Mérida, Marzo Martes 18, 2025, 04:41 pm
EL 27 DE SEPTIEMBRE ES EL DIA MUNDIAL DEL TURISMO y dada la importancia que esta fecha tiene para nuestro turismo, “Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural inmaterial del Estado Mérida”, ha solicitado la participación de un experto en la materia, él es Francisco José “Momo” Marrero, especialista en estrategia, marketing y desarrollo de negocios, con más de 40 años de experiencia profesional que le permite ofrecer un análisis y asesoramiento integral desarrollado a la medida, con acciones conducentes para crear, desarrollar e implantar la estrategia adecuada, con el fin de alcanzar los objetivos marcados. Momo Marrero, es vicepresidente de FIJET España, adscrita a la Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. Es autor de más de 400 artículos divulgados en distintos medios y recientemente ha publicado dos libros: “Glosario de Términos Hoteleros, Turísticos y Relacionados” y “Around de Word. Viajes de Autor”. Específicamente, nuestro compañero, a nuestra solicitud, se va a referir a la importancia de los medios de comunicación para el turismo, de lo que dice: dan a conocer los destinos, dan a conocer los productos, los servicios, las empresas, las marcas, los profesionales y sobre todo, porque generan el deseo de experimentarlos, vivirlos y contarlos. Destaca la presencia vital de las redes sociales y al tener acceso a la información, se ha producido un paradigma en el proceso de la comercialización de la actividad turística, se ha pasado de ser un producto vendido, a ser un producto comprado, el motivo es, que ahora es el consumidor final, el que determina el qué, cuándo y cómo en la acción de compra. Este proceso comienza con la búsqueda de información, tanto en el entorno físico como digital, para posteriormente tomar la decisión de comprar el producto elegido, consumirlo y compartir la experiencia, por eso ahora más que nunca, todo producto, todo servicio, necesita comunicar, necesita estar allí, donde el cliente lo busca, justo en el momento que lo precisa y en los canales donde demanda la información. De ahí, la relevante importancia y el papel fundamental de los medios de comunicación en el sector turístico. Momo Marrero, vicepresidente de Fijet-España, dice que el turismo es un gran dinamizador de las culturas entre países y las personas, pero también que es uno de los grandes generadores de la economía mundial y pone como ejemplo, que el 7,5% del Producto Interior Bruto Mundial de este año, lo genera el turismo, lo que traducido en cifras, equivale a más de 11 mil millones de dólares. Al experto periodista lo podrán escuchar esta tarde en el programa “Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Mérida“, entre la 1 y las 5 pm por Éxitos 100.9, en www.exitosmerida.com, pudiéndose leer esta reseña en www.fronteradigital.com.ve.
Andrea
Bocelli, nació en Lajatico, Italia, el 22 de septiembre de 1958, hoy está
cumpliendo 66 años. Bocelli nació con una discapacidad visual, hijo de
Alessandro y Edi Bocelli. Nació con glaucoma congénito. Él afirmó, que la
decisión de su madre de dar a luz y desoír el consejo médico, fue la
inspiración para oponerse al aborto. Es
un cantante, músico, “multiinstrumentista”, escritor y productor musical
italiano. Después de actuar por las noches en bares de piano y competir en
concursos de canto locales, Bocelli firmó su primer contrato discográfico con
Sugar Music. Alcanzó la fama en 1994, ganando la sección de nuevos talentos del
44º Festival de la Canción de San Remo,
interpretando «Il mare calmo della sera». Desde 1994, Bocelli ha grabado
15 álbumes de estudio en solitario de música, tanto pop como clásica, tres
álbumes de grandes éxitos y nueve óperas completas, vendiendo más de 75
millones de discos en todo el mundo. Ha tenido éxito como intérprete crossover,
llevando la música clásica a lo más alto de las listas de éxitos pop
internacionales. Su álbum Romanza, es uno de los álbumes más vendidos de todos
los tiempos, mientras que Sacred Arias, es el álbum clásico más vendido por
cualquier artista en solitario en la historia.
My Christmas, fue el álbum navideño más vendido de 2009 y uno de los
álbumes navideños más vendidos en Estados Unidos. El álbum de 2019, debutó en
el número uno en el UK Albums Chart y en el US Billboard 200, convirtiéndose en
el primer álbum número uno de Bocelli en ambos países. Su canción «Con te
partirò», incluída en su segundo álbum, Bocelli, es uno de los sencillos más vendidos
de todos los tiempos. La canción fue licenciada para aparecer en una serie de
comerciales de televisión a finales de
la década de 1990, que finalmente se volvieron muy populares en Italia. En
1998, Bocelli fue nombrado uno de las 50 personas más bellas de la revista
People. Realizó un dúo con Celine Dion
en la canción «The Prayer» para la película animada Quest for Camelot, que ganó
el Premio Globo de Oro a la Mejor Canción Original y fue nominada al Premio de
la Academia a la Mejor Canción Original.
En 1999, fue nominado a la categoría Mejor Artista Nuevo en los Premios
Grammy. Capturó un lugar en el Libro Guinness de los Récords Mundiales con el
lanzamiento de su álbum clásico Sacred Arias, ya que simultáneamente ocupaba
los tres primeros lugares en las listas de álbumes clásicos de Estados Unidos.
Bocelli fue nombrado Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República
Italiana en 2006 y fue honrado con una estrella en el Paseo de la fama de
Hollywood el 2 de marzo de 2010, por su
contribución al teatro en vivo, y recibió una medalla de oro al Mérito en
Serbia en 2022. La cantante Celine Dion ha dicho que "si Dios tuviera una
voz de cantar, debe sonar mucho como la de Andrea Bocelli" y el productor
musical David Foster ha descrito a menudo la voz de Bocelli como la más hermosa
del mundo. (Edit., de Wiklipedia)
LA FACULTAD DE ECONOMÍA Y EL INSTITUTO DE
INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES, IIES,
de la Universidad de Los Andes, ULA,
nació bajo decreto, hace 66 años, el 17 de septiembre de 1968, marcándose de esta manera el comienzo de una historia llena de logros y
contribuciones al desarrollo económico y social de nuestra región y el país.
Quien así se expresa, es el Decano de FACES,
el Dr. Raúl Huizzi, a quien podrá escuchar esta tarde en el programa
“Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Mérida“, entre
la 1 y las 5 pm por Éxitos 100.9, en www.exitosmerida.com, pudiéndose leer esta
reseña en www.fronteradigital.com.ve. Dice el Prof. Huizzi, que hoy estamos
honrando a todos los profesores, personal técnico,
administrativo y obreros, así como a los estudiantes y egresados que han
formado parte de esta maravillosa historia. Su compromiso, entrega, dedicación
y pasión, han hecho de nuestra cumpleañera
facultad de Economía, un referente de calidad y compromiso en Mérida,
Venezuela y el mundo, donde quiera que se encuentren profesionales egresados de
nuestras aulas. El Decano de Economía tiene igualmente palabras de felicitación
para todos los profesionales de la Contaduría Pública de Mérida y Venezuela,
quienes celebrarán este 27 de septiembre el quincuagésimo primer aniversario de
la promulgación de la Ley de creación
de este colegio de profesionales universitarios. “Gracias por ser parte de esta gran familia!
Sigamos construyendo juntos un futuro lleno de oportunidades y
crecimiento”.#ULA #EconomíaULA #66Aniversario #OrgulloULA #EducaciónDeCalidad
#FuturoEconómico
PAQUIRRI,
[FRANCISCO RIVERA], torero español, nació en
Zahara de los Atunes, Cádiz en 1948, falleció el 26 de septiembre de
1984 en Córdoba, este jueves hace 40
años. Era hermano de otro matador, José Rivera Pérez ("Riverita") y
padre del torero actual Francisco Rivera Ordóñez. Su debut tuvo lugar en Barbate,
el día 16 de agosto de 1962. A partir de entonces, su valor y su conocimiento
natural de las reacciones del ganado bravo, difundieron su nombre de
principiante. En 1964, intervino en su primera novillada en la plaza de toros
de Cádiz. Tomó la alternativa en 1966, en la plaza Monumental de Barcelona. Acabada
en España la temporada de 1967, se desplazó a tierras hispanoamericanas, donde
dejó buenas muestras de su valor y su oficio de lidiador poderoso y curtido, a
pesar de su corta experiencia. Tras haber toreado en Perú, Colombia y
Venezuela, donde integró el cartel inaugural de la plaza de toros Román Eduardo
Sandia, el 9 de diciembre de ese año 1967, se regresó a España para emprender
la campaña de 1968, en los puestos cimeros del escalafón. De su debut aquí en
Mérida, nos va a referir nuestro invitado de esta tarde, el Ingº Carlos Jugo
Burguera, aficionado de solera, expresidente de Corealsa, quien recuerda todo
lo ocurrido luego del inmenso aguacero, que obligó a su tío, Luis Alipio
Burguera, Presidente de la Comisión Taurina Municipal, a suspender el festejo para el día siguiente
en la mañana, cortando en esa jornada el recordado matador, la primera oreja en
la historia de esta plaza. Si bien no
era Paquirri un diestro llamado a renovar los fundamentos estéticos del toreo,
su valentía, su serenidad delante de los toros, su perfecto dominio de todas
las suertes (incluída la de banderillas) y en definitiva, su extraordinario
conocimiento del comportamiento de las reses bravas, lo anunciaban como una de
las grandes figuras del momento. Convertido en un matador consagrado, durante
la década de los setenta, cosechó innumerables éxitos por todas las plazas
españolas, a pesar de que no gozaba de toda la complacencia de los aficionados
más pendientes de la estética del toreo (quienes, sin embargo, no podían menos
que reconocer las facultades de Paquirri, para someter a cualquier tipo de
toro). En 1973, se vistió de luces en setenta ocasiones, en 1974, intervino en
ochenta y un festejos y en 1975, a pesar de la grave cornada que sufrió en
Sevilla el día 16 de mayo, llegó a cumplir setenta y cuatro ajustes. Durante
1978, hizo sesenta y un paseíllos, que aumentaron a sesenta y tres en 1979, año
en el que alcanzó la cima de su carrera taurina. En efecto, el día 27 de abril
de dicha temporada, salió a hombros por la Puerta del Príncipe de la Real
Maestranza de Caballería de Sevilla, después de haber enjaretado una espléndida
faena a una res procedente de las dehesas de Torrestrella y antes de que
transcurriera un mes, (el 24 de mayo de aquel mismo año), volvió a triunfar
ante la afición, que lo sacó a hombros a través de la Puerta Grande de Las
Ventas. En la década de los 80, el número de festejos en los que participaba
fue decreciendo. El 30 de enero de 1983 fue corneado en la plaza de Santamaría,
(Bogotá), por un astado de la ganadería de Icuasuco, que le produjo una herida
de seria consideración en el muslo derecho, de resultas de lo cual, tan sólo
pudo vestirse de luces en treinta y siete ocasiones en el transcurso de aquella
campaña. El día 26 de septiembre de 1984, en la plaza de Pozoblanco, el cuarto
toro de la tarde le infirió una tremenda cornada en el muslo derecho, justo
cuando Paquirri lanceaba de capa para ponerlo en suerte durante el tercio de
varas. En la misma enfermería de la plaza se intentó contener la hemorragia y
reparar el destrozo arterial, pero, ante la gravedad del percance, los doctores
decidieron el traslado urgente al hospital Reina Sofía de la capital cordobesa.
Durante el traslado en ambulancia, el estado de Paquirri empeoró considerablemente,
por lo que se decidió conducirlo hasta el Hospital Militar, que quedaba algo
más cerca. Al llegar allí, los facultativos sólo pudieron certificar el
fallecimiento de Francisco Rivera, óbito que causó una conmoción general en
todo el país. Su muerte se vio desmesuradamente amplificada por la enorme
popularidad de que gozaba el diestro en toda España y en muchos países
hispanoamericanos, así como por la fama que entonces aupaba a su joven viuda,
la tonadillera sevillana Isabel Pantoja. Anteriormente, el malogrado espada
había estado casado con la hija del torero rondeño Antonio Ordóñez, Carmen
Ordóñez, con la que había tenido un hijo que, andando el tiempo, se convertiría
en matador de toros y luciría en los carteles dos apellidos de tanta solera
taurina como Rivera Ordóñez.
CADA 22 DE SEPTIEMBRE SE CELEBRA EL DÍA DEL
ELECTRICISTA VENEZOLANO, en homenaje al nacimiento del Ingeniero Ricardo
Zuloaga, pionero de la industria eléctrica nacionall, honrándose de esta manera
al ingeniero y empresario venezolano que
transformó al país, al impulsar con la creación de la antigua Electricidad de
Caracas. La Electricidad de Caracas, fue la industria eléctrica pionera en
Venezuela que propició, de manera irrefutable, el desarrollo industrial de un
país rural, cuya economía se fundamentaba básicamente en la agricultura. El
ingeniero electricista egresado de la Universidad está en capacidad de
desempeñarse en actividades de dirección, diseño, planeación, construcción,
mantenimiento, consultoría, creatividad e investigación asociadas a la
generación, transmisión, distribución, comercialización y utilización de la
energía eléctrica, en la optimización, automatización y control de procesos
industriales y sistemas eléctricos y la fecha es dedicada a todos los
trabajadores, que en las distintas ramas de esa profesión laboran. Éstos, se desempeñan en empresas de servicio de
energía eléctrica, de comunicaciones, fabricantes de equipos eléctricos,
comercialización, operación, despacho de
transporte y procesamiento de energía
del sector público y privado. En fin, son precisamente los trabajadores
de Corpoelec, la única empresa que maneja la energía del país. Esta tarde, el
Ing. electricista, Pedro Mora Mogollón, vuelve al programa, para recordar la
vida y la obra del Ingº Ricardo Zuloaga,
que es el autor de los proyectos de electricidad en el país. Alaba el producto
intelectual que sale de nuestra universidad en esa especialidad, que se
encuentran diseminados en todo el mundo. En alguna parte explica, que luego de
una reunión sostenida con la alta gerencia de Corpoelec, se llegó a la
conclusión que en el país se necesitan alrededor de 3.000 personas para trabajar en el área
eléctrica, a lo largo y ancho del país. Esto significa, que las universidades
van a tener que aumentar el ingreso a la carrera, comentando que no solo son
ingenieros lo que se requiere, sino técnicos, que realicen las labores antes
referidas. Esto me da pie, dice el director de la escuela de ingeniería
eléctrica de la ULA, para decir, que a partir del año que viene, se puede poner
en práctica un nuevo pensum, el cual permite la salida de áreas intermedias de
3 años, como técnico, 4 como tecnólogo y
de 5 años como ingenieros electricistas. Escuche a nuestro calificado experto
esta tarde en el programa “Carrusel de
la Fama, Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Mérida“, entre la 1 y las 5
pm por Éxitos 100.9, en www.exitosmerida.com, pudiéndose leer esta reseña en
www.fronteradigital.com.ve.
EL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS, celebra su día,
el próximo 27 de septiembre. Su presidente, aquí en Mérida, el Lic. Elisaul
Rojas Ruíz, estará esta tarde en “Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural
Inmaterial del Estado Mérida”, para ofrecer su saludo a toda su membrecía y a
la colectividad en general, con motivo de esta fecha en que se está cumpliendo
el 51 aniversario de la promulgación de la Ley del Ejercicio de la Profesión y
en particular, esta seccional, está arribando al 50º aniversario de su creación
y destaca la participación de los pioneros de ese colegio, a quienes califica
de pilar fundamental. En su saludo, el Lic. Rojas Ruíz, refiere las actividades que han estado
realizando y adelantarán en los próximos días, con motivo de tal efemérides. Un
contador público o contable, es un profesional que ejerce la disciplina de la
contabilidad o contaduría, dentro de un ámbito económico. Habitualmente, se
desarrolla dentro de empresas, organizaciones e incluso, para ayudar personas
en sus finanzas personales o sus empresas. De manera general, un contador
público se desenvuelve en las áreas de contabilidad, derecho, estadística,
fiscal, información financiera y auditoría. Felicitaciones a todos los
Contadores Públicos de Mérida y el país. Algunos de los anteriores presidentes
de esa institución, Lics. Orlando Gutiérrez en EEUU, Benito Molina en Mérida y
Jhonny Quintero desde Santiago de Chile,
saludarán a sus colegas en su día. NOTA: Hace días, un contador público
me explicaba el significado que tiene el escudo de esa institución, que de
alguna manera semeja, los del sistema sanitario, (farmaceúticos, bioanalistas y
médicos), al calificar a los contadores públicos, como los “médicos de las
empresas”.
LA POBLACIÓN DE ZEA, ANTERIORMENTE LLAMADA MURMUQUENA, está ubicada
al sur oeste de Mérida, enclavada entre las montañas y las vertientes de
los ríos Escalante y Guaruríes,
colindando con municipios del estado Táchira. Se ubica en una zona de
transición entre El Valle del Mocotíes y El Sur del Lago de Maracaibo,
atravesado por una carretera que permite comunicación entre la Ciudad de Tovar
y la Ciudad de El Vigía, así como las ciudades de Santa Bárbara del Zulia,
Coloncito, San Cristóbal y Maracaibo, lo cual le ha favorecido en su
crecimiento económico, turístico y está
ubicada a solo 13 km de Tovar. Este martes 24, celebrará el día de su patrona, la “Virgen en su
advocación de la Merced, o Nuestra Señora de las Mercedes”, patrona de los
cautivos, privados de libertad y la misericordia, advocación conocida desde
1218, cuando apareció a San Pedro Nolasco, para defender al pueblo de las
injusticias y la esclavitud. Por cierto, hace años he tratado de contactar al
“Capellán” de los presos, un sacerdote que anteriormente se encargaba de
evangelizar y de alguna manera llevar el auxilio cristiano a los presos y no ha
sido posible. Siempre recuerdo al sacerdote Pedro Moreno, ya fallecido, quien
ejercía esa actividad, al punto que llegó a ser director de esa capellanía en
el País. Culminadas las novenas a la
Virgen de la Merced, mañana 23 de septiembre, se dará inició el día con el
Rosario de la Aurora, llevando la imagen de la Virgen por algunas calles de la
población, regresando a la Iglesia, para salir en horas de la tarde en carroza,
a recibir en el sector la “Y” de la parroquia Caño El Tigre, a las autoridades
eclesiásticas, presidia por el Excelentísimo Mons. Dr. Helizandro Terán
Bermúdez, Arzobispo de esta arquidiócesis, quien junto con el sacerdote titular
de esta iglesia y los invitados especiales, llevarán a cabo las actividades
religiosa, que desde hace muchos años se realizan en esa población. El Lic.
Alfonso Castro Escalante, cronista emérito del Municipio Zea y Miembro
Honorario de la Asociación de Cronistas del estado Mérida, nos hará una retrospección de esta advocación de María, patrona de Barcelona España y cómo
llegó a Zea, de manos del primer sacerdote de esa comunidad, Ezequiel Arellano, donde desde tiempos
inmemorables se le venera con fe, tradición y devoción. Escuche al Lic. Castro
Escalante, esta tarde en el programa
“Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Mérida“, entre
la 1 y las 5 pm por Éxitos 100.9, en www.exitosmerida.com, pudiéndose leer esta
reseña en www.fronteradigital.com.ve.
LOS SIGUIENTES, SON LOS TITULARES DE LAS NOTICIAS
más importantes, que reflejan los portales digitales del país y que leeremos
para uds. en esta edición correspondiente a hoy, 22 de septiembre de 2024:
Merideños rompieron con el yugo español el 16 de septiembre de 1810; Trump esá
a salvo tras tiroteo en inmediaciones de su campo de golf; Presidente Maduro
destaca avances del trabajo con las bases populares; Gobernador Guzmán
invertirá ganancias de la planta de cangrego en asfaltado para Palmarito;
Muchas ciudades de Europa central se
inundaron este 15 de septiembre; La CIDH
rechaza detenciones arbitrarias de adolescentes en Venezuela; “Ha sido un
honor”: Mariano Rajoy se reunió con
Edmundo González; Feijóo confía en que eurocámara reconocerá a Edmundo González
como presidente; Europa deplora la detención de 3 de sus ciudadanos en
Venezuela; Familiares denuncian torturas a adolescentes detenidos en la sede de
la PNB; Pedro Sánchez exige a Maduro una verificación imparcial de los
resultados; Canadá pide iniciar proceso de transición y reconocer las actas
electorales; Alemania insta al gobierno a liberar a todos los presos políticos;
Falta de agua pone en riesgo a pacientes en hospitales; José Altuve alcanzó
1.150 carreras impulsadas; Estudiantes de Mérida se aferra al liderato de la liga de futbol;
Desfile por los 214 años de la independencia de Mérida: Un éxito total; Cámara
de representantes de Colombia reconoce a Edmundo González, como “presidente
electo”; Nicolás Maduro: EEUU con el Tren de Aragua atentarían contra
Miraflores, Vecepresidencia y AN; Tromerca optimiza semáforos de Línea 1; Bomberos
de Mérida controlaron incendios en Tovar y Santa Cruz de Mora; EEUU no aceptará
dólares en mal estado después de septiembre.
Asamblea nacional presentó acuerdo de proyecto
sobre ruptura de relaciones con España; Qué dice el informe de la Misión de la ONU
sobre Venezuela y la represión poselectoral; Reuters: la mayor refinería de
Venezuela tiene 5 días paralizada por falta de electricidad; AD en resistencia
de Mérida no avala proceder de concejales en Mucuchíes; Advierten que casi tres
millones de niños están fuera del sistema escolar; Al menos nueve muertos y
2.800 heridos tras estallidos de localizadores de miembros de Hexbollah; ONU:
la tortura en Venezuela alcanza niveles sin precedentes; 6 de cada 10
estudiantes no cuentan con laboratorios ni bibliotecas especializadas; Maduro
sigue el guión de Putín; Cancillería protesta ante la UE por declaraciones de
José Borrell; Texas inicia operativo
contra el tren de Aragua; Jorge Rodríguez aseguró que E. González acató
sentencia que validó reelección de Maduro; Edmundo González reveló que firmó
bajo coacción carta difundida por el chavismo; Jorge Rodríguez da 24 horas a E.
González para desmentir denuncia de
coacción; Al menos 20 muertos y más de 450 heridos en varias explosiones de
“walkie-talkies”; Tarek William Saab solicita orden de aprehensión contra
Javier Milei; Exitosa la programación del 51º aniversario del gremio de los
contadores; Nueve de cada 10 universitarios no reciben becas ni bonos en
Venezuela; El gobierno obligó a González Urrutia a firmar carta a favor del TSJ
para que pudiera irse; Senado español pide a Sánchez promover una orden de
arresto contra Maduro; República Checa rechazó que se le implique en planes
conspirativos; Aumentan los muertos por explosiones en el Libano; Útiles y
uniformes escolares: otro dolor de cabeza; Refinería de Amuay está paralizada
por falta de energía.
El gobierno bolivariano está restaurando la
Catedral de Mérida; Candidato a vicepresidente de Trump considera “ilegales” a
migrantes con TPS o Parole; Delcy Rodríguez visita refinería de Amuay tras
presunta paralización por falla
eléctrica; Foro Penal: Venezuela computa el mayor número de presos políticos
del siglo XXI; El Parlamento Europeo reconoció a Edmundo González Urrutia;
Tormenta política en España tras actuación
en crisis de Venezuela; La Audiencia Nacional estudia admitir una
querella contra Zapatero; Suspendieron visitas a adolescentes detenidos en
protestas poselectorales; Colombia confirma suspensión del diálogo con ELN tras
atentado; Misión de la ONU: En Venezuela
se desintegra el Estado de Derecho; Colombia insiste en darle a Maduro el
beneficio de la duda hasta el mes de
Enero; En Brazil descartan la presencia de Lula en una posible toma de posesión
oficialista; Autorizan retorno del avión con dos militares que aterrizó en
Cúcuta; La Vino Tinto descendió en el ranking Fifa; Israel confirma la muerte
del Jefe de Operaciones de Hezbola; El intercambio de libros alivia el
bolsillo; Rescatados 27 migrantes en la isla de San Andrés.
JULIO IGLESIAS PUGA, nació el 23 de septiembre de 1943 en Madrid,
España, mañana cumplirá 81 años. Es hijo de Julio Iglesias Puga (1915-2005) y
María del Rosario de la Cueva y Perignat. Se inició en el mundo de la fama, no
como cantante, sino como deportista. Quiso ser futbolista profesional mientras
estudiaba Derecho en el Colegio Mayor de San Pablo. Jugó como portero en el
equipo de fútbol del Real Madrid. Cuando tenía veinte años, el 22 de septiembre
de 1962, sufrió un accidente de tráfico que le dejó semiparalítico durante un
año y medio. El enfermero que lo cuidaba le regaló una guitarra. Julio pasaba
horas enteras oyendo radio y escribiendo poemas. Versos tristes y románticos
que preguntaban por la misión de los hombres en la vida. Nunca había pensado
ser cantante, tras ser rechazado en el coro de su colegio. Poco a poco aprendió
a tocar la guitarra, para matar el tiempo. Cuando se recuperó, comenzó de nuevo
con sus estudios y viajó a Londres para estudiar inglés. Algunos fines de
semana cantaba en el Air Port Pub, canciones que eran populares por entonces de
Tom Jones, Engelbert Humperdinck, The Beatles... y fue allí, en Cambrige, donde conoció a Gwendolyne Bollore
quien sería su novia y más tarde, uno de sus éxitos musicales con una canción
dedicada a ella, Gwendolyne. Llevó su primera canción a una casa de discos para
que se la dieran a un cantante. Cuando el gerente la escuchó le dijo: "¿Y
por qué no la cantas tú?" y respondió: "Porque yo no soy
cantante". Al final lo convencieron y el 17 de julio de 1968, ganó el
Festival de Benidorm con la canción La vida sigue igual, después firmó un
contrato con Discos Columbia. Al año siguiente, participó en el Festival de
Brassow (Rumania) y realizó su primera gira por América; cantó en el Festival
de Viña del Mar (Chile) y grabó su primera película: La vida sigue igual. Julio
Iglesias participó en el Festival de Eurovisión en 1971, mientras es número uno
en las listas de todo el mundo, desde México a Argentina y desde España hasta
Japón. Pese a no ganar el festival grabó su "Gwendolyne" en cuatro
idiomas y ocupó el primer lugar en las listas de éxitos de España y América
Latina. En 1979, Julio Iglesias se trasladó a Miami, Florida, en Estados
Unidos, donde firmó un contrato con CBS International y comenzó a interpretar su
música en diversos idiomas. Ese mismo año, grabó su primer álbum en portugués.
Se convirtió en el cantante que más idiomas canta: alemán, inglés, francés,
italiano, portugués, español, tagalog, japonés... Dos años más tarde, lanzó el
álbum De niña a mujer en cinco idiomas, dedicándolo a su hija, quien apareció
junto a él en la portada. A partir de este proyecto, logró su primer éxito en
inglés con una versión de Begin the Beguine, que alcanzó el número 1 en el
Reino Unido. Además, publicó una colección titulada Julio en 1983. Julio
Iglesias fue galardonado con un premio Grammy al Mejor Álbum de Pop Latino en
los Premios Grammy de 1988 por su álbum Un hombre solo. Durante ese mismo año,
realizó un dueto con Stevie Wonder titulado My Love, el cual formó parte de su
álbum Non Stop, logrando un exitoso cruce de géneros en 1988. En 1990, presentó
su cuarto álbum en inglés Starry Night, que fue recibido con muy buenas
críticas. En 1993, participó en la grabación de Summer Wind junto a Frank
Sinatra. Durante 1995, Julio Iglesias fue honrado con el Premio a la Excelencia
en los Premios Lo Nuestro. Luego, en 2001, recibió el reconocimiento como
Persona del Año, por parte de la Academia Latina de la Grabación. En el año
subsiguiente, fue incluído en el Salón Internacional de la Fama de la Música
Latina. En 2003, presentó su disco Divorcio, este álbum logró un récord de
ventas en su primer día, alcanzando la cifra de 350.000 unidades vendidas en
España y posicionándose en el número 1 en las listas de éxitos en España, Portugal,
Francia, Italia y Rusia. El Libro Guinness de los Récords le entregó, en París
(1983), el Disco de Diamantes por haber vendido más de cien millones de discos
en seis idiomas. En 1984, le concedieron la Estrella de la Fama siendo
inmortalizado en el Hollywood Walk of Fame. En 1997, logró el Premio Mónaco de
La Música como el Mejor Cantante. Julio Iglesias se convirtió en uno de los
artistas más populares en todo el mundo, habiendo vendido 300 millones de sus
más de 80 álbumes, logrando más de 1000 discos de oro y 500 de platino.
El 1 de abril de 2013, recibió dos galardones; uno
como primer y más popular artista internacional de todos los tiempos en China y
el otro, el Récord Mundial Guinness, como el artista latino más vendedor del
mundo, que otorga el Guinness World Records. Vida privada: El 20 de enero de
1971 contrajo matrimonio en la Illescas, Toledo, con Isabel Preysler. Fruto de
esa unión son sus tres hijos "Chábeli" María Isabel, Julio José y
Enrique Miguel. En el año 1978 el matrimonio decidió separarse. El 7 de
septiembre de 1997 nació su cuarto hijo, Miguel Alejandro, fruto de su noviazgo
con Miranda, una bella y joven modelo holandesa. El 3 de abril de 1999, Miranda
dió a luz a su segundo hijo con Julio Iglesias, Rodrigo, y en 2001 tuvieron gemelas.
En 2007, tuvo a su hijo Guillermo. El 18 de mayo de 2004, cuando tiene 61 años
nació Jaime Iglesias, su segundo hermano, hijo del Dr. Iglesias y de Ronna
Keitt.
Julio Iglesias se casó el 24 de agosto de 2010 en
Marbella con Miranda Rijnsburger, su compañera sentimental desde hacía veinte
años.
En 2019, una sentencia de un tribunal de Valencia,
España, reconoció su paternidad sobre Javier Sánchez Santos, hijo de la
bailarina María Edite Santos.
HECTOR PRIMITIVO MORA MORA, el Maestro de Escuela,
el hombre bueno, sano, cristiano, emprendedor, buen esposo, mejor padre,
comerciante, maestro de obra, solidario, colaborador con las causas sociales de
Canaguá, pueblo que lo vió nacer y donde se le quería por las características
ya expresadas, acaba de marcharse, sin despedirse, lo que para quienes lo
conocimo, sabemos que no lo hubiera
hecho nunca, por ninguna razón, pero eso era lo que Dios le tenía dispuesto.
Dn. Héctor Mora, fue llamado por el Señor la madrugada del 19 de septiembre en
Washington DC., donde residía al lado de su esposa Ernestina, sus hijas Mérice
e Hildamar, reunidos en torno a su hijo mayor, Héctor Germán Mora Molina, quien
tuvo una visión clara de la crisis que
se avecinaba, que los podría afectar y
poco a poco los puso a todos a buen resguardo allí, en la capital
norteamericana, donde vivía sus días ajustado a su nueva realidad, pero además
se había convertido en un “Vaquiano” de
esa urbe, ya dominaba el inglés y
paseaba a cualquier paisano que lo visitara por El Capitolio, La Casa Blanca, el
Cementerio de Arlington o los museos del aire y del espacio como si estuviera
en su finca de Santa Bella (Lomas de Mucuchachí), revisando su siembre de
arvejas. La última vez que compartimos
juntos, fue en ocasión de sus Bodas de Oro celebradas con toda su familia y
algunos invitados especiales a orillas del rio Potomac, allí, a través de la
comunicación satelital estuvieron presentes, el hoy Obispo de la Diócesis de
Punto Fijo, Mons. Luis Enrique Rojas Ruíz, antes párroco de Canaguá y el dinámico
padre Eduar Molina, al que vió nacer, quien
celebra novenario de misas por su alma en la Parroquia Santiago Apóstol.
Fue un hombre realizado, remodeló y construyó la casa de habitación del pueblo
donde funcionaba su negocio y tenía una zona rental, así como la mejor posada de Canaguá, la que edificó con su propio peculio, sus
conocimientos de ingeniería, albañilería, plomería, electricidad, dedicación y
empeño, esa posada, me decía, va a llevar
el nombre de mi mamá, “Ramona María”. Aquí en Mérida, en la entrada de
Los Sauzalez había desarrollado un área rental y habitacional importante.
Podría escribir muchas vivencias más de Dn. Héctor- como que era un gran
bailarín y jugaba muy bien dominó y “tropa” (caída militar)-, porque con ese
tipo de persona es que comulgo, me identifico.
Una de sus hija, es mi ahijada,
de la promoción de bachilleres del liceo Neptalí Noguera Mora, año 1991, años después, Mérice, nos hizo sus compadres
de sacramento en su segundo hijo, Dieguito. Nuestras palabras de condolencias
son para Dña. Ernestina y sus hijos, los hermanos Mora Molina, que lloran con pena y alegría su
inesperada partida. Alegría? sí, porque a pesar de no haber podido realizar su
sueño de volver a su Canaguá nativo, vivió feliz en DC, rodeado de sus seres más
queridos: esposa, hijos, nietos, yernos, sobrinos y amigos de su pueblo, que de
alguna manera, con su hijo Héctor Germán, le daban la mano al saberlos en
circunstancias de dificultad. Hoy,
imaginamos su alma libre paseando entre el profundo azul de las nubes, que
cubren las eternas montañas y
farallones, que tantas y tantas veces trajinó en su incansable Toyota y de las
que se llevó tantos secretos y recuerdos. Don Héctor, reposará al lado de su
paisano, pariente y amigo, el poeta Neftalí Noguera Mora, quien murió siendo
diplomático en la capital norteamericana, casualmente en septiembre de 1970,
hace 54 años y es autor de “Primavera en Baltimore”, de “Alegría y Llanto en
Europa” y “Biografía de Rafael Caldera” entre otras. El alcalde de Canaguá, Omar
Fernández, recitará esta tarde en el programa “Carrusel de la Fama, Patrimonio
Cultural Inmaterial del Estado Mérida“, entre la 1 y las 5 pm por Éxitos 100.9,
en www.exitosmerida.com, pudiéndose leer esta reseña en
www.fronteradigital.com.ve. el acuerdo de duelo oficial emitido por esa
Institución. Paz para el alma de un hombre bueno, resignación, fortaleza y
acompañamiento para sus familiares.
RAFAEL
ANTONIO GODOY, nace en Mucuchíes un 22 de abril de 1855, muere en Ejido el 22
de septiembre de 1928, hoy hace 96 años.
En su pueblo, uno de los de mayor altitud de los andes merideños, da sus
primeros pasos, junto a sus padres: el distinguido juris-consulto Dr. Pedro de
Jesús Godoy y la honorable matrona Doña
Mercedes Pino. Estudia bachillerato en la ciudad de Mérida, graduándose en
1881. Más tarde logra obtener el título
de Procurador en 1898, según lo asienta la Corte Suprema de Justicia del Estado
con fecha 14 de Enero del citado año. Su vida transcurre placentera entre
ejercer su profesión y dedicarle tiempo al ámbito educativo, del que fuera
apasionado defensor. Es así como funda y dirige, en su pueblo natal, una
pequeña escuela primaria. En 1902, Godoy se traslada definitivamente a la
“Ciudad de los Caballeros”. Una vez allí,
se entrega totalmente al magisterio. Al poco tiempo, en 1905, el
Presidente del Estado Don José Ignacio Lares, al ver su dedicación, le encarga
la dirección del Colegio de Niños del Estado de Instrucción Superior, actividad
que desempeña hasta 1912. Pronto establece un Colegio Privado llamado “Sagrado
Corazón de Jesús”, para ampliar las oportunidades de estudio de la colectividad
merideña, atendiendo a cada estudiante según sus necesidades, es decir, el alumno se podía inscribir en el internado,
o semi – internado, o podía ir y venir diariamente a casa en calidad de
externo. Cabe destacar, que son varias las generaciones de jóvenes que logran
beneficiarse con la educación y enseñanza que tan desinteresadamente imparte.
Adelantado a su época, éste notable personaje, deja grabados con indelebles
caracteres en la historia de nuestra pequeña gran ciudad, su extraordinaria
trayectoria educacional. Poseedor de asombrosa agilidad mental, objetividad y
maestría; son atributos con que dirige a sus discípulos y son éstas mismas
capacidades singulares, las que le aseguran el éxito y la admiración, con que
ve coronada su misión educadora. En 1928, al frente de la magistratura de la Escuela
Federal “Monseñor Jaúregui”, viaja a Caracas. Sin embargo, a su regreso es
detenido por la crecida del río Monay, y obligado a pernoctar en la insalubre
llanura infestada de plasmodium que
causa estragos en la zona. Su estado de salud se deteriora rápida y
progresivamente. Fallece el 22 de
septiembre de 1928 en la localidad de Ejido. Es velado en capilla ardiente del
salón de sesiones del Consejo Municipal de Ejido, al amparo de una comisión de
distinguidas personalidades, presidida por el Dr. Alfredo Dini y Don Augusto
Rodríguez Aranguren. En dicho poblado, se le da cristiana sepultura a sus
restos mortales. Catorce años más tarde, el 24 de Abril de 1942, es trasladado
al Cementerio “El Espejo” de la Ciudad de Mérida, donde reposa actualmente. El día
2 de octubre de 1956, Teófilo Castillo Gómez
acompañado por Enrique Arias Dugarte como director y Rubén Volcanes
Barones como Subdirector, dieron inicio a las actividades educativas de ese
grupo Escolar que a partir de entonces
adoptó el epónimo de Grupo Escolar
Nacional “Rafael Antonio Godoy”, para honrar a este noble hombre del páramo
merideño. El maestro Fabio Martos Rivas, nos aporta una información adicional
sobre la vida personal del Maestro Godoy y es, que estuvo casado con una tía de
los hermanos Martos Rivas, de nombre Trina Martos Briceño, quienes procrearon dos hijos: Carmelina del Carmen y
Rubén Alí Godoy Martos. La investigación fue auxiliada por el decano de los
maestros merideños, el Dr. José de Jesús Maldonado, quien nos llevó a la oficina del Prof. José Germán
Altuve Godoy, Lic. en Administración, Msc. en Gerencia Hotelera, Dr. en
Hipnosis y entre otras actividades, profesor de Post Grado en Ciencias
Contables en la ULA, quien es bisnieto
de este prolijo hombre, dice que su bisabuelo, tuvo más de 40 hijos. Al Dr.
Altuve Godoy, quien nos hace la semblanza de su antepasado, lo podrán escuchar
esta tarde en el programa “Carrusel de
la Fama, Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Mérida“, entre la 1 y las 5
pm por Éxitos 100.9, en www.exitosmerida.com, pudiéndose leer esta reseña en
www.fronteradigital.com.ve. El escritorio (en la fotog.) de mi bisabuelo, el
Prof. Rafael Antonio Godoy Pino, lo guardo y lo uso como lo usaba él en sus
días de faenas. Cuenta igualmente una simpática anécdota sobre una visita que
éste hiciera al Gral Gómez. Esta es nuestra agenda de esta tarde, si le agradó, le invitamos a
escucharla y a redistribuirla entre otros venezolanos y merideños, que en otras
parte del mundo, puedan estar ávidos de información sobre nuestra realidad.
Gracias. Néstor L. Trujillo Herrera, CNP 8940. Mérida, 22 de Septiembre de
2024.