Mérida, Marzo Sábado 22, 2025, 05:37 am
Nacido en La Ciudad del Espíritu Santo de La Grita, bien llamada la capital cultural del Táchira y Circasia de los Andes, fundada por Francisco de Cáceres , probablemente el 24 de julio de 1467 y anfitriona del joven comandante del Ejército Patriota de la Nueva Granada, Simón José Antonio Bolívar Palacios y Blanco cuando arribó, el 17 de abril de 1813, procedente de Cúcuta, iniciando su Campaña Admirable y sitio donde comenzó a escribir su famoso y terrible Decreto a Muerte, que días después dictara en la ciudad de Trujillo, Guillermo Enrique Segnini Arellano, es nuestro entrevistado en este serial de Foros para Frontera. Verdaderamente un aplicado estudiante desde los bancos de la escuela primaria, en el liceo y luego en la Universidad de Los Andes, de donde egresó, con honores, como Economista. Es Especialista en Derecho Administrativo, y TSU en Informática. Actualmente cursa el doctorado en Ciencias Organizacionales. Desde 2016 asume el reto de servir como facilitador de la asignatura de finanzas Organizacionales en el Centro de Formación Permanente “Monseñor Jesús Manuel Jáuregui Moreno” de la Universidad Valle del Momboy,
También un analista de reconocido criterio que siente pasión por la Historia y la Literatura. Lector, tiene perfectamente entendido que el Realismo Mágico catapultó a escritores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Guillermo Cabrera Infante, por citar a un colombiano, a un peruano y a un cubano, asimismo conoce y destaca entre los autores venezolanos más importantes a Salvador Garmendia, al laureado poeta, ya universal, Rafael Cadenas y al padre de nuestra literatura el ex presidente de la república, Don Rómulo Gallegos. De su pueblo natal, habla con mucho reconocimiento de la escritora Josefa Melani de Olivares, que con su novela “Isaura”, quedó incluida al lado de Teresa de la Parra, entre las mejores cultoras del romanticismo venezolano, y del poeta Arturo Croce, voz mayor de la cultura andina, autor de “!Petróleo, mi general”, de las primeros grandes textos novelados sobre la historia de cómo “el excremento del diablo” llegó a ser el pivote central de la economía nacional, tan venida a menos, por cierto, en estos tiempos de crisis.
Segnini y el periodista son paisanos, con la diferencia que el escritor nació en El Surural, a escasos cinco kilómetros de la entrada al pueblo y el economista a solo dos cuadras de la Plaza Bolívar. Hay una buena amistad entre ambos, que se estrechó mucho más cuando fueron llamados a integrar al equipo que dirigió Martha Hernández, la coordinadora de Vente Venezuela y jefe de la campaña de María Corina Machado en el estado Mérida. Segnini coordinando lo relativo a la Actividad Electoral y el forista dirigiendo la comunicación social.Él es un hombre muy activo. Está en todas partes, atento a cualquier acontecimiento. Todo el mundo le reconoce, por sus rápidas respuestas, muy precisas, ciertas, a cualquier clase de interrogante.
Experto en el complejo mundo de cuanto comprende la delicada e importante tarea electoral, se le ubica, aquí en Mérida, entre los jóvenes que mejor conocen tan fundamental disciplina, realmente el sístole y el diástole de un partido político y la niña de los ojos, así puede decirse de cualquier venezolano, serio, responsable, honesto y sincero que aspire a cualquier cargo de primer nivel en la conducción del país. Segnini fue uno de los más de dos millones quinientos mil venezolanos que entendió que la candidata de la esperanza y del cambio reunía esas nobles características y se sumó al vasto equipo que, regionalmente, llevó a la victoria en el proceso de Primaria, del pasado 22 de octubre, a María Corina Machado.
Como buen economista, hizo un trabajo impecable. No sólo supo presentar cuentas claras, sino que sus consideraciones, sus intensas reflexiones, sus acertadas recomendaciones, fueron basamento importante del éxito que, junto a su abnegado equipo, alcanzó regionalmente un 92% de los 139 mil votos que la ahora candidata presidencial obtuvo en los 27 municipios del Estado Mérida. Todos recuerdan la llegada, por separado, a la sede regional de VV de Segnini y Jesús Castillo, los dos que dirigieron el operativo electoral del 22 de octubre. Fue un estrecho abrazo entre ambos dirigentes en medio del atronador aplauso con el que los recibieron en el comando, al frene, Martha Hernández, la coordinadora general que les agradeció en nombre de todos las responsabilidad asumida y cumplida.
Segnini es también un hombre modesto, de sonrisa franca, de hablar pausado y de claro razonamiento. Muy dado al diálogo también es cordial, educado y respetuoso. A los 43 años de edad, se puede decir que la vida le sonríe. Tiene bien definido su futuro y marcha, despacio pero seguro, hacia mejores niveles. Un excelente profesional, así lo definen varios de sus amigos a los cuales el periodista consultó para elaborar este perfil. Sin rencores de ninguna naturaleza, Guillermo Enrique Segnini Arellano, es un ciudadano correcto.
Hombre de fe, tiene en la figura del Santo Cristo de los Milagros, el crucificado que desde hace más de 400 años protege a La Grita, al Táchira, a Los Andes y a toda Venezuela, como su mejor compañero. “Es la imagen que venero y al cual le rezo”, lo afirma, con la autoridad que sustenta su palabra de honor.
En el foro que a continuación se escribe, el entrevistado analiza la situación actual del país, el mensaje de María Corina Machado y el grave compromiso que los jóvenes profesionales, como él, han contraído con el país.
El 22 de octubre es un antes y después en nuestra historia política contemporánea
-Habiendo usted sido uno de los puntales del triunfo de María Corina en el estado Mérida, ¿cómo analiza ese primer paso de victoria de la ciudadanía en su lucha por recobrar la libertad en Venezuela?
-Un primer pasó de mucho trabajo y empeño, un primer paso que había que dar y se cumplió con lo propuesto, que representa un gran compromiso, no solo es una victoria, es una gran demostración de los ciudadanos que en definitiva han sido los grandes protagonistas de esta etapa tomaron el proceso en sus manos lo hicieron suyo, pues anhelan, quieren y merecen un cambio y que están dispuesto a dar la lucha para lograr la libertad en el país. Una victoria que no se le puede atribuir a una persona es un gran movimiento de personas que sin ellos no habría sido posible, como le hemos llamado una legión de ciudadanos dispuestos a cambiar definitivamente el rumbo del país trazando el camino a seguir que sabemos que ahora el reto es mayor y se asume con la responsabilidad que amerita.
-¿Está de acuerdo en un antes y un después de Marìa Corina en el acontecer de nuestra más reciente historia republicana?¿Sí, y porqué? Explíqueselo a los lectores.
-Definitivamente si, un después que pareciera estarse construyendo ahora o desde hace poco, pero quien ha seguido la carrera de María Corina Machado sabe que es una gran luchadora desde hace muchos años, ha sorteado distintas dificultades, venciendo a enemigos internos y externos, en un mundo político nada fácil siendo mujer y sin utilizar esa figura como bandera, se ha convertido en la gran líder del país, en donde quizás reposan las grandes esperanzas de conseguir el cambio que Venezuela requiere, quizás por ser la única que durante años le ha hablado claro al país, se ha mantenido firme en sus convicciones, es aquella que no se doblega, no se raja y no se vende, aunque años atrás la tildaron de radical, y muchos de esos hoy le dan la razón, no solo ofrece salir del socialismo si no que apuesta por un cambio radical en el país, cambiando el modelo económico, político, educativo y por supuesto el social.
-¿Cree que el régimen desvió su rumbo revolucionario hacia el totalitarismo, o es que falló la llamada revolución bolivariana?¿Cuáles fueron las diferencias más apreciables, como sistema, con la democracia?
. -Totalmente, se convierte en un tipo de totalitarismo quizás no puro como los ejemplos conocidos históricamente a nivel mundial, podría decir a su estilo, muy tropical. Y por supuesto que es un estado totalitario, puesto que logro pernear y controlar todas las estructuras de la sociedad venezolana, el social, político, económico, los poderes públicos y la administración de justicia.Entre las diferencias más notables como sistema respecto a la democracia, serian el uso de todo el aparato del estado para el dominio y control de la ciudadanía, abarcando todos los aspectos sociales, políticos y económicos, la imposición de sus ideas sin respeto al contrario, convirtiendo la disidente o adversario en enemigo, el uso y adaptación del mismo sistema “Democrático” para imponer ideas y garantizar su perpetuidad en el poder, y el descrédito de todas las instituciones.
-¿En qué falló, fundamentalmente, el chavismo: inexperiencia, sin programación alguna, un nacionalismo equivocado, o la creencia en una ideología prácticamente utópica?.
-En este punto me inclinaría más por un nacionalismo equivocado, ya que por quizás querer reivindicar algunos hechos sociales, históricos o culturales forzaron la barrera al extremo de querer reescribir la historia republicana introduciendo elementos ajenos e innecesarios, y por supuesto en la creencia de una ideología utópica como lo es el socialismo, llámesele como se le quiera llamar, tratar de implementar un sistema que ha demostrado con grandes ejemplos y serias razones que es un sistema fracasado, inviable e inoperante, y queda demostrado que llevo al país a la catástrofe que es hoy en día.
-¿Cómo aprecia al venezolano de estos tiempos?¿Puede afirmar o no si de verdad se apega a lo democrático, rechaza las imposiciones, sufre en silencio o ha despertado y ahora reclama con mayor ahinco sus derechos?.
-El venezolano de estos tiempos tendría un poco de cada una de estas afirmaciones que plantean la pregunta, seguimos siendo ciudadanos apegados a el estado de derecho, aunque no exista, con grandes valores democráticos siempre rechazando las imposiciones de algún modo creo que somos rebeldes naturales, con el que menos identificaría seria con el sufrimiento en silencio y más hoy en día con la presencia de las redes sociales y distintas formas de comunicarnos es casi imposible que no se escuchen los diversos problemas que aquejan al venezolano, pero con la últimasería la más acertada de todas y es que el venezolano ha salido de un letargo y a despertado y nuevamente reclama sus derechos como ciudadanos, a vivir mejor y en mejores condiciones, o tener y recuperar un país que lo tiene todo para ser un gran país y hoy prácticamente no tiene nada, que se cansó de promesas incumplidas, y el constante detrimento de su nivel de vida, y ha dicho es el momento hay que reclamar y pedir el cambio que el país realmente necesita.
-Piensa que la paz es posible en la nación con un nuevo gobierno, reafirmando la libertad y el desarrollo?¿Está la gente preparada para ese cambio?
-Claro que sí, un nuevo gobierno que llegue al poder con la firme convicción de reconstruir el país, el respeto por el adversario y no la condena e insultos, donde cese el mensaje de odio, rencor y resentimiento, el ciudadano venezolano en general es gente no solo está preparada anhela ese cambio.
-¿Por qué ganó María Corina? ¿Indique sus cinco fundamentos principales de su Mensaje?
-Gana María Corina Machado, porque es la líder que el país requiere, con su recorrido por todo el país, gana la fe, la esperanza, y el respeto, de todos los ciudadanos que ven en ella el verdadero cambio, rompe con los esquemas tradicionales una verdadera oposición que no se vende, no traiciona y no cohabita con el sistema, se mantiene firme con un solo mensaje claro y preciso, que dará la lucha con ese firme propósito de llegar hasta el final, su mensaje se fundamenta principalmente en la libertad del individuo, El Reencuentro de la Familia, Un estado al servicio del ciudadano, Una Economía de Mercado., y un gobierno sin Cómplices ni corruptos.
-De ser la presidente de Venezuela, ¿cómo habrá de implementar María Corina Machado su gobierno?
-Primero rescatando las instituciones para poner al estado al servicio del ciudadano y no al contrario, trabajar con los mejores perfiles de cada área el más capacitado para lograr los objetivos, el federalismo como doctrina para otorgar el verdadero poder a las regiones, recuperar el estado de derecho con poderes independientes, recuperar la administración de justicia, finalmente convertir a Venezuela en un estado liberal.
--¿Qué le augura usted a los partidos políticos?¿Acaso tienen oportunidad de redefinirse o si no lo hacen pasarán a ser solo un recuerdo?.
-La presencia de los partidos políticos en la sociedad es suma importancia, son las estructuras de conexión entre la sociedad y quienes ejercen el poder, son los garantes de la participación ciudadana, por lo que creo que deben si o si reestructurarse o redefinirse para verdaderamente representar los intereses se los ciudadanos, y puedan materializar los verdaderos intereses de los mismo.
-Los jóvenes cómo usted, ¿qué aspiran para Venezuela y cuál sería su aporte personal en ese reto?
-Queremos para Venezuela, un país libre, donde podamos desarrollarnos, explotar de la mejor manera nuestras capacidades, aportar lo mejor de cada uno, pero también donde ese esfuerzo y trabajo sean verdaderamente recompensados. Queremos un país que ofrezca a todos las mejores oportunidades, con servicios públicos de calidad, poderes públicos independientes, un país con una administración de justicia real, oportunidad de trabajo para todos, un sistema educativo de altura en todos los niveles, para poder desarrollar una generación de relevo totalmente preparada acorde a la realidad del país y del mundo. Queremos un país donde se respete el trabajo individual y las iniciativas propias que nos garantice el pleno desarrollo de una actividad productiva, pero con planes concretos de conservación que permitan una armonía con el medio ambiente, ocupar los primeros lugares mundiales en desarrollo, sostenibilidad, avances tecnológicos, médicos y educativos, donde podamos erradicar la pobreza, la corrupción y la injusticia. ¿Cómo aporte personal?, mis mejores capacidades, para llevar un proyecto nacional que permita que las instituciones funcionen de la mejor manera, la modernización de las mismas de acuerdo a las tendencias mundiales, auditables y cercanas a las demandas de la ciudadanía.