, el Gobierno de Japón acaba de presentar su iniciativa para la construcción del nuevo crecimiento económico. Lanzada originalmente en 2022 como “Grand Design and Action Plan for a New Form of Capitalism”, se retoma en 2023 para avanzar en ambiciosos objetivos de inversión público-privada en formación de la fuerza laborar, consolidación de nuevas empresas, promoción del componente verde y digital de las actividades productivas, e impulso a la ciencia, tecnología e innovación. Complementada con una estrategia concreta para aumentar los salarios, mejorar la productividad y lograr un círculo virtuoso de crecimiento sostenible y distribución equitativa del ingreso.

En este orden, para mejorar la productividad, se pretende lograr una movilidad laboral fluida hacia los sectores de mayor crecimiento. Esto incluye una reforma del mercado laboral local que busca mejorar la capacidad de las personas para adquirir nuevas habilidades y conocimientos. Para esto se promueve el cambio de empleo según competencias, se incrementan las inversiones en recursos humanos dentro de las empresas -en concreto para mejorar el desarrollo y la atracción de personas talentosas, incluidos profesionales de otros países-, se impulsa una red de seguridad para los trabajadores no regulares que deseen cambiar de trabajo, y se pretende la reducción de la brecha salarial de género.

De igual manera, para dar mayor dinamismo a la economía, se lanzó el Start-up Development Five-year Plan. Una hoja de ruta de cinco años para el desarrollo de empresas emergentes que incluye políticas para la consolidación de un ecosistema de empresas emergentes de Japón, que tenga la capacidad de incrementar la competitividad internacional de los productos japoneses. Este plan también enfatiza en la importancia de atender y fortalecer de manera temprana a pequeñas y medianas empresas tecnológicas que pueden encontrar dificultades al momento de competir con empresas extranjeras. Así, se considera que la competencia extranjera es necesaria para que este tipo de empresas aumenten su productividad desde una perspectiva macro, sin permitir que el proteccionismo excesivo distorsione su crecimiento ni que la competencia excesiva obligue su cierre.

Y para asegurar la equidad en la distribución de los beneficios del crecimiento económico, se aprobó el Doubling Asset-based Income Plan. El objetivo es fomentar la diversificación de los activos financieros de los hogares desde los depósitos en entidades bancarias hacia inversiones. En este sentido, se busca que los hogares obtengan beneficios como empleados y como accionistas del crecimiento de las empresas japonesas, aumentando de esta forma sus ingresos.

Tal como se plantea, esta nueva forma de ver el crecimiento económico incluye cambios ambiciosos en el sistema económico japonés, desde el mercado laboral hasta los mercados financieros. Será un reto del Gobierno de Japón, incentivar de manera adecuada a las empresas privadas, los inversionistas, las instituciones financieras y los trabajadores para avanzar hacia esta nueva forma de impulsar la actividad productiva, más sostenible y equitativa. El mundo seguirá atento el desarrollo de esta nueva iniciativa.

*@ajhurtadob





Contenido Relacionado