Mérida, Marzo Sábado 22, 2025, 09:15 am
AGRADECIMIENTO:
no existiendo
palabras, manera, ni forma como expresarles nuestra gratitud a quienes han
colaborado siempre desinteresadamente, con nuestra publicación semanal, hemos
decidido en principio, agradecerle a todos, su valiosa participación, esa ha
sido, la que nos ha dado sobrado prestigio, porque se trata de la opinión de
personas probas e idóneas, que opinan objetivamente, sobre la materia que
conocen. Invitarlos a todos para participar como una retribución a su esfuerzo,
es casi imposible, pero hemos seleccionado, a los que están presentes con mayor
frecuencia, para que nos comenten entre otras cosas, las
razones que les inducen a participar en el espacio, reflejen, si lo consideran conveniente, la visión que tienen del aparentemente
complicado año, que está por nacer y en fin, lo que advierten, pudiera ocurrir
en el campo donde son expertos técnica y científicamente, como que conocen la
materia que tratan. Ellos son: El Dr. Álvaro Sandia Briceño, Ingº. Pedro Mora
Mogollón; Dr. Luis Alfonso Sandia Rondón; Dr. Mario Bonucci Rossini; Dr. Carlos
Guillermo Cárdenas Dávila; Lic. Enrique Torres Roque; Arqº. Marcos Delgado
Monascal; Lic. Néstor Abad Sánchez. De
nuestra parte, como productores del Programa, Producciones “Néstor Trujillo
C.A.” (Néstor y María Luisa Jugo de Trujillo), personal técnico Virginia
Romero, editor, montaje, anfitrión, supervisión Eslliam Valbuena Márquez y el
director de la estación, Éxitos 100.9 FM de Mérida, Lic. Enrique Torres Roque,
así como el colega periodista, Jorge Villet Salas, editor de
www.fronteradigital.com.ve, expresamos nuestro agradecimiento a la audiencia y
lectores, por su consecuente sintonía
los domingos entre la 1 y las 5:00 p.m. y su lectura en digital. Un
agradecimiento muy especial a los anunciantes: Arsugas, Laboratorio “Plusandex”
C.A., Auto frenos y Servicios Sofiscar y Autoperiquitos Balderis y Botica “La
Vencedora”, por su participación como co-patrocinantes de “Carrusel de la Fama”.
Feliz Año Nuevo 2025 para todos. LAS MEJORES CANCIONES DE AÑO NUEVO, que
recordamos con agrado, en todos estos
años, como oyentes o como participantes en la generación de entretenimiento a
través de los medios de comunicación, las vamos a presentar como un regalo
previo al año nuevo, en la edición de hoy, 29 de diciembre, ultima de este año
2024, año inolvidable, cuando hemos recibido la distinción más significativa,
que programa de radio alguno aquí, le
haya sido otorgado, tal fue, la designación de “Patrimonio Cultural
Intangible del Estado Mérida”, esperamos llenar las expectativas de nuestros
oyentes y lectores en Mérida, Venezuela y
en tantas partes del mundo: Cinco pa´las doce, Néstor Zavarce; Año
Nuevo, Tony Camargo; Feliz Año Nuevo Mamá; La Rondalla Venezolana; Un Feliz Año
Pa´ti, Los Tucusitos; Que te pasa año nuevo, Maracaibo 15 y Happy Cristman,
Jhon Lennon entre otras.
EL GOBERNADOR DEL
ESTADO MÉRIDA, LIC. JEHYSON GUZMÁN ARAQUE, ha ofrecido un balance de su gestión
durante el presente año, para lo que, de una manera muy deferente, invitó a los
representantes de los medios de comunicación social de la ciudad y el
estado, para quienes, sin
discriminaciones de ninguna naturaleza,
tuvo gestos de fraternidad y cordialidad, al otorgársenos un obsequio,
perfectamente seleccionado, pues se
trata de equipos necesarios y básicos para el desempeño de nuestras
funciones. En su alocución, entre otras
muchas cosas, se refirió al turismo y la agricultura, como los sectores que han
generado mayor satisfacción a su ejercicio
durante el año. Explicando que, las estimaciones del número de
visitantes, no se debe hacer solo tomando como parámetro la ocupación hotelera,
sino a otras variables. Se refirió al suministro de 1.000 lts de agua por
segundo para la población del El Vigía (cifra que de acuerdo a un cálculo
elemental, puede suministrar el líquido a más de un millón de personas por día).
De igual forma, habló del sector salud, haciendo énfasis en las grandes inversiones que se ha
hecho en el IAHULA, dotaciones de equipos médicos e insumos, el fortalecimiento de los equipos
de radiodiagnóstico, ambulancias, etc., lo que sirve para el mejoramiento del
servicio hospitalario. También se refirió, a las mejoras en la vía
panamericana, el sector El Vigía-Puente Escalante, sin duda, un buen
mantenimiento y la colocación de los
puentes de guerra en Onia y Los Guaruríes, los
que, si bien han cumplido su función, han reducido lamentablemente la velocidad de diseño de la vía T001. Aunque
no lo oímos, celebramos el mantenimiento que “por ahora”, ha recibido la
Carretera Rafael Caldera, técnicamente conocida como la local 8, L008. Sobre el
GLP, Gas Liquado de Petróleo, dijo, se aprobó por parte de las autoridades
competentes, para la región, un carguero con un buen número de barriles del
producto, que van a garantizar el servicio en la temporada. Tocó igualmente, la
ejecución de sistemas alternativos para la generación de energía. Fue muy amplia la exposición del gobernador,
quien dejó ver, que no aspira a la reelección, que él es gobernador, que su
destino político lo determinará la
agrupación a la que pertenece y se
refirió breve, pero tajantemente al 10
de enero, cuando tomará posesión el presidente, comentando que, aunque están
seguros, que no habrá eventos extraordinarios,
están preparados para garantizar el orden y el respeto en todas sus órdenes.
Hubo una rueda de preguntas, a la que, por tiempo, no se nos permitió
participar. Iba a preguntar sobre el destino del aeropuerto Albero Carnevali,
quizá haya una nueva oportunidad. Al finalizar la exposición, se sirvió un
sabroso y abundante almuerzo navideño,
el cual, el mandatario, acompañado de su esposa, nos desearon lo mejor para
el año nuevo. Por un momento
solicitamos al gobernador su saludo para los oyentes de “Carrusel de la Fama,
Patrimonio Cultural Intangible del Estado Mérida” por él decretado y lo
podrán escuchar esta tarde entre la 1 y
las 5:00 pm. por Éxitos 100.9 FM, en señal streaming www.exitosmerida.com o leyendo
este resumen en www.fronteradigital.com.ve
VENEZOLANAS
S.A. AVENSA, DEJÓ DE PRESTAR SUS SERVICIOS HACE 20 AÑOS. Fue una de las mayores
compañías aéreas venezolanas de servicio nacional y cabotaje, existente entre
1943 y 2004. La compañía se
funda, el 13 de mayo de 1943. Fue una de las aerolíneas más importantes de
Venezuela; ofreció destinos a Europa y América y contó con una de las flotas de
aeronaves más modernas de la época. La aerolínea era propiedad de la familia
Boulton. En junio de 1943, con el apoyo
de Pan American World Airways Inc. y Mexicana de Aviación, dos empresarios
venezolanos, John Boulton y Andrés Boulton, firmaron el contrato para la
explotación del transporte aéreo de servicio general entre Aerovías Venezolanas
S.A., AVENSA, y el Gobierno Nacional. En
1960, AVENSA fusionó sus rutas internacionales con las rutas internacionales de
LAV (Aeropostal) y la red resultante fue, la base para una nueva línea aérea
venezolana internacional llamada VIASA, en el que AVENSA tenía una participación
del 45%. Esta nueva compañía absorbió los destinos internacionales de AVENSA y
LAV, así como parte de su flota, bajo régimen de wet lease (arrendamiento).
Esta sociedad convirtió a AVENSA, en la aerolínea con mayor presencia en
territorio nacional y la primera en incorporar aeronaves tipo jets en
Venezuela. En abril de 1976, Pan American
World Airways, vendió su paquete de acciones al Estado venezolano, quedando
AVENSA, en manos de los trabajadores, un grupo de inversionistas venezolanos y
del Estado.
AVENSA cubría todas las ciudades capitales de estados
de Venezuela. Aquí en Mérida, operaba al menos tres veces diarias: el
“Madrugador” muy temprano, otro igualmente directo a Maiquetía a media mañana y
por la tarde el conocido como “El Lechero”: Maiquetía, Barquisimeto, Mérida,
San Antonio y Maracaibo. Sus puentes
diarios a la isla de Margarita fueron famosos, con vuelos cada hora, algo casi
único en Latinoamérica, adicionalmente, tenían rutas a Bogotá, Quito,
Guayaquil, Lima, México, Panamá, Miami, Nueva York, Madrid, etc. AVENSA, fue la primera compañía que estableció
vuelos diarios, incluyendo domingos y festivos; la primera que estableció
atención con azafatas en sus aviones y la primera en ofrecer vuelos de carga en
forma regular dentro del país. A finales
de los 90's, AVENSA sufre problemas financieros y pasa a manos del Estado. Así
operó hasta el 2004, cuando cesó operaciones, el 31 de diciembre, este martes
hará 20 años. El gerente tradicional de Avensa en Mérida, fue Román Neville, ya
fallecido, pero quien conoció perfectamente el movimiento de ese aeropuerto por
muchos años, fue el empresario Leo do Campo, ya que estuvo como director del
mismo por largos años y hoy, lo hemos invitado a “Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural
Intangible del estado Mérida”, para que nos relate un poco, cómo era el
movimiento de esa terminal aéreo en sus tiempos. Consideramos tan importante
esta materia, porque hoy después de 20 años, el aeropuerto ha pasado a ser una
suerte de “aeródromo” (Terreno llano provisto
de pistas y demás instalaciones necesarias para el despegue y aterrizaje de
aviones, generalmente de carácter militar y más reducido que el aeropuerto),
que logramos contactar al buen amigo, Adalberto Torrealba, un veterano gerente
de líneas aéreas, pues lo fue de Aeropostal entre 1965 y 1980. Avensa, aquí en
Mérida, Lara y Táchira (1980-1996) y nos
comentó que, en adelante lo fueron: Elizabhet Voegler (Sisi), Bernabé Camacho y
otros como José Ángel Torres. Adalberto Torrealba, nos describe los equipos que
operaban certificados por el INAC, dice, los jets de Aeropostal y Avensa operaron durante 20 años hasta 1999 con
algunas restricciones, los 737-300 los operó Avensa, con mas de115 pasajeros y
operó los 737-300 de tres turbinas y 175 pasajeros, los que aterrizaban y
despegaban sin ningún tipo de problema, habla de la resolución que del INAC
emanó, dejando a Mérida sin ese servicio, pues fueron trasladados a El
Vigía. Relata las frecuencias y deja
conocer los que hoy pueden operar: ATR, Embraer y el Q400, de los cuales,
ninguna línea aérea tiene en la actualidad. “Hay que enamorarlos, para ver si
los adquieren arrendados, para darnos este servicio aéreo a Mérida, que sería
exitoso para ellos y para el estado. Al
empresario Leo do Campo y al ejecutivo de líneas aéreas Adalberto
Torrealba, los podrán escuchar a través
de “Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural Intangible del estado
Mérida”, entre la 1 y las 5:00 pm. por
Éxitos 100.9 FM, en señal streaming www.exitosmerida.com o leyendo este resumen en www.fronteradigital.com.ve
LOS DRS.: ÁLVARO SANDIA
BRICEÑO, CARLOS GUILLERMO CÁRDENAS DÁVILA Y LUIS ALFONSO SANDIA RONDÓN, en
nombre de la merideñidad, el “antaño y hogaño”, la caballerosidad y el corazón
y como representante de la generación de relevo en el conocimiento,
respectivamente, nos van a expresar sus
buenos deseos en el año nuevo. Los podrán escuchar esta tarde, a través de
“Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural Intangible del Estado Mérida”, entre la 1 y las 5:00 pm. por Éxitos 100.9 FM,
en señal streaming www.exitosmerida.com o leyendo este resumen en www.fronteradigital.com.ve
GUILLERMO ENRIQUE
MORALES PORTILLO, “MEMO” MORALES, conocido como "El Gitano
Maracucho", nació en Maracaibo, el 6 de Abril de 1937 y nos dejó cantando,
“Ni se compra ni se vende”, la madrugada del 1 de enero de 2017 y como muchos principiantes, inició su carrera participando en programas
de aficionados. En 1945, se traslada a Caracas, donde actúa en el programa
Proarte Infantil, en el que interpreta el tango “Princesita Rubia”, que lo hizo
merecedor de su primer premio musical. "Memo" Morales, fue la voz
principal de varias orquestas famosas del país, entre las cuales mencionamos:
La Orquesta de Juanito Arteta, Los Peniques, Los Megatones de Lucho, la Orquesta
de Luis Alfonso Larraín y la Billo's Caracas Boys, ésta última, donde
populariza numerosos pasodobles, boleros y otros géneros musicales
hispanoamericanos. Entre sus éxitos recordamos: Ni se compra ni se vende,
Juanita bonita, Rumores, Parece mentira, Qué tontería, Amarillo limón, Dámele
betún y muchos más. Con Federico y su Orquesta graba el pasodoble Mi promesa,
de la autoría del también zuliano Simón García, un gran éxito nacional dedicado
por ambos y con mucho amor mariano a la Virgen de Chiquinquirá, "La
Patrona de los Zulianos". Después de salir de las filas de la Billo's
Caracas Boys, forma parte de Los Solistas, La Inmensa y La Gran Orquesta. El 1º
de abril de 2016, recibe de manos del alcalde de la ciudad de Houston, EEUU,
Sylvester Turner, el nombramiento como Ciudadano Honorífico y Embajador de
Buena Voluntad de la Ciudad en el Mundo, en reconocimiento por su valiosa
contribución musical a la humanidad. "Memo" Morales, falleció como
los grandes de la música, en plena tarima, a las 2:30 de la mañana del 1º de
enero de 2017, en una presentación de Fin de Año en la Hermandad Gallega de
Caracas. Estaba en medio de la interpretación de uno de los pasodobles que
lo hicieron famoso, cuando se desplomó de repente, víctima de un ataque al
corazón. Aunque fue llevado de inmediato a un centro asistencial, el
cantante, de 79 años, murió en el camino. La noticia de su fallecimiento la
confirmó, una de las orquestas más reconocidas de Venezuela y que fue, con la
que Morales se hizo famoso: la Billo's Caracas Boys. "Acaba de
dejarnos nuestro Gitano Maracucho, MEMO MORALES, que lamentable noticia,
empezando el 2017. Te recordaremos siempre, Memo!", escribieron algunos
cronistas. Esta tarde, “Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural
Intangible del estado Mérida”, entre la
1 y las 5:00 pm. a través de Éxitos 100.9 FM, en señal streaming www.exitosmerida.com va a
dejar escuchar, algunos de sus mejores éxitos: Ni se compra ni se vende,
Juanita Bonita, La Niña Isabel, Viva España, Se Necesitan dos, lo que pueden
leer en www.fronteradigital.com.ve
EL INGº. PEDRO OMAR
MORA MOGOLLÓN, además de sus buenos deseos para el año nuevo, que haya paz,
armonía entre todos los venezolanos, que sea un año donde podamos surgir de las cenizas del desastre,
en el cual nos han inmerso los elementos políticos que nos han manejado. Dice,
que no ve, que el problema eléctrico a nivel local y nacional se vaya a
resolver, a pesar de que, solo en el mes de noviembre, el país,
extraoficialmente recogió en solo Corpoelec
casi 5 mil millones de bolívares por el
plan “borrón y cuenta nueva” y no se ha visto un crecimiento efectivo en los
arreglos en las partes de generación y distribución, las pruebas están a la
vista, todos los días por lo menos 1,5 horas se nos va la corriente. La causa,
es la falta de gas, no hay suministro para las plantas termoeléctricas, sobre
todo, en el estado Zulia, la que al estar, en la cola antes de la región andina, extrae parte de lo
que nos corresponde procedente de El Guri. Igualmente, se refiere a los
embalses que forman parte de nuestro sistema,
que deberían estar preparándose para la sequía, pero no están recibiendo el tratamiento
correcto, ante las altas demandas del mes de
diciembre y a largo plazo, esto
va a ser inconveniente. No hubiera querido dar este tipo de información en
estos días, pero esa es la realidad. Escuche al experto en generación de
potencia, Director de la Escuela de Ingª Eléctrica de la Universidad de Los
Andes, esta tarde a través de
“Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural Intangible del Estado Mérida”, entre la 1 y las 5:00 pm. por Éxitos 100.9
FM, en señal streaming www.exitosmerida.com o leyendo este resumen en www.fronteradigital.com.ve
UN DÍA
DE JULIO DE 1973, nació en la maternidad del nuevo Hospital Universitario de Los Andes, que recientemente se había trasladado
hasta allí, desde la antigua maternidad
“Mérida”, un niño varón, como seguramente debe decir su Acta de Nacimiento, así
nos lo hace saber el Dr. Jorge Gaviria Rincón, uno de los primeros obstetras
que se desempeñó en el recién estrenado servicio de HULA, quien fue aludido en el programa pasado, como
uno de los pioneros del servicio de neonatología y obstetricia. Del neonato,
que debe tener 52 años, se perdió la
información en una lamentable inundación que sufrimos y no hemos tenido forma de ubicarlo, no ha sido
posible, dar con su paradero, a pesar de haber realizado múltiples diligencias,
dice el Dr. Gaviria Rincón, quien egresó
como médico cirujano de esa facultad en
1970, su post-grado como gineco-obstetra, lo hizo aquí mismo en la ULA entre
1973 y 1975, tiene una maestría de la especialidad en Montevideo-Uruguay, está
doctorado en Ciencias Médicas en la Universidad del Zulia y es profesor Titular
Jubilado de la ULA. Escuche esta tarde,
al Dr. Gaviria Rincón a través de
“Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural Intangible del estado Mérida”, entre la 1 y las 5:00 pm. por Éxitos 100.9 FM,
en señal streaming www.exitosmerida.com o leyendo este resumen en www.fronteradigital.com.ve cuando comente, que él, estuvo de guardia y atendió ese primer
nacimiento, supone igualmente, que los padres del recién
nacido, deberían estar relacionados con uno de los militares, que en la época
ejercía su profesión en el Cuartel Rivas Dávila, pues tiene la idea que, en la planilla que se llenó
en el caso que nos ocupa, la parturienta decía, que tenía como dirección de habitación, el edificio que toda
la vida ha servido de residencia a los militares de cierta jerarquía, ubicado en
la zona de Glorias Patrias. Quiero por este medio, invitar a cualquier persona
que pueda tener la información, para que se comunique con www.fronteradigital.com.ve o la dirección del IAHULA, a fin de suministrarnos la información y así cerrar un
ciclo histórico de nuestro servicio. Al final de su intervención, el Dr.
Gaviria, que se encuentra en España, dice, “que todos esperamos que el primer
merideño o merideña que nazca este primero de enero de 2025, se encuentre en un
país que nos merecemos todos los venezolanos, donde la prioridad sea la salud y
la educación. Feliz año 2025”
EL
RECTOR DE LA ULA, MARIO BONUCCI ROSSINI, inicialmente, envía saludos a toda la
colectividad y seguidamente pasa hacer algunas
consideraciones sobre la universidad, destacando, que el balance más positivo que podemos hacer
sobre la misma, es que hemos mantenido la institución de puertas abiertas, a
pesar de la cantidad de problemas que vivimos. Habla de cuatro temas modulares,
que no son objeto de discusión en los Consejos Nacionales de Universidades, por
lo que nunca hemos tenido respuesta y pasa a enumerarlos: 1.- El Presupuesto, de lo que dice que al 1 de
diciembre solo hemos recibido el 4% del dinero asignado para el año 2024 y se
pregunta, qué ha ocurrido con el 96% restante?, no lo sabemos, a pesar que es una Ley y está
sustentada en las disponibilidades financieras. 2.-Habla de los salarios y el
tiempo que tienen con el mismo, que ni siquiera clasifica como tal, de acuerdo
a la Constitución. 3.-No tenemos protección social y 4.- Las providencias
estudiantiles, de las que se han recibido el 100% de lo previsto y algo más, es
una cantidad totalmente insuficiente, que alcanzaría para tener operando, un
solo comedor durante un mes aproximadamente. Para el 2025, qué se espera? no
creo que la situación cambie, porque en el último directorio del CNU, el
Ministro esgrimió, que la situación presupuestaria se debía a las sanciones y
no quiso tocar el tema presupuestario. Creo que lo que va a ocurrir en el 2025,
es lo que hemos visto en los años anteriores, pero siempre hemos manifestado
que nuestra universidad está abierta por la voluntad de nuestros profesores,
empleados y obreros, como con la comprensión de nuestros estudiantes, que han
sido unos verdaderos héroes para soportar la difícil situación. A nivel
personal, dice, el fin de año es un tiempo para el reencuentro, para el perdón
y una oportunidad para que hagamos un balance de nuestra vida personal y coloquemos
un grano de arena en la construcción de un mejor país. Al Rector Mario Bonucci
lo podrán escuchar través de “Carrusel de la Fama,
Patrimonio Cultural Intangible del estado Mérida”, entre la 1 y las 5:00 pm. por Éxitos 100.9
FM, en señal streaming www.exitosmerida.com o leyendo este resumen en www.fronteradigital.com.ve
LOS
SIGUIENTES, SON LOS TITULARES DE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES que reflejan los
portales digitales del país, durante la presente semana y que leeremos para
Uds. en nuestra edición de hoy domingo, 29 de diciembre de 2024: Trump promete
declarar a los carteles del narcotráfico
como organizaciones terroristas; “La Noche de Los Atoles” declarada por
el gobernador Jehyson Guzmán, Patrimonio cultural de Mérida; Industria del
calzado no cumplió expectativas de este año en Venezuela; Crece anarquía vial e irresponsabilidad
motorizada en Alberto Adriani; Venezolanos requieren ocho salarios para costear
los estrenos de navidad; ELN anuncia tregua en Colombia como “gesto de Paz”,
por navidad y año nuevo; Hospitales públicos cierran 2024 con 37% de
desabastecimiento, según encuesta nacional; Denuncian brotes de hepatitis y
tuberculosis en Tocuyito, por “condiciones graves de higiene y salubridad”;
Canasta alimentaria mensual para una familia de cinco personas alcanzó los
493,28 dólares.
Gobernador Jehyson
Guzmán presentó balance de gestión 2024; Presencia de consumidores en Cúcuta
aumentó; Gobierno de Venezuela intensificó la censura en internet en la segunda
quincena del año; Partido Copei solicita presidir Directiva del Concejo
Municipal de Alberto Adriani 2025-2026; Bomberos de Mérida piden utilizar la
pirotecnia responsablemente; Paraguay promulga ley que castiga con hasta 30
años de cárcel el abuso sexual en niños; “Es una buena noticia que los
adolescentes hayan sido excarcelados”; Hospital Universitario de Los Andes
desarrolla plan de contingencia para atender emergencias; Papa Francisco pide
soluciones para promover la armonía social en Venezuela, Colombia y Nicaragua;
Comercio electrónico deberá emitir facturas; Podrían llevar ante la CPI caso de
adolescentes excarcelados; México exigió que los deportados de EEUU lleguen a
sus países; Polvo del Zahara e incendios
forestales afectan al país; Raphael padece un linfoma cerebral que está siendo
tratado.
Aumenta la tensión entre
Argentina y Venezuela; Cardenales y Bravos pegaron primero en el Round Robin; Gobierno
alemán disolvió el Parlamento y llamó a elecciones; Familiares confirman
excarcelación de nueve presas políticas que habían sido trasladadas a Los
Teques; Relatoría especial para la libertad de expresión de los Cidh condeno la
represión en Venezuela; Putin admitió que el sistema antiareo ruso estaba
activo cuando se estrello el avión; La brecha tan grande entre el dólar BCV y
el paralelo causa conflictos con los compradores; Casi 500 venezolanos
ingresaron a Uruguay en la víspera de la navidad.
EL
PICO BOLÍVAR, está cumpliendo 90 años en que a petición del Dn. Tulio Febres
Cordero, le fue asignado ese nombre en homenaje al Padre de la Patria, Simón
Bolívar, quien, por algún tiempo estuvo olvidado por la memoria de los
venezolanos. El nombre que hasta entonces ostentó la máxima elevación
geográfica del país, fue La Columna, cuyo obelisco, es el primer monumento
erigido al Libertador en el mundo, se preserva en el sitio conocido como, “El
Parque de las Cinco Repúblicas”, frente al cuartel Ribas Dávila de esta
capital. El “Cronista Mayor”, Lic. Ramón Sosa Pérez, nos va a dejar conocer
algunos aspectos, de aquel hecho que no hemos querido que pase inadvertido,
recordándonos que la ceremonia bautismal fue realizada con aguas del río Chama,
río que corre al pie del macizo que contiene el pico, que para entonces era el accidente
geográfico más alto del país, tenía 5007,00 MSM, en la actualidad, 4.978,00 MSM.
La Columna y su conjunto de picos, para entonces recibían muchos nombres, entre
los que recordamos: La Concha, La Peineta, El Toro, El León, El Vértigo
y hasta La Garza. Al presidente de la
Asociación de Cronistas del estado Mérida, lo podrán escuchar a través de
“Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural Intangible del estado Mérida”, entre la 1 y las 5:00 pm. por Éxitos 100.9
FM, en señal streaming www.exitosmerida.com o leyendo este resumen en www.fronteradigital.com.ve
LA FUNDACION “RITA CAMACHO DE ARANGUREN”, fue una organización,
de las que hoy se conocen como sin fines de lucro, que operó por muchos años en
la ciudad. Fue fundada por Dn. Bernardo Aranguren, quien durante los años de la
dictadura perejimenista, sufrió cárcel al no estar de acuerdo con la acción
totalitarista del régimen. Allí vivió muchas vicisitudes, penas, humillaciones,
castigos y quien sabe que otras cosas que no contó en vida este líder sindical
acciondemocratista, que desde su condición de zapatero constituyó un hogar
honorable y descolló como uno de los grandes demócratas de Mérida y el País. Su
hija, Aranguren Camacho, Ada Alicia, compañera de estudios en el liceo
Libertador, después en la facultad de Ingeniería, con especialidad en
sismicidad y hoy jubilada, nos va a relatar como su mamá, Dña. Rita Camacho de Aranguren, en un
diciembre de los penosos años 50, hizo unas hallacas, que no eran muchas, sin
embargo, Dn. Bernardo las comparte con sus compañeros de desdicha y al salir le
dice a su esposa, “para la próxima vez, si no hay para todos, es mejor que no
traiga nada, porque él no podía sentarse a comer y los otros mirando”, de
manera, pensó, cuando salga en libertad, voy a pedir a los amigos colaboración
para llevarles una cena a todos los internos, naciendo de esta manera para tal
fin, una fundación y su epónimo fue un reconocimiento a su esposa, “Rita
Camacho de Aranguren”, cumpliendo su objetivo durante 63 años, en forma
ininterrumpida con el apoyo de su familia, esposa, hijos y nietos. Al principio,
la elaboración se hizo en algunos hogares de los involucrados, pero al ser
cambiado el retén para San Juan de Lagunillas y aumentar el número de reclusos,
se coordinó con el director y así se preparó un extraordinario menú navideño,
que esta tarde uds. podrán escuchar en la voz de Adita de Corredor a través de
“Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural Intangible del estado Mérida”, entre la 1 y las 5:00 pm., por Éxitos 100.9
FM, en señal streaming www.exitosmerida.com o leyendo este resumen en www.fronteradigital.com.ve. Ella nos comenta, que al anexo femenino se llevaban
canastillas y juguetes. Se donaban libros y útiles de aseo personal. Además de
particulares y otras instituciones públicas y privadas, la Universidad de Los
Andes siempre fue consecuente con la causa. Lamentablemente, en los últimos
años la actividad se dificultó por varias razones, entre ellas, bajos aportes
debido a la inflación, el elevado costo de los alimentos, la dificultad para
pasar los insumos al penal. Las autoridades del penal negaron el acceso a la
directiva de la fundación para presenciar y contribuir a la elaboración de la cena. Finalizando su remembranza,
nuestra admirada amiga, dice, que fueron muchos los factores que influyeron
para que se resolviera suspender, hasta que mejoren las condiciones, la actividad de la cena navideña.
LOS
REPRESENTANTES DEL SECTOR PRIVADO, Arqº Marcos Delgado Monascal y el Lic.
Enrique Torres Roque en nombre de Fedecámaras y la Cámara de Comercio e
Industria del Estado Mérida respectivamente,
así como el Lic. Néstor Abad Sánchez gran colaborador del espacio desde
la zona del Mocotíes, en su nombre y del “Centro de Saberes” de Tovar, envían
sendos mensajes de Año Nuevo, los que podrán escuchar esta tarde de “Carrusel
de la Fama, Patrimonio Cultural Intangible del estado Mérida”, entre la 1 y las 5:00 pm. a través de Éxitos
100.9 FM, en señal streaming www.exitosmerida.com o leyendo
este resumen en www.fronteradigital.com.ve.
Lo propio hace el colega periodista Lic. Jorge Villet Salas, director, editor
de “Frontera Digital”, publicación por demás exitosa y de gran proyección
local, nacional e internacional, donde
circula semanalmente nuestra columna “Carrusel de la Fama”.
MARCO
ANTONIO SOLÍS, nació el 29 de diciembre de 1959, hoy hace 65 años. Su carrera
musical tuvo inicio en 1970, cuando
formó con su primo Joel Solís el grupo “Los Hermanitos Solís”. Éste se
convertiría en lo que hoy conocemos como “El dueto los Bukis”, palabra que en
lengua yaqui, significa “niños”. Al poco tiempo, del dueto nació el grupo “Los
Bukis”. Surgieron entonces, grandes éxitos que forman parte del cancionero
popular y del corazón del público mexicano y latinoamericano.
Los éxitos de este legendario grupo alcanzaron los primeros lugares de
popularidad en varios países, recibiendo como muestra de reconocimiento y del
enorme afecto de su público 15 Discos de Oro, 10 Discos Platino y un Disco
Diamante. Después de dos décadas con “Los Bukis”, en 1995, Marco Antonio inició
un nuevo capítulo en su trayectoria musical: lanzó su primer disco en
solitario. “En pleno vuelo”, se presentó al público el 24 de julio de 1996 y
consiguió un Disco de Oro y un Disco Platino. En menos de una semana, la
producción discográfica vendió más de medio millón de unidades, ocupando, así,
los principales lugares en las listas de Billboard en EEUU.
La carrera del Buki, con el posterior lanzamiento de 10 producciones
discográficas como solista, se basó en un gran número de éxitos de talla
internacional, siendo continuamente reconocido con Discos de Oro y de Platino.
A la par de su carrera como solista, su faceta de compositor y productor, elevó
el vuelo hacia otras dimensiones, convirtiéndolo en uno de los cantautores más
reconocidos, cantados y solicitados en habla hispana.
El nivel de afecto por parte del público es tanto, que es, Marco Antonio Solís,
el único artista latino en conseguir Sold Outs tanto en el Hollywood Bowl, el
Madison Square Garden como en el Foro Sol o la Arena de la Ciudad de México.
Más allá, este gran cantautor consiguió un récord en televidentes en el
Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile y ha sido, a su
vez, acreedor de todos los reconocimientos de antorchas, Gaviotas de Plata y
Gaviotas de Oro, otorgadas por el mismo público del festival.
En el año 2007, Marco Antonio Solís presentó “La historia continúa, Parte 3”,
un repertorio de sus temas más reconocidos. Ese mismo año, la Academia Latina
de Artes y Ciencias de la Grabación, llevó a cabo un homenaje, en el que varios
de los intérpretes latinos más conocidos prestaron su talento y su voz, para
llevar al escenario los temas del cantautor. Entre estos nombres estaban los de
Paulina Rubio, Lucero, Olga Tañón, Juanes, Ricardo Montaner, Enrique Iglesias,
Ana Bárbara, Alejandro Fernández, las agrupaciones Intocable y Montez de
Durango, entre varios otros. Más de 300 canciones de su autoría se han
convertido en grandes éxitos interpretadas por grandes figuras de la música
como Enrique Iglesias, Lila Downs, Olga Tañón, Pablo Montero, Rocío Dúrcal o
Paulina Rubio. En el mundo de la música y el espectáculo, Marco Antonio se ha
desempeñado también, como productor para Rocío Dúrcal, Olga Tañón, Beatriz
Adriana, Ezequiel Peña, Ana Bárbara, entre varios otros memorables nombres de
la música y el espectáculo. Marco Antonio Solís, continúa siendo, el
único artista que ha logrado posicionar 12 álbumes en el No.1 de la lista
“Latin Albums” de la revista Billboard.
A la lista de reconocimientos y premios que El Buki ha recibido a lo largo de
su carrera, se suman cinco Premios Grammy Latino, 18 Premios Lo Nuestro,
incluyendo el Premio Lo Nuestro a la Excelencia, cuatro Antorchas de Plata,
cuatro Antorchas de Oro, dos Gaviotas de Oro, y cinco Gaviotas de Plata, 16
Premios Furia Musical, 5 premios por temas de Telenovelas y la histórica
Estrella en el paseo de la fama de Hollywood. Reconocido como “El poeta
del siglo”, en 2017, Marco Antonio Solís participó en la versión en español de
la película ganadora del Oscar “Coco” (Disney/Pixar), prestando su voz al
personaje de Ernesto de la Cruz. En octubre del 2019, El Buki debutó en el
icónico escenario del Hollywood Bowl de Los Ángeles, California, donde tuvo un
histórico sold out reuniendo a más 17 mil espectadores que convirtieron este
espectáculo en una de las noches más especiales y emotivas de esta gira y que
celebró al lado de sus tres hijas: Alison, Beatriz y Marla Solís, HOLLYWOOD
BOWL de Los Ángeles. De tal forma, aunque hablar de Marco Antonio Solís es
hablar de historia por su deslumbrante pasado, en el presente, el aclamado
cantautor sigue marcando su huella y su legado día con día. ¡Este prolífico
cantautor y talentoso artista y músico, está hoy más activo que nunca! Si no te
hubieras ido, Mi eterno amor secreto, Si no te vuelvo a ver, Si te pudiera
mentir y “Si vas para Chile”, son algunos de los temas que celebrando su
cumpleaños, podremos escuchar, a través
de “Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural Intangible del estado
Mérida”, entre la 1 y las 5:00 pm. por
Éxitos 100.9 FM, en señal streaming www.exitosmerida.com o leyendo este resumen en www.fronteradigital.com.ve.
Ésta, es nuestra agenda de esta tarde, si les gustó, le invitamos a reenviarla
a otros merideños o venezolanos que en el mundo, puedan estar ávidos de
información acerca de nuestra realidad. De todo corazón, reciban los mejores
deseos por un año nuevo lleno de salud, alegría y unión familiar. Mérida, 29 de
diciembre de 2024. Muchas gracias.
IMPORTANTE
El Portal de Noticias
Frontera Digital no se hace responsable de todas las opiniones que se emitan en
este sitio puesto que son de carácter individual de las personas, y no
necesariamente reflejan la posición editorial de este Portal de Noticias