Mérida, Junio Jueves 12, 2025, 11:45 pm

Inicio

Opinión



Las Tecnologías de Información y Comunicación en las Instituciones Educativas por Araque Iralba, Castillo Jesús y Contreras Jorge

Diario Frontera, Frontera Digital,  Opinión, ,Las Tecnologías de Información y Comunicación en las Instituciones Educativas por Araque Iralba, Castillo Jesús y Contreras Jorge
Las Tecnologías de Información y Comunicación en las Instituciones Educativas por Araque Iralba, Castillo Jesús y Contreras Jorge


Participantes del Seminario de Tecnología

de la Información y Contabilidad

del Doctorado en Ciencias Contables ULA (2024)

 

 

     Las Tecnologías de la Información y Comunicación (T.I.C) en el ámbito educativo nacen por una necesidad de la sociedad, en donde la revolución pedagógica viene a romper los esquemas tradicionales de una educación estática y limitada en cuanto a espacio y tiempo; promoviendo las T.I.C. la aprehensión de saberes y el desarrollo de habilidades tanto tecnológicas como intelectuales.

 

     Las T.I.C se han desarrollado para que la comunicación sea más eficiente, y facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información; todo esto a través de herramientas de carácter comunicacional y tecnológico. Es por ello, que el futuro en el ámbito educativo está siendo moldeado por estas herramientas digitales; y las instituciones educativas que puedan adaptarse e innovar sin duda prosperarán al transformar rápidamente la forma de operar y al experimentar niveles sin precedentes de automatización, análisis de datos y conectividad. Desde la inteligencia artificial y el aprendizaje automático hasta la computación en la nube y el internet de las cosas, las instituciones educativas están aprovechando estas tecnologías para impartir conocimiento.

 

     De allí que, en el acelerado mundo actual, las instituciones educativas buscan formas de mantenerse a la vanguardia y seguir siendo competitivas; aprovechando las T.I.C para aumentar la eficiencia e impulsar el crecimiento en una nueva era donde se ha transformado la enseñanza, y donde el papel del docente y estudiante han dado un cambio radical.

 

     Sin embargo, es conveniente aclarar que, si una institución educativa cuenta con mayores aparatos tecnológicos, esto no significa que va a impartir una mejor educación; esto es solo un símbolo de modernidad. Para una mejor educación es necesario que los entornos de aprendizaje ofrezcan programas novedosos para la formación de profesionales; y que pedagógica y culturalmente se hayan logrado cambios significativos adaptados a las nuevas épocas.

 

     Por otra parte, se recomiendan a las instituciones educativas que en un panorama en constante cambio se puede seguir siendo competitiva aplicando estrategias como: (1) Crear una cultura digital dentro de la institución, (2) Adoptar las T.I.C de forma proactiva, (3) Invertir en nuevas herramientas y plataformas, (3) Asociarse con otras instituciones para compartir conocimientos y recursos, (4) Centrarse en las necesidades y preferencias de los docentes-estudiantes, y por último (5) Fomentar una cultura de innovación y experimentación, en la que se anime a los docentes-estudiantes a probar cosas nuevas y asumir riesgos.

 

     Para finalizar, se debe reconocer que las T.I.C. ha dejado de ser un lujo o privilegio en todo el mundo, su uso se ha convertido en un elemento esencial en el ámbito personal y educativo. En un mundo tan activo y globalizado, las instituciones educativas deben considerar la posibilidad de invertir en innovación, emprendimiento y desarrollo tecnológico, ya que esto aunado con entornos de aprendizaje que brinden programas novedosos para la formación de profesionales; permitirá mejorar los servicios y procesos educativos, garantizando ventajas competitivas. Las instituciones educativas deben mantenerse a la vanguardia, no evolucionar puede llevarlas al estancamiento.





Contenido Relacionado