Mérida, Marzo Martes 25, 2025, 09:04 am

Inicio

Opinión



Asia y la seguridad alimentaria por Sadcidi Zerpa de Hurtado (*)

Diario Frontera, Frontera Digital,  Opinión, ,Asia y la seguridad alimentaria por Sadcidi Zerpa de Hurtado (*)
Sadcidi Zerpa de Hurtado


En un mundo con ingentes tensiones geopolíticas y geoeconómicas, que un grupo de países definan una posición común para superar sus desafíos siempre llama la atención. Este es el caso de las naciones de Asia y la gestión que están haciendo de la seguridad alimentaria.

Al respecto, la agenda de desarrollo colectivo de Asia les brinda una oportunidad única para abordar un desafío global preponderante: la inseguridad alimentaria, un tema crítico para muchas naciones del mundo. Como todos saben, la producción mundial de alimentos es suficiente para satisfacer las necesidades de toda la población del planeta, pero, a pesar de esto, muchas personas sufren hambre en el mudo y muchas de ellas en Asia. Esta región alberga la mayor proporción de la población mundial que enfrenta inseguridad alimentaria, lo que refleja retrocesos significativos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1 y 2, que buscan erradicar la pobreza y el hambre, respectivamente.

La inseguridad alimentaria tiene efectos devastadores en múltiples dimensiones del desarrollo humano. Colapsa los sistemas de salud, obstaculiza el progreso educativo, reduce la productividad económica y profundiza las desigualdades, manteniendo los ciclos de pobreza en muchas economías en desarrollo de Asia. Por esto, abordar el problema no solo es crucial para garantizar derechos humanos fundamentales, sino también para asegurar estabilidad social y económica en la región.

Entendiendo esto, los países asiáticos iniciaron la estrategia de aprovechar la diversidad regional para garantizar la seguridad alimentaria de la población. Para esto, se respetan los roles asumidos por cada país, de manera de alcanzar la máxima producción de alimentos. Así, Japón y Corea del Sur continúan liderando la promoción de la cooperación agrícola global, Singapur con su tecnología avanzada de agricultura urbana, sirve como modelo para la producción sostenible de alimentos en entornos con escasez de tierra, y China sigue con su enfoque basado en el comercio y la autosuficiencia alimentaria.

Junto con un esfuerzo de cooperación regional en el marco de la ASEAN+3, que ha permitido combinar autosuficiencia con resiliencia basada en el comercio. En este orden, destaca The ASEAN Plus Three Emergency Rice Reserve (APTERR), reserva de arroz para casos de emergencia que permite a los países compartir recursos y coordinar políticas para garantizar suministros durante eventos sobrevenidos mientras aprovechan los beneficios de la integración comercial. Mecanismo, que junto con the ASEAN Food Security Reserve Board (AFSRB), también fortalecen la preparación para atender emergencias y mejoran la capacidad colectiva de la región para abordar la inseguridad alimentaria.

Además, cada nación se ha comprometido ha apalancar iniciativas de financiamiento a los proyectos que facilitan la seguridad alimentaria, incluyendo infraestructura, reservas estratégicas y modernización tecnológica. En donde destacan por su compromiso regional países como India, adoptando la agricultura digital y la agricultura de precisión, Vietnam enfocado en mejorar la eficiencia de las cadenas de suministro de insumos agroindustriales, y Tailandia promoviendo prácticas agrícolas sostenibles. Sin dejar de lado la implementación de programas sociales dirigidos a mejorar la nutrición de la población, mediante el acceso gratuito a comidas nutritivas.

A la par de estos esfuerzos, son desafíos que debe superar la región, entre otros, las brechas en infraestructura que dificultan la distribución eficiente de alimentos en vastas regiones, la urbanización desordenada de extensos territorios, y los embates del cambio climático que condiciona el nivel de producción alcanzado durante las temporadas de siembra. La solución a estos nuevos retos sigue siendo la misma: mayor cooperación regional. 

(*) @zerpasad






IMPORTANTE

El Portal de Noticias Frontera Digital no se hace responsable de todas las opiniones que se emitan en este sitio puesto que son de carácter individual de las personas, y no necesariamente reflejan la posición editorial de este Portal de Noticias





Contenido Relacionado