Mérida, Marzo Domingo 16, 2025, 07:24 pm

Inicio

Opinión



Por el Medio

¡Tres dimensiones para comunicar! por Giovanni Barboza

Diario Frontera, Frontera Digital,  Giovanni Barboza, POR EL MEDIO, Opinión, ,¡Tres dimensiones para comunicar! por Giovanni Barboza
¡Tres dimensiones para comunicar! por Giovanni Barboza


Desde la perspectiva de la “programación neurolingüística”, los seres humanos tenemos tres dimensiones cognitivas básicas, y es por ello que todo proceso de comunicación, debe considerar, además de otros elementos, estas dimensiones, para promover la vehiculación de un mensajes que garantice la mayor sintonía de un público objetivo.

 

Una de las dimensiones cognitivas, a las que quiero hacer referencia se trata de la dimensión “auditiva”. Se trata de la particularidad en personas cuyo predominio perceptivo se basa en escuchar y hablar.

 

En mis talleres de “comunicación para el desempeño”, establezco un ejercicio sencillo, que permite detectar fácilmente a una persona con esta cualidad, pidiéndole que le pregunte a otra persona, de la forma más detallada, alguna dirección, y regularmente exponen “¿por quién pregunto, para llegar?, es decir, que necesita un referente auditivo para llegar a un lugar determinado. En el desarrollo del “Taller”, también yo logro detectar, a las personas con esa calidad.

 

Otra dimensión cognitiva, de acuerdo a la “programación neurolingüística” es la “visual”. Son ese tipo de personas que captan más los mensajes cuando se les presenta ante sus ojos, y además, los códigos verbales  deben ser de carácter visual. Por ejemplo: vera como este detergente elimina las manchas (un siendo un mensaje solamente auditivo).

 

Y, por último, aunque las referencias, no sean en el orden que las presento, está la dimensión cognitiva referida a lo “quinestésico”, que se refiere a sentido del tacto. Estas personas, no necesariamente tocan todo, pero usan códigos de comunicación que se asocian a la dimensión que predomina en ellos. Por ejemplo: siento (de sentir) que estas molesto conmigo.

 

Vale destacar que, lo seres humanos nacemos perfectos, pero, muchas veces el entorno familiar y social, hace que la persona subordina algunas de sus dimensiones cognitivas, que son muy equilibrada al nacer. Especialmente los padres, en muchas ocasiones, imponen sus dimensiones cognitivas a sus hijos y afectan el desarrollo pleno de ellas.

 

Por otra parte, vale indicar, que muchas personas pueden tener dos dimensiones muy equilibradas, y solo una queda subordinada, y hay, por supuesto, quienes si tienen un equilibrio de sus tres principales dimensiones cognitivas, y otros aprendemos a desarrollarlas y hasta “disfrazarlas”, muy efectivamente.

 

En todo caso, se trata de conocer estos elementos para la construcción de mensajes, donde las tres dimensiones cognitivas estén presentes, con la finalidad de “enganchar” al perceptor y así lograr mayor “efectividad” en el mensaje.

 

Asimismo, se deben conocer otros elementos de la comunicación como la “asertividad”, la persuasión, la empatía, y el manejo de las emociones, para complementar un mensaje que alcance el objetivo propuesto.

 

Lcdo. Giovanni Barboza / CNP 6640 / giovannibar@gmail.com





Contenido Relacionado