Mérida, Marzo Sábado 22, 2025, 07:41 am
Carlos Guillermo Cárdenas Dávila
Por: Rafael Augusto López R.
Quienes hemos
trajinado el mundo de la política, en mi caso por más de 50 años, sabemos a
plenitud como aflora la ambición desmedida, en muchos casos sin méritos ni la
debida preparación, alimentada por adulantes y negociantes de la política; la
mayoría de veces se hace incontrolable. No ceder a tales tentaciones se puede
considerar una virtud y un ser casi excepcional quien con sensatez, prudencia y
coraje evita ser víctima de tal desafuero. Ese es mi apreciado amigo Carlos
Guillermo Cárdenas Dávila, pues, cuando concluyó su segunda gestión como
vicerrector académico fue llamado para trabajar como asesor de la Oficina
Panamericana de Salud, en Washington DC. Esta propuesta coincidió conque su nombre fue propuesto para la
dirección del Instituto de Investigaciones Cardiovasculares, y prefirió
quedarse en Mérida ejerciendo ese cargo que junto con la jefatura del Servicio
de Cardiología desde el año 2000 hasta 2018. En el año 1992, concluyendo la
gestión del primer vicerrectorado académico que ejerció por voluntad del
claustro universitario, el doctor Jesús Rondón Nucete propuso su nombre para
asumir la alcaldía del Municipio Libertador. Su
respuestas a tan honrosa propuesta fue su dedicación a la vida del Hospital y al
Servicio de Cardiología del HULA. En el año 2009, el comandante Francisco Arias
Cárdenas se acercó por su casa acompañado de algunos militantes de su
movimiento político para propronerle la
candidatura a la gobernación del estado Mérida. Después de una larga
conversación que se prolongó hasta las 3:00 de la madrugada, comprendió la
negativa de Carlos Guillermo a aceptar la propuesta por varias razones, tal vez la de mayor peso,
que su actividad fundamental era la cardiología y la vida de hospital. En
varias oportunidades le han propuesto para ejercer la Dirección del Hospital
Universitario de Los Andes y tampoco ha aceptado. Recuerda como una importante
experiencia que en el año 2000 un grupo de profesores y estudiantes propusieron
al cluastro su candidatura para el
Rectorado de la Universidad de Los Andes y le acompañaron en la fórmula Manuel Dagert al vicerrectorado académico,
Ricardo Noguera al vicerrectorado administrativo y José María Anderez a la
secretaría de la Universidad de Los Andes. Confiesa que el error que cometieron
fue que esas candidaturas se definieron tardiamente cuando la mayoría del
claustro estaba ya comprometida. Recuerda
la expresión de un profesor del Núcleo Universitario Rafael Rangel de
Trujillo, ¨a los toros los amarran por los cachos y a los hombre los amarran
con la palabra¨. Para estas próximas elecciones 2024, algunos grupos y una
parte del sindicato de obreros de la Universidad de Los Andes exploraron la
posibilidad de una nueva candidatura suya
al rectorado de la institución. Honor que agradece pero su decisión irrevocable es evitar la
participación en otra contienda electoral.
Su padre el
abogado Guillermo Cárdenas Niño, nació en la ciudad de Táriba Estado
Táchira Cuando Cárdenas Niño estudiaba
el último año de la carrera, se casó con Albertina Dávila Picón, merideña, hija
de Don Carlos Dávila Briceño y Ana Luisa
Picón Gabaldón. Carlos Giuillermo nació en la ciudad de Mérida el 28 de junio
de 1947. Su nacimiento se dio en la vieja casona de la avenida tres
Independencia una cuadra abajo del Edificio Central de la Universidad de Los
Andes (ULA).
Sus primeras
letras las estudió en la Escuela Gabriel Picón que para aquel entonces estaba
en la avenida tres Independencia con la calle 25 de la ciudad de Mérida. Luego
ingresó al Colegio Infantil Mérida (1953-56), colegio dirigido por la familia
Aparicio, venidos de la península Ibérica, colegio que durante muchos años
enseñó a los niños y niñas merideñas. La primaria la completó en el Colegio
Jesuita San José de Mérida (1956-59), colegio de grato recuerdo. Con una beca
gestionada por su primo materno coronel Gustavo Pardi Dávila, estudió en el
Liceo Militar Jáuregui de La Grita (1959-60). Regresó a Mérida donde culminó el
bachillerato en el Liceo Libertador (1960-63). Los estudios de la carrera de
medicina en la Universidad de Los Andes (1964-69). Como estudiante de cuarto y
quinto año fue preparador en la asignatura Clínica Propedéutica. Al graduarse de médico cirujano, ingresó por
concurso de oposición en la Cátedra de Clínica Propedéutica, adscrita al
Departamento de Medicina, con un jurado integrado por lo profesores doctores
Eloy Dávila Celis, Hugo Dávila Lamus, Abdel Fuenmayor Peley, Alfonso Osuna
Ceballos e Isabel Delgado de Benesai.
Después de permanecer cinco años como monitor de Clínica Médica en el
Hospital Universitario de Los Andes (HULA), ingresó a la primera cohorte del
recién creado Postgrado de Especialista en Cardiología, HULA y ULA (1975-77).
Con la beca que la ULA otorgaba a los profesores ordinarios en formación viajó
para realizar la Maestría (Fellow) en Hemodinamia en el Texas Heart Institute,
Hospital St. Luke Episcopal, Baylor College of Medicine, Houston USA (1977-79).
Siguió el Curso de Educational for Foreign Medical Graduate (ECFMG) en la
University of Miami, USA (Oct 1973- Mar 74), con el fin de seguir estudios de
postgrado en los EEUU.
Ejerció diversos
cargos académicos en el ULA-HULA como Coordinador del Postgrado de Cardiología
en dos periodos (15 años), Coordinador General del Consejo de Estudios de
Postgrado ULA (1984-88), Vicerrector académico de la ULA en dos periodos
1988-92 y 1996-2000. Presidente del Núcleo de Vicerrectores Académicos de la
Universidades Nacionales y Experimentales del Consejo Nacional de Universidades
-CNU- (1998-2000). Presidente de la Fundación Vicerrectores Académicos de la
Universidad de Los Andes (2014-hasta el presente). Representante profesoral al
Consejo de la Facultad de Medicina (dos periodos) y representante profesoral al
Consejo Universitario de la ULA (dos periodos). Profesor titular y director del
Instituto de Investigaciones Cardiovasculares, Facultad de Medicina, ULA
(2000-2018). Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Los
Andes (2000-2018). Presidente de la “Fundación Muchachos de la Calle”
(1993-98). Vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Cardiología en tres
periodos (1987-89, 1995-97 y 1997-99). Candidato a rector de la Universidad de
Los Andes, junio 2000.
Asistencia a más
50 eventos científicios regionales, nacionales e internacionales. Es miembro de
la la Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC), capítulo Mérida de la Sociedad
Venezolana de Cardiología,
Trabajos de
investigación siete (7) con tres publicaciones (Journal Texas Heart Institute).
Asistencia a más de cincuenta eventos científicos regionales, nacionales e
internacionales (American College of Cardiology (ACC), American Heart
Association (AHA), Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC), Capítulo de Mérida
de la Sociedad Venezolana de Cardiología, Sociedad Venezolana de Medicina
Interna. Miembro titular de ACC. Miembro titular de la SVC. Miembro titular de
la Sociedad Española de Cardiología. Miembro titular de la Sociedad Europea de
Cardiología. Miembro estadal de la Academia de Mérida, noviembre 2019. Ha
recibido múltiples condecoraciones , distinciones y reconocmientos. Colaborador
de capítulos en textos de Medicina Interna y Cardiología. Ha escrito la
biografía y semblanzas de ilustres merideños . Articulista de la Columna “La
Universidad Siempre” en la prensa regional (1999-2018), ha publicado más de 600
artículos de opinión sobre temas universitarios, académicos, hospitalarios,
regionales y nacionales. Padrino de 17 promociones de distintas carreras
universitarias (entre ellas 6 promociones médicas) en los Núcleos de Mérida,
Trujillo y Táchira. Miembro correspondiente estadal de la Academia de Mérida,
2019. Asistencia a más de 40 Congresos Internacionales de Cardiología de la
American College of Cardiology, algunos con participación activa. Asistencia a
más de 35 Congresos Venezolanos de Cardiología con presentación de trabajos de
investigación como autor o coautor, coordinador de Simposiom, coordinador de
mesas redondas, etc. Para cerrar parte de su extenso curriculo digamos que en la actualidad, continúa como especialista
III en el Servicio de Cardiología del HULA, profesor titular del Instituto de
Investigaciones Cardiovasculares de la ULA y médico cardiólogo Hemodinamista en
el Centro Clínico MRM de la ciudad de Mérida. De las mayores satisfacciones de
Carlos Guillermo, como Médico, como Cardiologo y como Merideño es haber
impulsado junto con el Dr. George Inglesis la construcción del edificio de
cardiogía en los terrenos al sur del Hospital Universitario de Los Andes,
edificio ya construido, que todavía está esperando por su equipamiento y
dotación. Será sede nueva y moderna de esa institución.
Contrajo
matrimonio con Gladys Avendaño Angola (m. 1977), Licenciada en Letras (ULA); y
tiene dos hijos: Carlos Luís Abogado (ULA) y TSU en Administración, casado con
Jéssica Digiammarco, licenciada en Diseño Gráfico (ULA); y María Gabriela
Licenciada en Administración y Contaduría (ULA), casada con Elís David
Hernández, Odontólogo (ULA). Cuatro nietas: Fabiana Lucía (17), Gabriela Andrea
(8), Danna Lucía (7) y Elianna Andrea (5).
Carlos
Guillermo, es uno de los profesionales más respetados y apreciados en nuestra
Mérida, posición que se ha ganado,
porque en los cargos públicos que ha ejercido ha tenido un
desenvolvimiento intachable en su vida pública como privada y por su sencillez,
todos los días va de su casa hasta el consultorio en el Centro Clínico y de
allí a su casa caminando, a pesar los múltiples ofrecimientos de trasladarlo.
Carlos Guillermo, gracias por ser mi cardiologo, mi corazón se siente seguro y
siempre anda contento.