Mérida, Marzo Viernes 21, 2025, 12:17 pm
Los temas transversales relacionados con el mercado e
integración regional digital, digitalización y facilitación del comercio e
innovación son una propuesta de política pública regional que data desde la
creación de la CAN y Mercosur. Construir proyectos de integración financiera en
la región ha retado los múltiples mecanismos soberanos y de
internacionalización de las finanzas. La interoperatividad del uso de la
información y datos desde 2009 han permitido la conformación de relaciones
transparentes que disminuyen la asimetría de información en el sistema
financiera. Como emblema los proyectos de blockchain para pagos
transfronterizos han retado la ventanilla de pagos tradicionales en la región.
Que además pone en tela de juicio la efectividad del mecanismo de ventanilla
frente a la autopista digital de la información y transmisión de dinero. En el
mundo se han desarrollo diversos proyectos de pagos transfronterizos que han
disminuido los costos de intermediación, pero también han eliminado la
asimetría de información.
Los flujos de fondo de capital honran tanto los compromisos
de comercio internacional que usa plataformas regionales de compensación de
fondos en monedas de la región, ya que usan sus monedas digitales en una cesta
de monedas regionales. Aunque la tasa de convertibilidad se fija diariamente
para honrar sus compromisos financieros, ello además de disminuir los costos
transaccionales del dinero, les permite a los países en el mundo construir una
plataforma DTL o Blockchain para el
manejo del sistema de pago transfronterizo.
Los datos de cada uno de los socios, empresas, bancos y
origen del capital que se transfiere de manera rápida, directa y transparente. Existe
una combinación de esfuerzos entre lo público y privado que avanza hacia la
conformación de un mercado monetario digital apoyado en actividades reales del
comercio, pero también de las de los flujos de capital. La experiencia es exitosa
en espacios como Corea del Sur, Canadá, Japón, China, India, Reino Unido,
Estados Unidos, Kenia etc., países que usan blockchain como medio para la
cooperación financiera, desarrollo de proyectos de innovación orientados hacia
la sostenibilidad ambiental, economía regenerativa o economía azul.
La iniciativa si bien puede ser aplicable a los países de
la región por separado, en el marco de la CAN se podrían aprovechar las ruedas
de negocios que buscan estrechar lazos entre sectores privados andinos y China mediante
la transferencia clara de experiencias entre los sectores financieros públicos
y privados. En particular, el Foro Andino para la construcción de una comunidad
de ciudadanos en el convenio de donaciones debe enfocarse en los programas de
capacitación y formación en el área de científica y de tecnología en el cual experiencias
de países como Corea del Sur podrían solicitarse para la dotación de
capacidades con campañas APAS 1 y 2, programas de transferencia de
infraestructura digital ya sea de calificación como de instrumentos físicos. Otros
países como Singapur cercanos a Mercosur y la AP representa una oportunidad
para acceder a bienes de alta tecnología. En particular, los encargados de la
supervisión de calidad de productos más jefes en centros de investigación y
mecánica e ingeniería dentro de la AP y Mercosur pueden generar espacios para
la alianza política de aprendizaje que permita asimilar la tecnología del
sudeste de Asia y comenzar a replicar productos derivados de dichos tratados.
Todo se visualiza como aprender de la experiencia positiva
en tecnología digital de base a la política industrial, en donde la adaptación
de tecnología a su realidad les permitió convertirse en economías de alto nivel
de desarrollo y apertura externa. AL como un socio que posee el respeto y
reconocimiento de los países asiáticos por las relaciones históricas y de apoyo
mutuo pueden ser el punto de destranque a nivel de la solución de los asuntos
transversales en la región. Como jugador estratégico AL tiene participación en el
mundo y recursos con los cuales asumir nuevos retos dentro de los viejos y nuevos
instrumentos de integración financiera en AL.
(*) @zerpasad