Mérida, Marzo Sábado 22, 2025, 05:08 am

Inicio

Opinión



“Carrusel de La Fama, Patrimonio Cultural Intangible del estado Mérida” del domingo 15 de diciembre de 2024, por Néstor Trujillo Herrera

Diario Frontera, Frontera Digital,  Opinión, ,“Carrusel de La Fama, Patrimonio Cultural Intangible del estado Mérida” 
del domingo 15 de diciembre de 2024, por Néstor Trujillo Herrera
“Carrusel de La Fama, Patrimonio Cultural Intangible del estado Mérida” del domingo 15 de diciembre de 2024, por Néstor Trujillo Herrera


CORPOANDES, NACE UN 15 DE DICIEMBRE DE 1964, hoy hace 60 años,  según Gaceta Oficial Nº 27.619 y tiene por objeto el desarrollo económico de  los Estados Táchira, Mérida, Barinas y Trujillo: el Municipio Guanare del Distrito Guanare, el Distrito Sucre del Estado Portuguesa y el Distrito Páez del Estado Apure; así como por cualquier otra área que, a los fines de esta ley, sea necesario incorporar en el futuro, a juicio del Ejecutivo Nacional. Está dirigido a planificar el camino por el que debía transitar la región, a los fines de alcanzar un desarrollo humano integral, enmarcado dentro del proyecto país que enrumba a los venezolanos. Recuerdo haber tenido una pauta publicitaria Institucional en “Carrusel de la Fama”, que decía: “El gobierno Democrático, a través de Corpoandes, asienta las bases del  futuro de la Región Andina, mediante una serie de iniciativas, programas y proyectos, que beneficiarán a la Región, en el amplio horizonte del desarrollo integral….esto estamos haciendo en….y se mencionaban los programas y proyectos que se desarrollaban en los estados involucrados. Fueron muchas las personalidades que estuvieron al frente de ese organismo, que cumplió de verdad un rol estelar en el desarrollo de la región occidental del país: Raúl García Jarpa, José Antonio Rugeles,  Carlos Febres Pobeda, Ramón Vicente Casanova, Román Eduardo Sandia, Edilberto Moreno Peña, Gustavo Pardi Dávila, Germán Monzón Salas, Sergio Matamoros, Benita Araujo de Chacón, Manuel Mora Izarra, Edgardo Wilson,  Pedro Izarra Sánchez. La gran mayoría de estos presidentes, hasta su conversión, reformulación o derivación hacia otros organismos, ya han fallecido, de esa época están aquí en Mérida entre nosotros: El Ing. Germán Monzón Salas, Abog. Manuel Mora Izarra, Ingº. Benita Araujo de Chacón y el Dr. Pedro Izarra Sánchez, a quienes hemos consultado sobre las actividades por ellos desarrolladas durante su gestión. La Ley de funcionamiento de este organismo, fue publicada en la Gaceta Oficial Nº 29.623, el 2 de Agosto de 1971, firmada por José Antonio Pérez Díaz, Presidente del Congreso Nacional. Con este trabajo, se quiere dejar constancia de la existencia de un organismo de desarrollo, que cumplió un rol estelar durante los años de su funcionamiento. Sobre el incierto destino de Corpoandes, no nos atrevemos a opinar, porque su ausencia del contexto de su área de acción, es público y notorio. No hay información, si ud. en google coloca “Qué es Corpoandes hoy?” encontrará lo siguiente: “Corpoandes es la Unidad Territorial de Planificación de la Región Andina, un organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para Planificación de Venezuela.  Corpoandes organiza eventos como jornadas de atención médica, conversatorios y ciclos de conferencias. También participa en proyectos comunitarios”.

 Opinión,

EL INGº GERMÁN MONZÓN SALAS, es el octavo presidente de Corpoandes, ejerciendo el cargo entre 1981 y 1982. Inicialmente habla del nacimiento del organismo en 1964, hace 60 años y define las funciones para lo que se fundó. Comenta que lo juramentó el Dr. Luis Herrera Campins, encargándome como primera prioridad, evitar la posibilidad que este se dividiera, pues desde el Táchira había un conato para crear un organismo similar en ese estado, lo que cumplió a carta cabal.  Recuerda como estaba  clasificado el país en ese entonces y la responsabilidad que le tocó asumir en la región andina. Esa fue mi tercera inclusión en la administración pública, desde la de la Ganadería de Altura en la UCV-ULA, luego pasé al Ministerio de Agricultura y Cría, Región Los Andes agregando a Barinas y el Estado Apure. Esto me dió pie, para llegar a tener un conocimiento amplio, desde distintos ángulos, para el trabajo a desarrollar al frente de Corpoandes.  Retoma el asunto de la división del organismo, para refrescar, que el directorio aprobó tres murales que están en la sede de la corporación dibujadas por Iván Belskin, quien tiene obras muy importantes diseminadas en distintos lugares, estos murales  representaban la geografía humana, física y social de la región en cuestión. Uno de ellos, dibuja lo que era la cordillera andina, hoy, modificada por el Cambio Climático, como testimonio de lo existente. Otro mural se refiere, al trigo como producto de nuestros páramos y un tercer mural con las características del estado Barinas y El Alto Apure. Me tocó la inauguración de la sede del Táchira, que había sido edificada por la administración anterior. Me tocó igualmente, inaugurar la sede de Barinas y El Vigía y la sede en un lugar alquilado, en el Municipio Páez del estado Apure, cubriendo así, toda la región involucrada en el organismo, lo que nos permitió poner énfasis en los programas agrícolas y ganaderos. Se contrataron cientos de profesionales que dirigieron esos programas de asistencia técnica. En nuestro ejercicio, no olvidamos la cultura, por eso se le dió un gran énfasis al folklore andino y llanero, recordando lo hecho, especialmente en La Parroquia, con la Paradura y la candelaria. Me correspondió inaugurar el primer Sistema de Riego, elaborado por Corpoandes, en conjunto con el MAC en los  Valles Altos, en La Veguilla de  Mucutuy, también Guaraque, El Molino y Canaguá se vieron favorecidos con esos programas, lástima que algunos ya no existen, porque no se les dió mantenimiento. Estos Sistemas de Riego, alcanzaron las zonas altas de Táchira y Trujillo, razón por la cual, hoy siguen produciendo flores, hortalizas, cítricos, etc. para la región y el país. Ya para el final de su intervención, el ex presidente dice, que hoy Corpoandes, de acuerdo a las noticias que tenemos,  no sirve sino para repartir algunas bolsas de comida y otras gestiones que pudieran tener algún fin social importante, pero que en todo caso, no incentivan, ni potencian el desarrollo, como le toca a algún organismo de esa calidad, como lo es, La Corporación de Los Andes. Al Ingº Germán Monzón Salas, lo podrán escuchar esta tarde en “Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural Intangible del Estado Mérida”, entre la 1 y las 5:00 pm. a través de Éxitos 100.9 FM, en señal streaming www.exitosmerida.com o leyendo  este resumen en www.fronteradigital.com.ve, cuando al final dice, me siento muy orgulloso de mi gestión, mi conciencia está tranquila. Debo decir que tuve que colocar un Contralor Interno, que no lo había e implementar algunos sistemas y métodos más modernos para  la celebración de los directorios.            

  Opinión,

MANUEL MORA IZARRA, (1984-1998). Después de saludar, el ex presidente se refiere  al año 1992, a mediados de la gestión de la cual,  señala testimonios de algunas personalidades de la época, relacionadas con la institución Corpoandina, en ese momento, como el Gobernador Dr. Jesús Rondón Nucete, el presidente de la Cámara de Comercio Ing. Néstor Trujillo, el Alcalde de Nueva Bolivia Orangel Salas, el Presidente (e) representante de la Federación de Trabajadores, Ramón Alí Quintero, el representante Sindical de los trabajadores de CorpoAndes, Miguel Rojas, El secretario agrario de la Federación Campesina, Luis María Ruíz, Francisco González, Rector de la Universidad Rafael Urdaneta (Valles de Momboy), Fortunato González, Alcalde de Mérida, Hermógenes Pérez, Gerente de Planificación, Geógrafo Elías Méndez Vergara, experto en Planificación y ordenación territorial, Mireya Zambrano Mora, asesora Jurídica, Dra. Elda de Barrios, Gerente de Desarrollo Agrícola, Dra. Trinidad de Egañez, Directora Estado Trujillo, José Ángel Lozada Provenzalli, Director del Estado Barinas. Éstos son algunos testimonios, de los cuales envió los soportes correspondientes vía WhatsApp, para el caso de alguna presentación en Físico. Como podrán observar, ahí se incluye mi nombre, toda vez que para la época, todos los organismos nacionales se acogían a la Comisión Tripartita,  que por Ley, sugería la representación en los directorios, en este caso Consejo General  del oficialismo, los trabajadores y los empresarios, correspondiéndome esa designación, como presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Mérida. El ex presidente Mora dice, que “En reunión del Consejo General de ese año, fue aprobada por unanimidad la memoria y cuenta de mi gestión en CorpoAndes, con la asistencia de los representantes de los tres Estados: Mérida, Trujillo y Barinas”. Más adelante dice que… “se elaboraron 34 contratos en los Estados Barinas, Mérida y Trujillo y se firmaron 13 convenios con otras Corporaciones, Institutos universitarios, Inagro, Iclam, Conare, Organismos del Sector Agrícola, Marnr, Mindur y Fondegal, entre otros. Se destacó como función de los Organismos Regionales de Desarrollo, el asesoramiento técnico a las Gobernaciones, Alcaldías y Concejos Municipales, para el mejor desempeño de sus funciones”. Igualmente rememora… “el discurso pronunciado por el Dr. Ramón J. Velásquez, en 1961, cuando ejercía el cargo de Secretario General de la Presidencia de la República, en el Gobierno de Dn. Rómulo Betancourt, a quién representó en la primera Convención Regional de la Corporación de Desarrollo Económico de la Zona Sur occidental,…(…)” . En otro orden de ideas, destaca las opiniones que en la época, dieron los gobernadores y representantes de otros sectores de Mérida, Barinas y Trujillo, referente a la positiva gestión que se adelantó.  Acota igualmente… “se apoyaron Las Alcaldías de los tres Estados que solicitaron el apoyo planificador de este organismo, como promotor del desarrollo. Se realizaron proyectos para los sistemas de riego, que en los tres Estados construyeron las Gobernaciones. Se apoyó, la creación de Zonas Industriales en Mérida, la Fría, El Vigía y Alto Barinas. Alude el Dr. Mora Izarra, “El apoyo a los proyectos de descentralización en boga para esa época, recibieron el impulso necesario para su consolidación, al efectuarse, entonces, por primera vez, la elección de Gobernadores y Alcaldes de los Estados y Municipios, por votación universal, directa y secreta. Esto, al corto tiempo de su exposición, dice, “debo mencionar la significación del programa de Acción Social, Desarrollo Comunal, Atención a las Municipalidades y Movimientos Vecinales. El proyecto apícola. La promoción de transferencia tecnológica con charlas dictadas por los técnicos de la Corporación, en Escuelas Agropecuarias. Los estudios realizados para la construcción del Mercado de mayoristas en El Vigía, a ser ubicado en la Zona Industrial en construcción en esa ciudad. Programa de Desarrollo para los pueblos del sur del Estado Mérida. Programas de los Valles Altos…. Sistemas de riego en el Estado Trujillo. Programa de truchicultura. Estudios para la explotación de minas de carbón y otros minerales ubicados en territorio Merideño. Es muy amplia la exposición del Expresidente Mora Izarra, la cual ha enviado a nuestra redacción, la que como es obvio, hemos tenido que editar. Escúchela completa esta tarde en “Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural Intangible del Estado Mérida”, entre la 1 y las 5:00 pm. a través de Éxitos 100.9 FM, en señal streaming www.exitosmerida.com o lea este resumen en www.fronteradigital.com.ve, cuando al final dice… “La gestión llevada a cabo, se fundamenta, como ya lo hemos señalado, a lo largo de esta disertación, en la planificación, coordinación, promoción, elaboración y ejecución de programas y proyectos. Apoyo a los niveles estadales y municipales en el ámbito de los Estados Barinas, Mérida y Trujillo. Esta es una breve síntesis de la actividad cumplida en mi gestión. Siempre actuamos con el ánimo, teniendo como norte, la responsabilidad, la mejor buena voluntad, la honestidad y la vocación de servicio público para el bienestar de nuestro pueblo. Fdo. Manuel Mora Izarra.

  Opinión,

BENITA ARAUJO DE CHACÓN, en 1989, fue requerida por Fondur, en la persona de su Presidente, José Rafael Velásquez, para hacer un diagnóstico de las empresas, donde Fondur, era socio y estaba  relacionada con las gobernaciones, los estados andinos y una vez presentado y entregado el resultado al solicitante, en el año 1991, fue propuesta por Manuel Mora Izarra, para que ingresara como Gerente de Desarrollo y Estudios Básicos de Corpoandes. Así fue, como conocí los propósitos del organismo y conseguí una información valiosísima, para la elaboración de proyectos importantes para el desarrollo de los tres estados andinos. En esa oficina se llevaban los proyectos turísticos, los sistemas de riego, los acueductos en desarrollo y los existentes. Había información fidedigna, de la producción agropecuaria, de cada una de las regiones o municipios de los tres estados. Podemos decir, que la gerencia a mi cargo, era como “El Libro Gordo”, para la elaboración de cualquier propuesta en cualquiera de los municipios de los estados miembros. En 1992, fuí propuesta para la Gerencia General, lo que acepté y duré solo un año en ese cargo, porque al año siguiente, 1993, con la situación vivida por el presidente Pérez, entró en la presidencia el Dr. Ramón J. Velásquez, quien solicitó a los gobernadores de estado, sugirieran los candidatos a ocupar los cargos públicos y en mi caso particular, el Presidente Mora Izarra, se retiró para hacer campaña en aras de ir al parlamento nacional, asumí el cargo, para lo que ya estaba preparada, conocía las empresas, por ej. “Emadelca”, empresa maderera del Caparo, que tenía una concesión de explotación maderera y  el aserradero industrial que pertenecía a la misma empresa. “Emalca”, era otra empresa que sacaba madera de Ticoporo y manejaba el aserradero industrial. En Barinas la procesadora de tomates que era una empresa grande y en ese momento estaba alquilada a “Tiquire Flores”, la procesadora de grasas, que era el Matadero Industrial y la Zona Industrial de Barinas. Se refiere específicamente a Mérida, donde había Zimeca y Pivca, zonas industriales de Mérida y El Vigía. Existía “El Joque”, que era la ganadería de Altura y la escuela Granja “Mistajá”, que tenía un desarrollo agropecuario importante y Corpoandes había desarrollado varios proyectos para centrales de beneficio de café, procesadoras, torrefactoras. Trabaja en el proyecto del saque de carbón en Santa Cruz y un proyecto de Fosfato y Cal con Corposuroeste.  Ahora se refiere a la zona  industrial Agua Santa en Trujillo y la empresa más importante que tenía Corpoandes, que era la “Owens Illinois” que era la fábrica de vidrio. En 1993, logramos que cada una de esas empresas, le pagara dividendos a Corpoandes, lo que nunca había sucedido y eso nos permitió percibir un dinero importante y poder hacer frente a varios asuntos relacionados con la Corporación, como fue el pago de prestaciones atrasadas al personal jubilado y se actualizó el seguro de vida para los trabajadores. Se reajustó el salario del personal, se dió un bono a los trabajadores, se recuperó físicamente y se puso en valor toda la sede,  incluyendo el auditorio, el parque la isla, la casa vieja de la hacienda. El aniversario 29 de Corpoandes, se hizo en cada uno de los Estados Mérida, Táchira, Barinas  y Trujillo. Igualmente se dejó un fondo para el desarrollo de la corporación, pues ésta funcionaba como organismo adscrito a la secretaría de la Presidencia de la República. Al llegar el  Dr. Caldera al gobierno, se me pidió que continuara al frente del organismo, petición a la que no accedí, por asuntos meramente políticos. Considero, dice la Ingª Araujo Baptista, que fue una experiencia bellísima, aprendí muchísimo sobre la región y estuve muy vinculada con sus gobernantes. Al despedirse, Benita desea un Feliz cumpleaños a Corpoandes. En una última nota, la colega recuerda, que durante nuestro ejercicio como presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Mérida, terminamos de cancelar las obligaciones que teníamos con la empresa Zona Industrial Mérida, Zimeca, perteneciente a esa Corporación, por lo que le correspondió a ella, como presidente de Corpoandes, otorgarnos la propiedad de los terrenos, (en la foto)  que ocupa actualmente esa institución en Los Curos.   

 Opinión,  

PEDRO IZARRA SÁNCHEZ, dice, que  Corpoandes, en estos 60 años, ha tenido muchos logros y muchos  detractores. La Corporación para el Desarrollo de Los Andes, Corpoandes, sirvió durante las primeras décadas de la democracia, para generar proyectos de gran impacto social y económico en la Región Andina, que muchos recuerdan y conocen. No hay región en Los Andes, que no albergue una obra proyectada y/o desarrollada por el organismo, especialmente en los valles altos andinos. A mí me tocó, al inicio de mi gobierno, realizar con un equipo técnico, casi todo proveniente de la misma organización,  relanzar la Corporación que venía dando pasos inciertos. Hicimos los análisis respectivos y nos dimos cuenta, que había nuevos requerimientos del entorno, urgía cambiar el comportamiento institucional como resultado de la elección de gobernadores y alcaldes, pues, la organización recibió un nuevo rol, como de asesoría y asistencia técnica. Se ordenó la restructuración con la supervisión de Cordiplan, lo que duró un año y medio más o menos, hasta que se aprobó en Consejo de Ministros y comenzamos a darle a la institución una nueva misión, la cual vino signado por la descentralización, fuimos mas allá de los propósitos de la Corporación y fuimos hacia la parte de petroquímicos, petróleo, cuencas, agrícolas, turísticas, de alta gerencia de Alcaldía y Gobernaciones. Nosotros trabajamos en tres grandes proyectos: El Ferroviario, corredor del Sur del lago,  cuyos  estudios se iniciaron  con la asesoría de la empresa Renfe de España. Redimensionamos el Mercado de Mayoristas de El Vigía y una oficina de Washington que nos asesoró y nos ayudó financieramente. El tercer proyecto fue “La Ruta de la Campaña Admirable”. Igualmente, se firmaron acuerdos de cooperación para creación de ciudades intermedias con la participación de Cordiplan y la agencia alemana GTZ,  donde se tocaban localidades como Tovar, Santa Cruz de Mora, Boconó, Barinitas etc. El convenio Corpoandes Conavi para capacitar a las comunidades y hacer sus ONG en materia de viviendas, convenios de agricultura y turismo, también aquí en Mérida y en Barinas, en menos escala. El Convenio Corpoandes - Pdvsa fue muy importante y se desarrollo a través de Pequivén, que consistía en hacer una recuperación ambiental de las zonas involucradas de la región. Con estos proyectos fuimos a la VII cumbre interamericana de gobiernos, realizado en Margarita. El plan ferroviario fue presentado en Atlanta en 1997 y se consiguieron tres empresas interesadas en ejecutarlo, pero la geopolítica no nos favorecía, sin embargo, este proyecto tiene total vigencia en la actualidad. Ahora, la Corporación ha sido reestructurada, yo tengo los documentos, dice el Dr. Izarra y pasa a enumerar el nuevo ordenamiento, en el cual tuvieron representación y menciona los ejes fundamentales. Creo que toda esta experiencia pasada es muy buena, dice. La honestidad y austeridad con que la manejamos nosotros y se tiene que manejar en adelante, donde impere la meritocracia y no, los intereses políticos, van a garantizar el éxito futuro de la institución. Debe ser una bisagra, entre el poder ciudadano, el sector productivo, los gobiernos locales y el  nacional. Yo tengo una gran fe, dice el ex presidente, cree que tienen que reunirse para relanzarla y apoyar a quienes sean presidentes de corporaciones, al comienzo de este gobierno se me llamó, pero realmente no conozco, cuál ha sido el rol de Corpoandes, su reestructuración está intacta, sus edificaciones allí están, lo que hay que hacer es relanzar la economía, la productividad y por su puesto, mejorar la calidad de vida de la gente. Escúchelo  esta tarde en “Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural Intangible del Estado Mérida”, entre la 1 y las 5:00 pm. a través de Éxitos 100.9 FM, en señal streaming www.exitosmerida.com o lea este resumen en www.fronteradigital.com.ve, cuando al final felicita a los corporandinos, en este 60 aniversario y nos desea a todos feliz navidad.    Finalmente, a pesar de haber querido conocer cuál es hoy, el rol que juega Corpoandes –si existe- en el desarrollo de la región, no hemos podido conocer nada al respecto.

  Opinión,

UNIÓN REPUBLICANA DEMOCRÁTICA, URD, va a cumplir 79 años de fundado el próximo miércoles, 18 de diciembre. Queriendo conocer un poco sobre esa tolda política, que en un momento determinado tuvo una connotación importante aquí en Mérida, fuimos al despacho del Dr. José Eladio Quintero Marquina, quien es hijo del Dr. Omar Eladio Quintero, presidente y fundador de URD en este estado, para que nos haga una semblanza del ya casi desaparecido partido, cuyo color emblemático era el amarillo y uno de sus “slogan” era un verso del aguinaldo “Tucusito”, supongo que en alusión a Copei que era verde… “amarillo es lo que luce, verde nace donde quiera”. Su fundador a nivel nacional fue Jóvito Villalba y su origen está en el movimiento estudiantil del 28, la llamada “Generación del 28”.  Rómulo Betancurt, tuvo la visión de crear Acción Democrática, Jóvito, no lo consideró prudente y no fue, sino hasta 1945, cuando surge URD, como partido Social Demócrata de izquierda y su lema era “Pan, Tierra y Libertad”. En Mérida, nace y tiene como base, el grupo de personas que militaban en el Partido Democrático de Venezuela. PDV, del “Medinismo”  y era una élite intelectual, el Dr. Paoli y mi padre Omar Eladio Quintero, eran presidente y secretario de la Corte Superior de Mérida. Ellos fueron los fundadores de URD en nuestra ciudad y acompañados posteriormente por otros más. URD no participó en la elección de la Asamblea Nacional Constituyente del 46, porque era un partido sin fuerza, participaron Copei y AD. Vino el golpe de estado y la junta militar integrada por Delgado Chalbaud y Marcos Pérez Jiménez, luego su dictadura hasta enero de 1958. URD hizo una oposición férrea aquí en Mérida, hubo detenciones de la Seguridad Nacional de líderes de AD, PCV y URD, Copei en menor escala, pues de alguna manera, se ligaron al gobierno local y nacional de Pérez Jiménez. A la caída del Dictador, Fabricio Ojeda, fue el presidente de la Junta Patriótica Nacional que era “urredista” y mi padre, dice José Eladio, fue uno de los miembros de la Junta Patriótica local, siendo amigo de Amílcar Gómez, narrador deportivo de radio Continente, quien era  de URD, fue el secretario de la Juntas  y en las transmisiones deportivas se leían boletines importantes sobre esas nuevas designaciones. El Dr. José Román Duque Sánchez, fue el gobernador de Mérida y por acuerdo político el Dr. Quintero, Secretario general de Gobierno, como jefe de la imprenta se nombra al Sr. Augusto Rodríguez Aranguren, quien era propietario de un taller tipográfico y como Tesorera del estado a la Sra. Elba Teresa Valeri, quien durante 40 años ocupó ese cargo con los gobiernos correspondientes. Al Dr. José Eladio Quintero lo   podrán escuchar en “Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural Intangible del Estado Mérida”, entre la 1 y las 5:00 pm. a través de Éxitos 100.9 FM, en señal streaming www.exitosmerida.com, cuando diga que URD llegó a ser la primera fuerza política a nivel profesoral en la ULA: El Dr. Ramón Massino Valeri decano de Derecho, Farmacia primero con el Dr. Pablo Paredes y luego con el Dr. Ezio Valeri Moreno, Odontología con el Dr. Ramón Ignacio Prieto, el decanato de medicina con el Dr. Mario Spinetti Berti y el presidente de la Asociación de Empleados José Juan Tovito. A nivel de rectorado, URD apoyo al Dr. Ramón Vicente Casanova y a nivel del estado tuvo dirigentes muy calificados, en Ejido, nombra a mi padre Héctor Trujillo,  muerto hace 63 años por un disparo realizado en una manifestación pública, cuando reclamaba mejoras de los servicios públicos, agua, vialidad y electricidad, por cierto, recuerdo que a las honras fúnebres de mi padre, se hizo presente el Dr. Jóvito Villalba. Nombra igualmente al Dr. Ramón Augusto Obando, el Dr. David Pérez Manzaneda, diputado regional electo en las planchas de URD, recordamos también al Prof. Orlando “Nano” Monsalve.  El Dr. Ezio Valeri M. fue secretario general y mi padre, dice, presidente de ese partido aquí. Recuerda también a Carlos Sequera Yépez, después presidente de Fedecámaras. El Dr. Otto Valeri fue Presidente de la Junta Electoral Principal del Edo Mérida. URD fue un partido de cuadros con gente muy calificada. A nivel agrario tuvo un dirigente del Sur del Lago, Palmarito, Adalberto Cubillán,  que llegó a ser vice presidente de la Federación Campesina de Venezuela. Recuerda en Ejido a “Chuy” Mejías, Cesar Ruíz, los Lares, Carlos Daniel Angulo, el Dr. Sergent (Sellan), Omar Dávila Araque, Marino Santiago  y en El Vigía Félix Vega. URD siempre tuvo una influencia negativa para crecer aquí, pues la iglesia católica lo consideraba como un partido comunista por el apoyo que junto al PC, dieron a la candidatura de Wolfang Larrazábal.                   

  Opinión,

LOS SIGUIENTES, SON LOS TITULARES DE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES que reflejan los portales digitales del país, durante la presente semana y que leeremos para Uds. en nuestra edición de hoy domingo, 15 de diciembre de 2024: Desfile de navidad nocturno realizó la Alcaldía; Cayó el régimen del dictador Bashar Al Assad en Siria; 25 mil velas para la Inmaculada Concepción en Mucurubá; Deportivo Táchira campeón de la Liga Venezolana; Apula entregó 271 reconocimientos a profesores ulandinos; Nueva intervención a la banca del BCV supera los 100 millones de dólares; Zapatero asegura que nunca buscó destino para Maduro tras las presidenciales; República Dominicana exige a Maduro salvoconductos para opositores aislados; Dos mujeres presiden los entes feriales de Mérida para 2025; Matanza en Haití: Una banda asesinó a mas de 170 personas por supuesta brujería; Amanda Dudamel anuncia la salida de su primera colección; Nueva intervención del BCV alcanza 117 millones de dólares; Países latinoamericanos condenan el asedio a la Embajada de Argentina; María Corina Machado sería vice presidente en un gobierno de Edmundo González; Zapatero culpa a exministro por el viaje de Delcy Rodríguez a España; La caída de Al Assad en Siria es un duro golpe para el prestigio de Putin; El Botafogo fc Savarino se alzó con la copa de  Brasil; Venezuela jugará en el Grupo A del Suramericano Sub 20; Defensores de D HH perseguidos.

  Opinión,

En Venezuela todos los días son vulnerados los derechos humanos; El pesebre venezolano es declarado Patrimonio Cultural; Dengue en las Américas: Una epidemia sin precedentes en el 2024; Mas de 6 millones de venezolanos padecen subalimentación; Falleció Trino Mora tras lucha contra el cáncer; Colombia oficializó visa V-Visitante Especial para migrantes venezolanos; “Vienen días retadores y peligrosos, sabemos bien lo que enfrentamos” advierte María Corina Machado; La inflación en noviembre se disparó 14,47%; Maduro acusa a la oposición de promover una guerra como la de Siria; Usuarios denuncian que costo de pasaporte “express”, “son coaaciones para no salir del país”; La inflación en bolívares se disparó en noviembre; Argentina solicitó sesión especial de la OEA para denunciar asedio a su embajada; El petróleo sube tras la caída del régimen de Al-Assad en Siria; Lula da Silva se recupera de una cirugía para drenar una hemorragia intracraneal; En Colombia piden a Petro no asistir a toma de posesión de Maduro;  Arzobispo de Mérida ofició misa de aguinaldos de la ULA;  Aumento desmedido de las tarifas de Corpoelec: Un golpe al bolsillo de los venezolanos; Josué Lorca: “Operación Glaciar La Corona fue un éxito”; Producción petrolera de Venezuela cae casi un 3% en noviembre respecto a octubre; 1.000 días sin aumento de pensiones en Venezuela; Foro Penal contabiliza 18 excarcelaciones de presos políticos, entre ellos, 12 adolescentes; Familiares claman  a la iglesia católica por liberación de presos políticos; Minero murió aplastado en el estado Bolívar; Lula da Silva superó segunda intervención quirúrgica; Las Américas enfrentan la epidemia de dengue más grande desde 1980; Donald Trump es la persona del año en la revista Time.

  Opinión,

Sigue el goteo de excarcelaciones  con medidas cautelares; Diputados españoles instan a Sánchez a solicitar a la CPI arresto de Maduro; Capturado un integrante del Tren de Aragua en Palm Beach, Florida; Proyectos de infraestructura amenazan los ecosistemas; Funcionarios armados se infiltraron en la UCV; Nicolás Maduro recomienda al CNE hacer elecciones desde el primer trimestre 2025; Venezolanos recurren a la leña por la escasez de gas propano; Tribunal Contencioso Administrativo  dejó sin lugar demanda contra el Concejo Municipal de Alberto Adriani; Excarcelada la reportera  Deysi Peña, tras ser acusada de terrorista; Gremios universitarios reclaman reivindicaciones salariales; Advertencia: Pena de cárcel para quien venda fuegos artificiales a menores de edad; Jorge Rodríguez: “Asamblea Nacional sancionó 17 instrumentos legales en 2024; Estado Mayor de Hidrocarburos de Mérida: Colas para surtir combustible se deben a compras nerviosas;  EEUU: Gobierno de Venezuela es permisivo  con el terrorismo; Alto comisionado de la ONU rechaza leyes aprobadas por la Asamblea Nacional; Abogado chileno abandona la CPI por falta de acciones contra Nicolás Maduro; Edmundo González: “No voy a formar un gobierno en el exilio”; Excarcelan a adolescente autista que fue detenido por protestas en Miranda; Irán, China y Rusia diseñaron pensum de la universidad científica; Opositores asilados reciben premio por su lucha democrática. 

  Opinión,

ESTA HERMOSA FIGURA DEL TOREO, corresponde a la Lic. Clarisa Gerbati de Picón, nueva presidente de la Comisión Taurina del Municipio Libertador de Mérida, quien, desplegando la  flámula,  como para citar el burel, a fin de “tantearlo” para comprobar su condición y si está reparado de la vista (pitones),  en conjunción con  la presidente de Ferisol y la Reina de la LVII Feria del Sol, conformarán el “Primer Cartel del Carnaval Taurino de América”.  Ellas  son las “divas” que tendrán a su cargo garantizar el éxito de la carnestolenda del Sol 2025 y parecieran presagiar aquel sentir popular ya añejo, “las mujeres al poder”. La presidente de la Comisión Taurina, estará acompañada por los Drs., Álvaro Sandia Briceño y Frank Bazón, y el empresario Ali Quintero.  Como secretario, Carlos Rosales,   asesor técnico, el Dr. Miguel Rondón Nucete y esta tarde debutará con el toro Nº 57 de nombre “Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural, Intangible del Estado Mérida”, cuando agradezca a Dios primero y  al Alcalde Lic. Jesús Araque Guzmán, su designación y comience a bordar con su “pañosa”, los primeros lances, cuando dice, que “las mujeres pueden desempeñarse en los cargos ocupados por los hombres y ese es mi caso, soy la primera mujer en ser nombrada presidente de la Comisión Taurina del Municipio Libertador y esto significa un gran reto, un gran compromiso, el cual asumo con orgullo y responsabilidad”. Nombra  y describe a quienes le acompañan en su gestión. Al momento suenan timbales y clarines, para anunciar el cambio de tercio,  entrando en función los “picadores” que es la primera reunión sostenida con las empresas “Rodríguez-Jaúregui, Manfredi-López” y Coremer. La pica ha sido de trámite, el varilarguero atendió con precisión, la sola mirada del Jefe de la Lidia, que autorizó –de trámite- un par de banderillas. Ya, al iniciar el último tercio de la faena, explica que desean formatos nuevos de difusión y promoción, conversatorios,  realizar la entrega del botón “Néstor Trujillo (sic), Gustavo Trujillo y la Medalla  al Mérito Taurino.  Se procederá a buscar patrocinantes para reeditar el libro “A los Toros”. Ya cuando tiene la toledana en la mano, Clarisa, brinda al público, lanzando su “Montera” al viento, comprometiéndose con sus “mozos” de lidia  a dar lo mejor sí, cumpliendo y haciendo cumplir la Ordenanza Taurina y defender esta cultura que se encuentra tan arraigada en la historia de Mérida. Olvidé decirles, que la “Montera” cayó tapada. Desde el cielo, Alipio Burguera, Iván Cova Rey, José Ignacio León, Augusto Rodríguez Aranguren, Gerardo Febres Nucete, Gustavo Trujillo, Zelín Peña Avendaño y  Jorge Bustamante, ex presidentes ya fallecidos  de esa Comisión Taurina, gritan al unísono:  “Que Dios reparta suerte”. A la presidente de la Comisión Taurina de Mérida, Lic. Clarisa Gerbati de Picón la podrán escuchar a través de “Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural Intangible del estado Mérida”,  entre la 1 y las 5:00 pm a través de Éxitos 100.9 FM, en señal streaming www.exitosmerida.com o leyendo este resumen en www.fronteradigital.com.ve

  Opinión,

TRINO JOSÉ MORA GARCÍA, TRINO MORA, cantante, locutor de radio y compositor, nació el 27 Abril de 1946 en Caracas, murió a los 78 años de edad, el pasado martes, 10 de diciembre del corriente.  Comenzó a cantar en los Estados Unidos, donde cursaba estudios en la Academia Militar de la Florida. Ingresó a la Universidad a cursar estudios de Economía, los cuales dejó para regresar a Venezuela, donde forma el grupo Los Duendes. En 1965, debuta como solista en el programa de TV El Club Del Clan. Inició estudios de Psicología en la UCAB, los cuales también abandonó por la música. Participó en el Primer Festival Pop en Caracas, acompañado por Los 007. En 1968, en las Experiencias Psicotomiméticas y en el Festival del Nuevo Circo de Caracas, participando también en el Festival Impulso de Nuevos Valores Venezolanos. En 1972, acude al Festival de la Canción Pop en Cúmana (Estado Sucre). Trabajó con Rudy Márquez produciendo espectáculos en vivo. En 1973, participó en el V Festival de La Voz de Oro y en el IX Festival Venezolano de la Canción en Caracas y en el Festival del Coco en Barranquilla, Colombia. En 1974, trabajó como Disc-Jockey para Radio Oriente y participó como cantante y actor en la película La Imagen. En 1975, participó en el III Festival de Puerto Rico. Trino se convirtió en el primer cantante en el mundo en ofrecer una misa-rock en homenaje a su ídolo al Rey del Rock, Elvis Presley, en la Capilla de Cumbres de Curumo en Caracas. En 1986, participó en el show “Aquellos Años 60”  junto a Carlos Moreán, Henry Stephen, Rudy Márquez e Ivo. Desde 1988, canta en locales nocturnos recordando la música de los años 60 y 70. Habiéndose presentado en Colombia, Perú, Canadá y Puerto Rico, alternado con Joan Manuel Serrat, Las Supremas, Donna Summer y con el grupo Blood, Sweat & Tears (Sangre, Sudor y Lágrimas). Recibió numerosos premios, tanto nacionales como internacionales. Y tenía  grabado más de 40 LPs, obteniendo varios Discos de Oro. En 1990, regresa, después de casi cinco años sin grabar discos con el LP Volvamos A Empezar, con un toque de la música de los años 60 y 70 y la tecnología de los 90. (Avinpro). Estuvo casado con la actriz Mary Soliani, de quien se divorció en 1975, dejando un hijo llamado Marco Trino. Esta tarde, podrán escuchar en “Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural Intangible del Estado Mérida”, entre la 1 y las 5:00 pm. a través de Éxitos 100.9 FM, en señal streaming www.exitosmerida.com, las mejores canciones de Trino Mora, entre las que se cuentan: “Mi Tristeza”, “Libera tu Mente”, “Sé tú Mismo”, “Mi Corazón” y “No olvides Recordarme”   o puede leer este resumen en www.fronteradigital.com.ve

  Opinión,

CARMEN MARÍA SÍVOLI, descendiente de una rancia familia de origen italiano, Dn. Juan y Dña.  María, residenciados a media cuesta de la calle Fernández Peña que conduce al Santo Cristo y La Portuguesa, acaba de inaugurar su sueño que lo ha llamado: “Casa Sívoli Fonseca”, que son los apellidos de su padre, Dn. Eudoro.  Este  Proyecto, dirigido a la cultura y el conocimiento, nace con la intención del rescate y el impulso de nuestros valores y principios de preservar nuestra cultura en las diferentes áreas y por supuesto, guiados por el conocimiento, por la academia. Ejido, Campo Elías, siempre se ha distinguido por poseer personas de gran valía. La misión y el objetivo están muy bien definidos,  pero lo que más resalta es, que éste, es un proyecto con identidad, con pertenencia, con arraigo a nuestro municipio, no es un proyecto etéreo. Todo avanza, todo progresa, pero lo peligroso es olvidar nuestras tradiciones, cultura, costumbres,  la esencia misma del Municipio, porque precisamente, toda esa amalgama que se ha ido acumulando por el saber, es lo que le ha dado identidad a nuestro Ejido, a lo largo de toda su historia. Es necesario que nuestras generaciones conozcan los valores y continúen con la grandeza de nuestro pueblo. La sede, como ya lo indicamos, es la casa de sus abuelos, que fue restaurada siguiendo los parámetros de la ordenanza de 2017, donde se respeta el casco histórico de Ejido. La casa tiene cuatro espacios muy bien definidos, el espacio académico que tiene tres salones. El área gastronómica donde va a funcionar la escuela de cocina. Otra área abierta para actividades genéricas como por ejemplo protección y defensa del ambiente y por su puesto, un espacio para el mercadillo, de todo lo producido en el municipio. Tenemos igualmente estacionamiento privado  para los visitantes. Al momento con nuestro consejo consultivo y demás integrantes, estamos diseñando nuestro programa para el 2025, que podrán encontrar próximamente en las redes @casasivolifonseca.   Este proyecto tiene previsto alianza con otros municipios e instituciones que tengan los mismos fines y principios. No debemos jamás olvidar, de donde somos y lo que somos, por eso es que debemos darle fuerza a esta intención. Recordamos que Carmen María Sívoli,  fue electa como diputada suplente a la Asamblea Nacional por el estado Mérida, para el periodo 2016-2021 en las elecciones parlamentarias de 2015. En su andar político social, recibió un perdigonazo y  salió del país primero hasta Colombia, luego a Buenos Aires, Argentina a casa de sus hijos, hasta que regresó a nuestro país.  A Carmen María Sívoli, la podrán escuchar esta tarde en “Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural Intangible del Estado Mérida”, entre la 1 y las 5:00 pm. a través de Éxitos 100.9 FM, en señal streaming www.exitosmerida.com o leyendo este resumen en www.fronteradigital.com.ve,

  Opinión,

 LOS TUCUSITOS, ES UN CORO INFANTIL VENEZOLANO, que se ha convertido en un ícono de las tradiciones navideñas del país. Fundado en Caracas en 1959, en la Escuela Crucita Delgado y la Escuela Paz Castillo, bajo la dirección de Ely Moisés Peña. Este grupo ha dedicado su trayectoria a rescatar, preservar y difundir los aguinaldos, villancicos y parrandas, el grupo desarrolló un estilo único y alegre, que rápidamente los catapultó a la fama. De hecho, inspiraron la creación de otros coros infantiles como Los Caminanticos, Armonía Navideña de Sebastián Padrón y La Rondallita. Los Tucusitos son considerados, un tesoro del folklore venezolano y han grabado más de 30 discos a lo largo de su historia. Entre los éxitos más sonados destacan: «Tucusito», «Un feliz año pa’tí» y «Serena», que los lanzaron a la fama, convirtiéndolos en un símbolo de la Navidad venezolana. Los Tucusitos han logrado trascender generaciones. Su música sigue siendo escuchada y disfrutada por grandes y chicos y su legado continúa inspirando a nuevos músicos y artistas. En definitiva, Los Tucusitos son mucho más, que un coro infantil. Son una institución cultural que ha enriquecido la vida musical de Venezuela y ha contribuído a preservar las tradiciones navideñas. Escuche lo mejor y más popular de Los Tucusitos, esta tarde  a través de “Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural Intangible del estado Mérida”,  entre la 1 y las 5:00 pm. a través de Éxitos 100.9 FM, en señal streaming www.exitosmerida.com o leyendo este resumen en www.fronteradigital.com.ve

  Opinión,

GERMAN JOSÉ CORREDOR CARMONA, NACE EN EJIDO, EL 15 DE DICIEMBRE DE  1915, hoy cumpliría 109 años, era el segundo de 7 hermanos nacidos en una familia profundamente cristiana y trabajadora.   Dn. Germán Corredor y su “Revista de la Noche”,  se marcharon  de este mundo a los 91 años en 2007.  En casi todos los pueblos, una de las primeras actividades que desempeñaban los niños, era ser monaguillo y a los seis años, lo fue del padre Gallegos, en la iglesia Matriz de Ejido. Quienes tuvimos oportunidad de conocerlo, siempre vimos en él, un hombre con deseo de triunfar, de superarse y después de realizar varios trabajos, constituyó una sociedad con Roger Vielma, que llevó ese nombre, sus apellidos, “Corredor & Vielma”, a su separación se fundó “Casa Roger”, al lado del cine Mérida. Esa quizás, fue su primera experiencia empresarial,  porque posteriormente, con uno de sus hermanos, estableció la firma comercial “Corredor Hermanos” en 1939, convirtiéndose en uno de los negocios más populares, como él, exitoso entre los citadinos, ya que había que ver, como la gente de los pueblos aledaños  a la capital, se acercaban hasta ese local, a comprar instrumentos, que allí se vendían: cuatros, guitarras, violines, mandolinas e instrumentos de percusión, recuerdo también vendían escopetas,  casi se puede decir que Dn. Germán, era tan talentoso para el comercio, que nadie que entrara a su establecimiento, salía con las manos vacías y si no, se le notaba contento, porque había entablado amistad con el productor y animador del programa de radio “Revista de la Noche”,  nacido en la emisora “La Voz de La Sierra” en 1949, continuado  después, en radio “Universidad”, manteniéndose en el aire por más de 36 años, hasta 1986. Precisamente, el programa se  iniciaba con la siguiente expresión: “En el aire, Revista de la Noche, bajo el patrocinio de “Corredor Hermanos”, la campeona de los precios bajos”, siempre con la cortina musical del tema paraguayo “La Partida”,   transmitiéndose de lunes a viernes, entre las ocho y las  nueve de la noche. Este espacio, que salía al aire en vivo, desde el estudio “B” de radio Universidad, una suerte de auditorio que allí existía,  revolucionó la radio merideña, por la variedad de secciones que desarrollaba, donde entre otras, la presentación en vivo de conjuntos típicos venidos de toda la geografía merideña, además de concursos, chistes, sorteos y adivinanzas. La gran mayoría de los artistas nacionales y hasta internacionales que venían a la ciudad, se presentaban en “Revista de la Noche”, vale la pena recordar a Alfredo Sadel, Mario Suárez, Lila Morillo, Héctor Cabrera, Enrique Rivas, Tulio Enrique León, Los Tolimenses, Emeterio y Felipe y hasta una hermana de Pedro Infante estuvo allí. En esta época de fin de año, Dn. Germán rifaba un vehículo, que se paseaba por todos los pueblos, con dos altoparlantes en el techo para perifonear y promover la rifa. A su lado  siempre estuvo una batería de buenos locutores, todos de grata recordación: Salvador Miranda, Alberto Ramón Torres Valecillos, Enrique Alirio Balza, Lomberto Gerardo Rojas, César Enrique Uzcátegui y por ahí ya se asomaba Saúl Uzcátegui. En el mundo del espectáculo y la tauromaquia, siempre ha sido un referente. El “Nuevo Circo” de Mérida, emulando tal vez el nombre del Nuevo Circo de Caracas, fue parte de su obra, éste, estaba ubicado en el sector de Belén, en la Av. 6, Rodríguez Suárez y allí además de toros, se presentaban artistas, lucha libre, mítines y pare de contar. Posteriormente, construyó la Plaza de toros “El Carmelo”, en Ejido, en la zona de Pozo Hondo, calle “Honduras”. Cualquiera que en la época estuviera ligado a la tauromaquia pasó por allí: Los hermanos Girón: Curro, Rafael, Efraín y César, “El Diamante Negro”, “El Pirri” o “Negro Azúcar”, César Faraco, Nerio Ramírez y pare de contar. Una de los ochos hijos, que con su señora Miriam trajo al mundo Dn. Germán, fue Luisa, quien es  comerciante atenta, simpática, a quien se le puede acuñar la frase popular “hijo de tigre caza ratón”, que, junto con sus hermanos siguen sosteniendo el sueño de su padre por más de 85 años , nos va hacer la semblanza, de su padre, un hombre dicharachero y quien a pesar de sus 91 años, con guayabera o liquiliqui, no podía ver pasar unas enaguas,  porque afloraba en él, la picardía, la jocosidad, el chiste sano-picantoso y  oportuno. Luisa, su hija, quien es egresada de la UCV (Universidad de la Calle y de la Vida), le acompañó desde los 15 años en el negocio, conoce todos los secretos, hasta cuando comenzó aparecerle el “vitiligo” a Dn. Germán,  fue a Alemania y Cuba a buscar curación y al final nos decía, “yo parezco una cucaracha de panadería” o que era alemán. Escúchela, esta tarde  a través de “Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural Intangible del estado Mérida”,  entre la 1 y las 5:00 pm. a través de Éxitos 100.9 FM, en señal streaming www.exitosmerida.com o leyendo este resumen en www.fronteradigital.com.ve Ésta, es nuestra agenda de esta  tarde, si le agradó, le invitamos a escucharla y a redistribuirla entre otros venezolanos y merideños, que en otras parte del mundo, puedan estar ávidos de información sobre nuestra realidad. Gracias. Néstor L. Trujillo Herrera, CNP 8940. Mérida, 15 de Diciembre de 2024.

 





Contenido Relacionado