Mérida, Marzo Domingo 16, 2025, 06:32 pm

Inicio

Opinión



Por el Medio

¡El comunicador y su marca..! por Giovanni Barboza

Diario Frontera, Frontera Digital,  Giovanni Barboza, POR EL MEDIO, Opinión, ,¡El comunicador y su marca..! por Giovanni Barboza
¡El comunicador y su marca..! por Giovanni Barboza


En un ameno compartir con el Presidente del Consejo Legislativo del estado bolivariano de Mérida, en conmemoración del “Día del periodista”, Pedro Álvarez recalcó la idea de la “nueva comunicación”, sin desmeritar el trabajos de los profesionales egresados de las universidades.

A partir de esta idea, conversé con algunos colegas sobre un tema que ya, desde hace tiempo, vengo expresando a muchas personas que hacen vida en el mundo de la comunicación, entre ellos locutores, publicistas, periodistas y amantes de las redes sociales.

En los últimos años, se ha acuñado el término “influencer”, que no es más que un anglicismo que hace referencia a una persona con capacidad para influir sobre otras, principalmente a través de las redes sociales, pero si analizamos esta práctica, vale definir con más practicidad el concepto de “MARCA” o producto que se construye a partir de la misma idea del influencer.

A muchos colegas periodistas les he recalcado que deben superar la simple idea de ser un “empleado” o un “trabajador” de un medio y deben proponerse construir una MARCA, a partir de su trabajo, y siempre les hago referencias a casos como: Renny Ottolina, Walter Martínez, Luís Olavarrieta, entre otros.

La referencias anteriores se soportan en el nombre, en la personalidad misma del periodista, pero existen MARCAS que trascienden al moderador, autor, conductor o realizador mismo, es así el caso de: Sábado Sensacional, Dossier, y en Mérida programas como Carrusel de la fama, Reclamo popular, Noticiero 102, La botija, y otros más.

Se trata entonces de un MARCA que garantiza una aceptación en un público sobre el cual tiene influencia, esto implica un trabajo sistemático, permanente y continuo, que da muchas garantías a su monetización.

Pero, además hay que pensar en el rango de influencia de la MARCA para planificar las estrategias de marketing, si, en todo caso, se pretende obtener beneficios económicos del trabajo comunicacional.

Lamentablemente, hay MARCAS que son de mala calidad, y han logrado un posicionamiento importante en el mundo de la comunicación, es contra ellos que debemos actuar para corresponder a los principios básicos de la comunicación, resaltando el elemento “educar”.

De igual manera, se debe tener en cuenta que “no siempre” el método de actuar en la idea multifactorial que implica una “gestión de redes sociales”, las formas y maneras que se plantean en este campo son tan “universales” como se hace creer. Hay la posibilidad de “adaptar” y experimentar formas que se corresponden a modelos y costumbres particulares de un entorno objetivo.

Finalizo exhortando a quienes hacen vida en el mundo de esta “nueva comunicación” y a quienes pretenden incursionar en ella, que deben conceptualizar primero la idea de “MARCA” para luego atender a los recursos del dinámico mundo de la comunicación, que sigue ávido de buenos productos comunicacionales, superando wasadas que nada aportan a una comunicación educativa y liberadora.

Lcdo. Giovanni Barboza / CNP 6640 / giovannibar@gmail.com





Contenido Relacionado