Mérida, Julio Martes 15, 2025, 02:12 am
Prensa Arquidiócesis de Mérida
(12-06-2025) El pasado 13 de junio, el Teatro César
Rengifo acogió un encuentro destinado a profundizar en la figura de José
Gregorio Hernández, su servicio, su fe y su legado como el primer santo
venezolano.
En la jornada participaron el presbítero Edduar
Molina, director del Archivo Arquidiocesano de Mérida y vicario de pastoral de
la Arquidiócesis de Mérida; Virgilio Castillo, presidente de la Asociación de
Profesores de la Universidad de Los Andes; Mariano Nava, escritor, investigador
y miembro de la Academia de Mérida; y Yoly Torres, gestora cultural y promotora
de la iniciativa Santas Apariciones. El encuentro fue moderado por el profesor
Carlos Moreno.
Esta actividad se desarrolló en el marco de la
exposición itinerante El Médico del Pueblo, exhibida desde el 6 de junio en el
Museo Arquidiocesano “Monseñor Silva García”, con una programación que se
extenderá hasta el próximo 6 de julio.
El presbítero Leonardo Marius, curador de la
exposición y autor del libro El Médico del Pueblo, abrió la jornada destacando
el significado profundo de José Gregorio Hernández en la historia venezolana.
Subrayó que su legado nos invita a comprender cómo la fe puede unificar la
vida, exaltar la humanidad y permitirnos alcanzar grandes metas, como él lo
hizo en la ciencia, la docencia y el servicio desinteresado.
Por su parte, el profesor Mariano Nava planteó una
visión original sobre José Gregorio Hernández, abordándolo desde la perspectiva
científica y estética. Señaló que más allá del santo, hay un hombre
comprometido con el conocimiento y la sensibilidad artística de su época, un
elemento que considera fundamental rescatar.
El Pbro. Edduar Molina expresó que, desde el
Archivo Arquidiocesano, se honra la promoción del legado del Médico del Pueblo,
e invitó a reflexionar sobre su mensaje en el contexto venezolano actual:
construir paz, buscar lo que une y servir a los más vulnerables. Para él, José
Gregorio Hernández es un ejemplo luminoso de humanidad, un hombre que supo
integrar la fe y la ciencia en beneficio de los demás.
El doctor Virgilio Castillo, presidente de APULA,
resumió su intervención en dos conceptos clave: esperanza y resiliencia.
Explicó que la vida y obra del santo nos enseñan que el servicio y la empatía
construyen humanidad y, a la vez, inspiran confianza en el futuro. Además,
destacó la resiliencia de José Gregorio, marcada por desafíos y dificultades,
como ejemplo para la juventud venezolana en un momento de incertidumbre.
Finalmente, Yoly Torres enfatizó el papel de las artes en la difusión del legado de José Gregorio Hernández. A través de expresiones culturales, su figura se ha convertido en un homenaje al venezolano ejemplar que dejó huella en la historia del país.
Este encuentro permitió fortalecer el conocimiento sobre la trascendencia de José Gregorio Hernández y su impacto en la sociedad venezolana. Asimismo, se espera que el Vaticano anuncie este 13 de junio la fecha de su canonización, un hito significativo en la historia religiosa de Venezuela.