Mérida, Marzo Martes 18, 2025, 02:41 am
Este Domingo de Ramos, desde muy temprano, por las calles
de La Parroquia, se celebra la bendición de los ramos y salida de la procesión,
encabezados por la Pasión Viviente y el pueblo que acompaña a Jesús, hacia el
templo parroquial. Los días anteriores han traído, la cofradía de los palmeros,
los ramos del corazón de la montaña andina, acompañados por la oración y el
respeto a la madre naturaleza, para llegar a la plaza Bolívar de la Parroquia,
entre el repique de campanas y morteros que anuncian el inicio de la Semana
Mayor.
Para la parroquia Santiago Apóstol de la Punta, los días
santos son patrimonio de fe y cultura, herencia recibida de sus antepasados
desde 1912, cuando el entonces párroco, Zacarías Zambrano, ejerció la cura de
almas en La Punta, desde 1909 hasta 1915, con un propósito muy particular,
hacer que la reserva militar organizada, pudiera poner orden público y
custodiar la venerada imagen del santo Sepulcro, centro de atracción de la
pasión viviente parroquial.
La juventud de este pueblo ha venido asumiendo las
responsabilidades heredadas de sus padres, hasta convertirla en una auténtica espiritualidad
y vivencia de fe, como el caso de Fernando Rivas (hijo) que cumple este 2024,
veintidós años interpretando el papel de Cristo, anteriormente lo hizo su
padre. Otros personajes son recordados por su trabajo en favor de la pasión
viviente como fue la vida de Alberto
Collazo, por más de 70 años conocido por el público como Caifás, junto al
recuerdo agradecido de Pepe del Carmen Torres, Perpetuo
del Carmen Torres, Natividad Rivas, Fabián Collazo, Raimundo Muñoz, Doña Carmen
Torres, José Briceño, Tulio
Altuve, Fortunato Salazar, los hermanos Rangel, entre otros tantos, que dejan
huella imborrable de trabajo y fe en la Pasión Viviente de La Parroquia,
gracias a ellos se realiza una
escenificación que no está en manos de expertos actores, sino de la gente
sencilla y humilde de un pueblo creyente.
Los actos vivientes
prosiguen el Jueves Santo, a partir de las 5:00 p.m., con la eucaristía del Lavatorio
de los Pies; luego, a las 8:00 p.m. en la plaza Bolívar donde se pondrá en
escena la Última Cena Señor, el Lavatorio de los Pies, Jesús en el Huerto,
Prendimiento de Jesús, Jesús ante Caifás, Jesús ante Anás, Jesús ante Pilatos
(Acto I) Jesús ante Herodes, Jesús Ante Pilatos (Acto II). El Viernes Santo comenzará
a las 5:00 p.m. con la celebración de la pasión del Señor, para continuar a las
8:00 p.m. con el Viacrucis, la Crucifixión, el Ahorcamiento de Judas y la
Procesión. Terminan el Sábado Santo a las 11 de la noche con la Resurrección de
Jesús y el canto de gloria que nos anuncia que Cristo ha vencido la muerte y en
Él tenemos vida en abundancia.
Desde el 2022 venimos
celebrando el Domingo Pascual, el encuentro entre la imagen del Resucitado,
llevado por los hombres, desde dos cuadras arriba del Templo, y desde dos cuadras
abajo, las mujeres con la imagen de la Virgen María que al llegar a la puerta
de la Iglesia se produce el “encuentro de la alegría”, a la Virgen se le
descubre su manto negro de duelo y queda con el blanco de la esperanza y la
alegría de la Resurrección, mientras suenan las campanas y se escuchan los
acordes alegres de la banda de la Pasión Viviente.
Otras actividades importantes de este año, serán el Lunes Santo, el Viacrucis
de la Montaña en su edición número XXXIX, bajo el lema: “La misericordia tiene
rostro joven”, en donde la Pasión Viviente tendrá su participación en la
estación XIV, “Jesús es puesto en el sepulcro”. Por la tarde las confesiones y
misa de los jóvenes. Este Martes Santo se dará por primera vez en Mérida la
misa Crismal fuera de los espacios de la Catedral, dados los trabajos de
embellecimiento y reparación de nuestra joya arquitectónica, abre sus puertas
el Santuario San Buenaventura de Ejido, con la celebración de dicha eucaristía,
tiene lugar la renovación de las promesas sacerdotales, nuestro compromiso de
pastores de servir al pueblo con alegría y generosa entrega. También se reciben
los santos óleos en La Parroquia con una misa de oración y unción para los
enfermos en horas de la tarde en nuestro templo parroquial.
Este Miércoles Santo se celebra el día del Nazareno, a las 4 de la tarde en
el viaducto Miranda, con una celebración eucarística multitudinaria, para orar
por nuestra Mérida y caminar juntos con nuestros dolores, gozos y esperanzas de
la mano del Señor. Por la noche la procesión del Nazareno por las calles de La Parroquia.
El Jueves Santo día del sacerdocio, la eucaristía y el amor fraterno, se
visitan los 7 templos, un monumento en La Parroquia nos recuerda la invitación
perenne de Jesús a orar para no caer en tentación (Mt 26,41). El Viernes Santo luego
del Viacrucis desde la parroquia Pablo VI de Zumba hasta La Punta, animados por
el movimiento eclesial “Comunión y Liberación”, visitaremos desde las 11:00 a.m.
7 templos de la zona sur de la ciudad en una gran caravana de vehículos de
nuestra comunidad.
Por último, no olvidemos las palabras del Papa Francisco para estos días: “La Semana Santa es un tiempo de gracia, no lo olvidemos, es un tiempo de
gracia, que el Señor nos da para abrir las puertas de nuestros corazones, de
nuestras parroquias, de nuestras cofradías… abrir el corazón y salir al
encuentro de Jesús y de los demás y también para llevar la luz y la alegría de
nuestra fe”.
Mérida, 24 de marzo de 2024