Mérida, Marzo Sábado 22, 2025, 05:41 am
MÉRIDA-TÁCHIRA
Y TRUJILLO soñaron un día en que en la búsqueda de su desarrollo, se podrían
unir a través de un ferrocarril. Se recuerda que el Dr. Pedro Izarra
Sánchez, siendo el último presidente de la Corporación de Los Andes
(Corpoandes), institución que el próximo
15 de diciembre estaría cumpliendo 60 años, pensó en poner en
funcionamiento el Sistema Ferroviario Occidental, en vista de la necesidad de
los productores del Sur del Lago, de tener un sistema de transporte más rápido
y económico que los viajes por carretera, manteniendo, incluso, alguna reunión
con el presidente Chávez, quien lo acogió, pero como muchas otras cosas, se quedó en
veremos. Escuchen esta tarde al conocido político y hombre público, Dr Pedro “Perucho” Izarra, en “Carrusel de la
Fama, Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Mérida” entre la 1 y las 5:00 pm. a través de Éxitos
100.9, en señal streaming www.exitosmerida.com o desplegando esta columna de www.fronteradigital.com.ve. En su importante
reflexión, se refiere al potencial que representa El Vigía para Mérida y el país,
con su aeropuerto que tenemos que convertir en internacional y el potencial
agrícola pecuario que guarda, llamando
la atención a todos los involucrados en éste y otros proyectos, como el de la
Autopista Centro Occidental, haciendo abstracción de la política partidista que
tantos inconvenientes ha causado a nuestro desarrollo. Recuerdo haber asistido a un gran
foro en el amplio auditorio de la
“Asociación de Ganaderos de El
Vigía”, Asodegaa, donde se discutieron todos los pro y los contras de la propuesta
y hasta el nacimiento de otra más atrevida, que creo recordar se bautizó como
la “Autopista del Sur del Lago”. El Dr.
Pedro José “Perucho” Izarra Sánchez, va
a rememorar este ambicioso proyecto, que como el viejo ferrocarril de El Vigía
a Santa Bárbara, duerme el sueño de los recuerdos, precisamente en la Plaza del
Ferrocarril, esto lo traemos a colación a través de un bello vals compuesto por
el Dr. Ananías Márquez, con motivo del centenario de El Vigía, cuya versión
original, es en la voz de la Primerísima Mirla Castellano, del que hemos podido rescatar una versión en
la voz de la vocalista Venus Parra.
RICARDO
MONTANER Y MARCEL TORRES ARAQUE, formaron una llave inseparable en los inicios
del canta-autor aquí en Mérida y a nivel nacional. Marcel es un hombre de medios, se inició en radio “Cumbre”
con su primo Omar Dávila Araque, luego, estuvo en la Televisora Andina de
Mérida, TAM, escribió una columna de farándula en el diario “Frontera” y de
allí voló a Caracas, donde se hizo representante de “Sonorodven”, disquera que
como todas las de la época, promocionaban sus artistas, mediante giras
organizadas al interior del país. Mérida, dice el promotor Marcel Torres, era un ícono y una cávala para los artistas que
nacían, decían, “quien pega allí, pega en todo el país” y así es, como llega a
esta ciudad el cantante Montaner, que venía de Maracaibo y en su favor había grabado un 45 RPM con el cantante
Roberto Luti, vino para recorrer los mejores programas de la
radio, realizar entrevistas y dejar material promocional. Cuenta “Marcelino”,
como le he llamado toda la vida, cómo fue contratado por Omar Dávila Araque, su
primo, para el espectáculo de la elección de la reina que transmitía
Venevisión, pues Omar, era el organizador de la Feria del Sol, esa, al parecer
fue la gran oportunidad de Montaner. Yo, “fuí su amuleto”, dice Marcel,
revelando los inicios de Ricardo Montaner,
este ícono de la música romántica en español que ha
conquistado corazones en toda Latinoamérica, con su voz cautivadora y su innegable
carisma, siendo reconocido como uno
de los principales exponentes de la balada romántica,
encantando a audiencias con sus letras sinceras y emotivas, lo podrán
escuchar esta tarde en “Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural Inmaterial del
Estado Mérida” entre la 1 y las 5:00 pm.
a través de Éxitos 100.9, en señal streaming www.exitosmerida.com o desplegando esta columna de www.fronteradigital.com.ve, donde nuestro anfitrión Eslliam Vabuena Márquez,
nos va a dejar escuchar: “La Gloria de Dios”, “Bésame”, “Tan Enamorados”, “Me
va extrañar”, “….y llevarte a la cima del cielo, donde existe un silencio
total, Donde el viento te roza la cara y yo rozo tu cuerpo al final y llevarte
a la cima del cielo…(…)”
LA
RETINOPATÍA DIABÉTICA, ES UNA ENFERMEDAD OCULAR, como su nombre lo indica, la
pueden tener las personas con esa sintomatología que conocemos como
diabetes. Esta enfermedad ocurre porque los niveles altos de azúcar
en la sangre, causan daño a los vasos sanguíneos en la retina. Estos vasos
sanguíneos pueden hincharse y tener fugas de líquido. También pueden cerrarse e
impedir que la sangre fluya. A veces, se generan nuevos vasos sanguíneos
anormales en la retina. Todos estos cambios pueden hacerle perder la visión. El
Dr. Pedro Rivas Aguiño, médico oftalmólogo de dilatada experiencia académica y
científica, especialista en cirugía de catarata, retinólogo y cirugías
reteniana, ex jefe de la cátedra de oftalmología y ex coordinador de ese post grado en el IHULA, actualmente
Director del Instituto Clínica Ocular de Mérida, ubicada en la Urb. Sta Ana,
Av. Las Américas, han planificado la realización de unas jornadas, que van a
estar dirigidas especialmente a pacientes diabéticos. El objetivo de la jornada
es el despistaje de la Retinopatía Diabética, una de las principales causas de
la ceguera en los pacientes, después de la tercera edad y la idea es hacer un
diagnóstico precoz de esta enfermedad y
tratar de evitar la ceguera que ésta produce. La jornada, dice el Dr. Rivas,
quien es Miembro de la Sociedad
Venezolana de Oftalmología, va a ser a precios muy solidarios, y se va a llevar
adelante los viernes 23 y 30 que restan del mes de agosto. El paciente debe
agendar su cita por el tlf: 0412 1142015 y además, tiene que llevar una
glicemia reciente, que no tenga más de un mes. Al Dr. Pedro Rivas, lo podrán
escuchar esta tarde en “Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural Inmaterial del
Estado Mérida” entre la 1 y las 5:00 pm.
a través de Éxitos 100.9, en señal streaming www.exitosmerida.com o desplegando esta columna en www.fronteradigital.com.ve cuando comenta, que con
estas jornadas, espera poder prevenir y
dar recomendaciones a los pacientes, los que de requerir estudios más
profundos, nosotros podemos hacerlos en nuestro instituto, donde contamos
equipos sofisticados, incluso de ser necesaria, la intervención quirúrgica para
poder procurar la visión de los afectados.
Se ha demostrado que el 50% de los pacientes que pierden la visión, es
por falta de control en los niveles de azúcar en la sangre, agravados por la
hipertensión, el consumo de bebidas alcohólicas y los malos hábitos en la alimentación.
LAS SIGUIENTES, SON LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES, QUE LOS
PORTALES DIGITALES DEL PAÍS, han
reseñado durante la presente semana y que leeremos para ustedes, en nuestra
edición de hoy, 18 de agosto: Maduro: 83% de los resultados que presentó la
oposición son falsos; “La verdad prevalecerá”, aseguró Edmundo González
Urrutia; Una familia venezolana murió en el accidente aéreo de Brasil; Ministro
de Transporte acusó a Anonymous de hackear páginas de Conviasa y del Metro de
Caracas; Decano de Derecho de la UCV: CNE no cumplió con la ley de procesos
electorales; Cárcel de Tocuyito: obreros y maquinaria a toda marcha para
recibir a cienos de detenidos; Fiscal de la CPI sigue activamente los
acontecimientos en Venezuela y evalúa informes de violencia durante la
protestas; ¿Prepara Colombia un “acuerdo de buena fe” para facilitar la transición en Venezuela?;
EEUU aclara que no propuso amnistía a Maduro, pero está dispuesto a hacerlo;
Misión de la ONU exige a Maduro el cese de represión desmedida; Directora de
HRW insta a Petro, Lula y AMLO a admitir el intento de fraude; María Corina
Machado se juramentará como presidente; Sin medallas en París; Explosión de una
bombona en Petare causó 7 muertos; Maduro: “No le vamos a entregar a esta oligarquía
fascista “el poder político”; Departamento del Tesoro de EEUU extendió licencia
para proteger a Citgo hasta noviembre: El vigíense Andrés Chaparro a los
Nacionales de Washington en la Grandes Ligas; Rector de la ULA: siguen
suspendidas las clases.
España adelanta conversaciones sobre crisis en Venezuela; La
represión poselectoral ha sido más letal que en 2014 y 2017; Reporteros Sin
Fronteras registra 70 ataques a la libertad de prensa; EEUU extiende hasta
noviembre licencia que protege a CITGO; Subió a 11 el número de muertos por
explosión de bombona en Petare; Partido Venezuela-Uruguay se mantiene para el
10 de septiembre; Hallan agua líquida por primera vez en Marte; Las lluvias
causaron daños en Caracas; Jorge Rodríguez tilda de “basura” a expertos
electorales de la ONU; ONU concluyó que presidenciales en Venezuela “no alcanzó
medidas básicas de transparencia e integridad “; Se repiten actos vandálicos en
la ULA-Táchira; “Seguimos organizados y superando el miedo”, María Corina le
envió mensaje a los Comanditos; Cepal proyecta crecimiento de la economía
venezolana del 5% para este 2024; Diosdado Cabello invita a la Consulta
Nacional de la Ley contra el Fascismo; México se distancia y Brasil propone
repetir las elecciones; El CNE tacha de “infame” el informe preliminar de los
expertos de la ONU; Enrique Márquez solicitará una investigación penal contra
los rectores; Congreso de Colombia invitará al Centro Carter para hablar sobre
Venezuela; Afirman que William Dávila fue ingresado en un hospital en estado
grave; IPYS registró 79 ataques a la prensa independiente después de los
comicios; Ernesto se convierte en huracán; Amnistía Internacional exige
liberación de William Dávila; Imputaron a Alberto Fernández por lesiones graves
y amenazas coactivas y ordenaron las primeras medidas; Diosdado Cabello afirmó
que Machado está “detrás de los ataques contra los chavistas”; Inti Sarcos:
Mérida recibe con los brazos abiertos a los turistas; La SIP rechaza la
imputación de terrorismo a periodistas y medios en Venezuela; Estreno soñado
para Mbappé y el real Madrid se titula en la Supercopa de Europa.
Conferencia Episcopal Venezolana exige al Estado garantizar
derechos ciudadanos; Petro: “De Nicolás Maduro depende una solución política
para Venezuela”; AN aprobó en segunda discusión el proyecto de Ley para la
regularización de las ONG; Suspendida finalmente la 181ª edición de la Feria de
Tovar 2024; Familia de William Dávila: “él está hospitalizado, en delicado
estado de salud, bajo custodia del Sebin”; María Corina mantiene contactos con
gobierno de Lula desde hace tres mese, reveló O Globo; Maduro tiene que
reconocer derrota electoral: Francisco Palmieri, jefe de la oficina externa de
EEUU para Venezuela; Llegan seis nuevas ambulancias para Mérida; Lula da Silva:
Maduro sabe que debe explicaciones a todo el mundo; La AN aprueba ley para
fiscalizar a las ONG críticas del chavismo; María Corina Machado: “Es
irrespetuoso proponer repetir las elecciones”; Afecta a los detenidos: TSJ
decreta vacaciones judiciales hasta el 15 de septiembre; La oposición se propone protestar hoy en 300
ciudades del mundo; La Unión Europea y otros 22 países piden verificación
imparcial de los resultados; La CIDH denuncia que en Venezuela hay terrorismo de Estado; Falleció la pedalista
Daniela Larreal; En el país hay al menos 7 derrames de petróleo al mes; tres
venezolanos en huelga de hambre frente a la ONU en Nueva York; Venezolanos
protestaron en el país y en más de 300 ciudades; González y Machado: Vamos a
seguir la ruta; Periodistas denuncian aumento de la represión contra los
medios.
EL
DÍA NACIONAL DEL BOMBERO en nuestro país,
se conmemora este martes 20 de agosto, en reconocimiento a los hombres y
mujeres que diariamente trabajan para salvaguardar la vida y los bienes de la
población, ante el riesgo de incendios o cualquier evento social o natural. La
fecha se recuerda por la realización, en el año 1972, del Primer Congreso
Bolivariano de Bomberos en Maracaibo, estado Zulia, donde se concentraron
representantes de las cinco naciones liberadas por Simón Bolívar. Aunque la
actividad principal de los bomberos es combatir el fuego, éstos también se
dedican, a la atención de incidentes con materiales peligrosos, al manejo y
control de derrames y desastres, rescate de personas en situaciones de riesgo y
accidentes de tránsito. Aquí en Mérida, la iniciativa de la creación de
este organismo, nació un 8 de diciembre
de 1957, después de la celebración de la misa y procesión de la patrona de la
ciudad, la Virgen de la Inmaculada, en el hogar de los esposos Guillén Lamus.
La señora Carmen Elena Lamus de Guillén, preguntó en medio de la tertulia de
los amigos que compartían un almuerzo, qué pasaría en Mérida, si se generara un
incendio, siendo la única repuesta del momento, esperar la llegada de los
bomberos de Valera o San Cristóbal y solo quedaría encomendarse a Dios para
evitar una tragedia. Ante esta respuesta, César Guillén Calderón, propone a sus
amigos presentes, entre ellos Manuel Méndez León y Miguel Delgado Febres, que
asumieran entre ellos y otros merideños la convocatoria para crear un Cuerpo de
Bomberos para la ciudad. Como cosas del destino, no habían transcurrido unas
cuantas horas de haberse asumido el compromiso de tener en Mérida un Cuerpo de
Bomberos, cuando se generó un voraz incendio en la ciudad, en una empresa
dedicada a la venta de cauchos, ubicada en la Av. 2 Lora, entre las calles 16 y
17, propiedad de Don Faustino Barrios, conocido comerciante de la época, quien
además, era tío y socio comercial del referido Dn. César Guillen Calderón. Con
esta experiencia, la iniciativa de crear para Mérida un Cuerpo de Bomberos, no
se hizo esperar. Al grupo inicial se sumaron otras personas e instituciones
como la Cámara de Comercio y el Club de Leones de la ciudad, la Iglesia
Católica en la voz del presbítero Eccio Rojo Paredes, director del diario El
Vigilante, distinguidos merideños, entre otros José de Jesús Avendaño, Pedro
Pulido Hernández, Enrique Febres Arria. También se incorporaron a esta causa
destacados profesionales del sector salud, Juan de Dios Celis Dávila, Daniel
Febres, Alberto Camacaro Salazar, quienes se comprometieron a brindar
asistencia médica a los futuros bomberos. De aquel año 1957, se van a cumplir
67 años y la trayectoria de esa institución no se ha detenido, más bien, se
recuerda, que el éxito de la fundación
del Cuerpo de Bomberos de Mérida, estimuló a otras poblaciones del interior del
Estado para que surgieran iniciativas similares y de esta forma nacieron nuevas
sedes bomberiles. El 12 de diciembre de 1967 en El Vigía, el 08 de mayo de 1974
en Tovar y así contar con Cuerpos de Bomberos en cada una de estas ciudades.
Hoy, el Estado Mérida cuenta con 20 sedes repartidas en toda su geografía. Esto
nos lo va a referir la Coronel (B)
Abg. Yaneth Calderón Rondón, Primer Comandante y Directora del Cuerpo de
Bomberos Mérida, integrante de la promoción XIX de los Bomberos de Mérida, con
22 años de servicio, tiene diplomados en gerencia Municipal y Laboral, es
especialista en Derecho Administrativo y tiene una Maestría en Ecología
Humana. Se sabe que el 18 de
octubre de 1990, se promulgó el Reglamento General del Cuerpo de Bomberos del
estado Mérida y el 8 de agosto de 2010, se decreta el Manual de Organización y
Funciones de la Dirección de Poder Popular de Bombero del estado Mérida. En su
reflexión la comandante Calderón Rondón, se refiere a las actividades que se
han venido desarrollando a nivel nacional y local, con motivo de este nuevo
aniversario, destacando los del día 20 de agosto, que estarán presididos por el
Gobernador Lic. Guzmán Ararque. El
Cuerpo de Bomberos de Mérida no escapa a la crisis que vive el país, hoy la
institución, está carente de unidades nuevas y modernas, así como que las
unidades con que cuenta, estén operativas y en condiciones que permitan la
buena actuación de los bomberos, el Cuartel “Vicente Campo Elías”, requiere
después de cincuenta años, que se amplíe y se adecúe a las circunstancias del
momento, los salarios deben ser revisados, con la finalidad de estimular a los
bomberos actuales y a las futuras promociones. Toda esta situación, está
generando que no se cuente en Venezuela con la cantidad de Bomberos requeridos
para satisfacer los estándares mínimos adecuados de este tipo de profesionales
por habitantes. No existe sociedad en ningún país del mundo, donde los bomberos
no sean recordados por sus hazañas, por sus sacrificios y especialmente, por su
sonrisa al momento de expresar su satisfacción de haber cumplido con su código
de Abnegación y Sacrificio, que es su Honor y su Orgullo. “Carrusel de la Fama,
Patrimonio Cultural del Estado Mérida”, saluda a estos abnegados servideros
públicos, hoy comandados por la Abogado Yaneth Calderón Rondón, a quien podremos escuchar
esta tarde entre la 1 y las 5:00 p.m. a través de Éxitos 100.9, en señal
streaming www.exitosmerida.com o leyendo esta columna en www.fronteradigital.com.ve.
EL DÍA MUNDIAL DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA (DMAH), que se celebra
anualmente el 19 de agosto, sirve como recordatorio mundial de la importancia
de la compasión, la empatía y la solidaridad para abordar los retos, a los que
se enfrentan millones de personas indigentes. Mientras el mundo sigue lidiando
con multitud de crisis, el significado de este día, es más profundo que nunca
para Cáritas y todos los cooperantes del mundo como la Cruz Roja. Desde las
catástrofes naturales hasta los conflictos y las pandemias, migraciones, es
primordial la necesidad de unirnos como familia humana, para aliviar el
sufrimiento y fomentar un cambio positivo. En el DMAH, Cáritas destaca el compromiso
inquebrantable con la dignidad humana y las incesantes iniciativas, para apoyar
a las personas más vulnerables, en todos los rincones del mundo. Tratamos de
amplificar las voces de los cooperantes, que a menudo se esfuerzan por ayudar a
las personas necesitadas, afrontando las crisis más difíciles del mundo.
"Las personas a las que servimos, no son meros objetos receptores de ayuda
humanitaria, ellas son, el centro de nuestra acción. Tenemos en cuenta todas
sus necesidades, que no son sólo materiales, sino también sociales,
psicológicas y espirituales". La labor humanitaria no está limitada por
las fronteras, la política o la diversidad racial o religiosa. Trasciende estas
barreras para hacer hincapié en el hilo común que nos une a todos: una sola
familia humana. Cáritas fomenta una iniciativa colectiva, para trascender las
diferencias y trabajar juntos hacia objetivos comunes. Porque el bienestar de
un individuo o de una comunidad, está intrínsecamente ligado al bienestar de
todos. A través de la colaboración, podemos aprovechar nuestros recursos
combinados, experiencia e innovación para crear un mundo más compasivo y
equitativo, para cuidar de nuestra casa común. Uno de los recuerdos
imperecederos que guardamos los merideños, es el ejemplo dado por el entonces
sacerdote Luis Enrique Rojas Ruíz, cuando en La Vaguada del Mocotíes, hubo de
enfrentar hasta la fuerza militar para en nombre de Cáritas, que dignamente
representaba, acudir en auxilio de los miles de damnificados que dejó esa
tragedia natural. Para conmemorar esta fecha, escuchemos una descripción, de lo
que es, esta organización a nivel mundial y cuáles son sus alcances.
MAGDALENA SÁNCHEZ, fue una cantante
popular de gran talento, que se desempeñó en el canto dentro del género de la
música folklórica. Magdalena Sánchez, era conocida como “La Reina del Cantar
Venezolano”. Su nombre completo era María Magdalena Sánchez. Nació en Puerto
Cabello, Estado Carabobo, el 9 de abril de 1915, falleció hoy hace 19 años en
Palo Negro, Maracay, el 18 de agosto de 2005, para el momento de su muerte,
contaba con 90 años. Desde muy pequeña,
su madre siempre la motivó a participar en actos culturales donde el canto y la
danza siempre se le daban muy bien. Participaba en programas infantiles de
radio en donde demostraba su talento vocal. Siempre es recordada por la fuerza
y la melodía de su voz, ya que podía cantar con instrumentos musicales o a
capella y la verdad, mucha gente decía que era mejor escucharla a capella por
la musicalidad de su entonación. Cantaba en un principio boleros, pasodobles,
tangos, guarachas y joropos. Ya para el año 1936, comienza su carrera musical
de forma profesional con apenas 21 años. Fue contratada como cantante por la
emisora de radio Ondas Populares. Es importante resaltar la anécdota de que,
antiguamente las emisoras de radio contrataban cantantes para que vocalizaran
en vivo, para el público asistente de las emisoras de radio. Posteriormente, se
traslada a Caracas para seguir como cantante de radio, pero esta vez, en la “Radio
Broadcasting Caracas”, que más adelante se llamaría, Radio Caracas Radio.
Luego trabajó en otras emisoras como Radio Continente y también en programas de
televisión. Es también, con el advenimiento de la televisión la iniciadora de
la Expresión Corporal, como un elemento adicional y visual a la voz, así mismo,
la primera artista en utilizar la vestimenta llanera, motivando la práctica del
uso de este traje en los conjuntos criollos y se hacía acompañar de un bailarín
de joropo, trajeado de “liquiliqui” que en sus alpargatas amarraba unas maracas
y era llamado “El Sabanero Porteño”, su nombre era Ismael Ochoa. A lo largo de
su carrera se hizo acreedora, de todos los premios que se otorgaban en el país
y recibió los más cálidos homenajes por parte del Gobierno Nacional, alcaldías,
universidades, sus propios colegas, los diversos medios y el pueblo en general.
A partir de todo eso, comienza una gran carrera como cantante, realizando
presentaciones, siendo una de las más recordadas en el Nuevo Circo de
Caracas, evento que se llevó a cabo, para conmemorar el Día de la Música.
(Editado de La Guía de Caracas). Se recuerda también, que el General Marcos
Pérez Jiménez, la tenía comprometida dentro de su “staff”, para realizar
presentaciones anteriores a los mítines que daba en sus visitas al interior del
país. Magdalena Sánchez sobrevivió a la
tragedia de Vargas, en diciembre de 1999, perdiéndolo todo. Olvidada en los
últimos momentos de su vida, murió de cáncer el 18/08/2005 en Palo Negro,
Aragua, a los 90 años. Hoy, su voz sigue viva en la canción popular venezolana,
porque ella, Magdalena Sánchez, es una de las precursoras del movimiento
artístico nacional. Esta tarde, “Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural
inmaterial del Estado Mérida”, va a recordarla con algunas de sus canciones:
“Maria Laya”, “Río Manzanares”, “Mango Verde”, “Caminito” y Los Caujaritos…”si
los suspiros volaran, como vuela el pensamiento, no serían tantas mis penas, ni
tan largos mis tormentos….(…)”.
EL MÉRIDA COUNTRY CLUB,
estatutariamente renovó sus autoridades, así nos lo va a reseñar la Ignº Benita
Araujo de Chacón, quien seguirá ocupando el cargo de vicepresidente en el
período 2024-2026. En la Asamblea ordinaria del 15 de julio de 2023, tal como
lo ordena el reglamento, se designó la Comisión Electoral, la que estuvo
presidida por el Ingº Rafael Ojeda y entre otros, le acompañaron José Miguel
Dávila, Gerardo Briceño y Rafael Lacruz, suplente, quienes el 30 de mayo de
2024, activaron el proceso electoral, llamaron a inscripción de planchas entre el 1 y 18 de junio y dejaron conocer
los parámetros existentes en el reglamento interno del club, art. 52, 54 y
sucesivos para la inscripción de planchas. El 18/6 se cerró el proceso y no se
inscribió sino una sola fórmula, que fue la integrada por los miembros actuales
de la Junta Directiva, la que en un todo de acuerdo al ordenamiento legal
existente, pueden reelegirse hasta por dos períodos consecutivos. Esta plancha
quedó integrada por: Iván Alarcón Clavijo como presidente, Benita de Chacón vice
presidente, suplente, Rafael Valero Camacho, Candelario Pérez Moreno como
Tesorero y su suplente Leonardo Dávila Osuna. Secretaria fue designada Elvía
María Peña y su suplente Atilano Valero. Como director de relaciones
institucionales, cultura y deporte Gabriel Sosa Montilla y suplente José Martín
Ríos. El tribunal disciplinario está presidido por Carlos Luis Matos, Omar José
Quintero y Yalitsa Coromoto Marín, Andrés Eduardo Nucete, Ismael Sauce Alvarado
y como suplentes les acompañan Rafael Humberto Cabeza, Juan Carlos Celis y
Carlos Alberto Velazco. Esta es la nueva junta directiva que tomó posesión en
la Asamblea Ordinaria del día 15 de julio del corriente. A la Ingº Benita
Araujo de Chacón, la podrán escuchar esta tarde en “Carrusel de la Fama, Patrimonio
Cultural Inmaterial del Estado Mérida”
entre la 1 y las 5:00 pm. a través de Éxitos 100.9, en señal streaming www.exitosmerida.com o desplegando esta columna en www.fronteradigital.com.ve. De
nuestra parte, felicitamos a las ratificadas autoridades del MCC. augurándoles
éxitos en su desempeño al frente de las más longeva organización social,
cultural y deportiva del estado Mérida.
EL
DR. DESIDERIO GÓMEZ MORA, nació en El Molino, en la ruta que viene de Canaguá a
Mérida, el 9 de enero de 1919. Estudió en el Seminario de Mérida y luego siguió
sus estudios sacerdotales en el Seminario Interdiocesano de Caracas, de donde fue
a Roma, a la Pontificia Universidad Gregoriana, para finalmente culminar sus
estudios en la Universidad de Los Andes, graduándose de Dr. en Ciencias
Políticas y Sociales, en el año 1945, recibiendo posteriormente y de acuerdo a
la Constitución el título de Abogado, por parte de la Corte Suprema de Justicia
del estado. Desde su regreso a Mérida en 1939, se incorporó al quehacer
político del país. En las elecciones de 1944, fue electo diputado a la Asamblea
Legislativa, cuya presidencia ejerció ese mismo año. Fue miembro fundador del
UFR, Unión Federal Republicana y ese mismo año fue electo por Mérida a la
Asamblea Nacional Constituyente y Senador al Congreso Nacional en 1948, período
interrumpido por el derrocamiento del presidente Rómulo Gallegos. Se inscribe
posteriormente en Copei y figura entre sus directivos hasta 1953. Entre las
funciones desempeñadas, fue Consultor Jurídico y Director del Ministerio de
Relaciones Interiores entre 1949 y 1951. Aquí en Mérida ejerció la profesión y
fue apoderado de varias instituciones, como el Banco Agrícola y Pecuario,
Corporación Venezolana de Fomento, Banco Industrial de Venezuela.
Posteriormente fue Juez Superior II de la Circunscripción Judicial del Estado
Mérida en 1963, Presidente del Colegio de Abogados entre 1969 y 1972. Ejerció
la docencia como profesor de Derecho Procesal Civil en la ULA y publicó la obra
“Interdictos Posesorios” y otros ensayos sobre temas jurídicos y sociales. Se
le consideró como un excelente orador parlamentario y dictó conferencias en distintas
instituciones públicas y privadas, (Rigoberto Henríquez Vera). Estuvo casado con Dña. Carmen Sánchez
Berti, con quien procreó tres hijos, Eddy, abogado, vive actualmente
en EEUU, Ivan, colega ingeniero ya fallecido y José, para sus amigos y familiares
“Joselo”, quien también egresó como abogado y trabajó en materia de seguros,
él, nos va hacer la semblanza de su Papá,
desde La Florida, EEUU, donde reside hace mas de 24 años. Esta es nuestra
agenda de esta tarde, si le agradó, le invitamos a escucharla y a
redistribuírla entre otros venezolanos y merideños, que en otras parte del
mundo, puedan estar ávidos de información sobre nuestra realidad. Gracias.
Néstor L. Trujillo Herrera, CNP 8940. Mérida, 18 de agosto de 2024.
IMPORTANTE
El Portal de Noticias Frontera Digital no se
hace responsable de todas las opiniones que se emitan en este sitio puesto que
son de carácter individual de las personas, y no necesariamente reflejan la
posición editorial de este Portal de Noticias.