Mérida, Marzo Martes 18, 2025, 03:17 am
Con la participación de más de
noventa sacerdotes, junto a sus respectivos obispos, de las Diócesis de San
Cristóbal su auxiliar Monseñor Juan Alberto Ayala, de Trujillo Monseñor Trino
Fernández, de Barinas Monseñor Jesús Alfonso Guerrero
y de Guasdualito Monseñor Pablo Modesto, y bajo la dirección de nuestro
Arzobispo Metropolitano Monseñor Helizandro Terán, se llevó a cabo desde el martes
2 hasta el viernes 5 de abril, el I Encuentro de Sacerdotes de la
Provincia Eclesiástica de Mérida.
La iniciativa surge gracias al empeño
del nuevo Arzobispo, junto a los obispos que dirigen cada Iglesia local, para
hacer realidad los nuevos caminos de sinodalidad en la Iglesia, hacia una
comunión misionera más efectiva y la puesta en común de los dones y carismas de
toda una provincia al servicio de la evangelización.
El encuentro ha sido oportuno para conocernos
más y reencontrarnos con viejos compañeros de seminario, recordemos que nuestro
Seminario “San Buenaventura de Mérida”, siempre ha sido la casa de formación de
los futuros pastores de nuestra Provincia y el país. Además de fomentar la
fraternidad sacerdotal, compartir experiencias positivas y los nuevos retos de
la misión, mirar tareas en común como la Pastoral Juvenil, la catequesis, los
seminarios, la formación de los laicos, entre otras tantas tareas
evangelizadoras que nos invitan a recordar que solo “caminando juntos,
acrecentamos la fraternidad”.
El acto de apertura no pudo tener
mejor escenario que el aula magna de nuestra ilustre Universidad de los Andes, donde estuvieron
presentes el Rector Mario Bonucci, junto a la
Vicerrectora Académica Dra. Patricia Rosenzweig Levy, y el Secretario encargado Prof. Manuel Morocoima, quienes
en nombre de la ULA entregaron un reconocimiento a nuestra centenaria
Arquidiócesis. Por su parte, el
rector de la ULA expresó su satisfacción por ser la sede de este encuentro,
mostrando la unidad que hay entre la iglesia y la universidad. Junto a la unidad
entre la fe y la ciencia con la cual se pueden conseguir mejores condiciones
para los coterráneos. El acto también estuvo acompañado por el alcalde de la ciudad,
Jesús Araque.
Culminado el
acto de instalación, prosiguió Mons. Helizandro Terán con
el tema de la formación humana fundamento de la vida sacerdotal; trazando
líneas de reflexión para vivir una humanidad plena que nos lleve a testimoniar
la santidad del sacerdocio en un mundo que está urgido de pastores santos.
También los médicos Virgilio Castillo y Leopoldo Zapata hablaron sobre los
medios para tener una salud física y mental en el Ministerio Sacerdotal, y
Mons. Juan Alberto Ayala culminó el día formativo sobre la vida espiritual del
sacerdote.
Una solemne eucaristía se realizó en la Basílica Menor Catedral de la Inmaculada Concepción,
presidida por nuestro metropolitano y concelebrada por los obispos de la
Provincia, junto a los sacerdotes participantes, reafirmamos nuestra vocación
de consagrados al servicio de nuestro pueblo. Luego, en el Palacio Arzobispal tuvimos la oportunidad de
recorrer sus instalaciones y visitar la exposición del Museo y del Archivo Arquidiocesano, pudiendo contemplar
la bula de Pío XI del 11 de junio de 1923 con la que se crea la Arquidiócesis
de Mérida, junto a las actas de un convento de Trujillo del siglo XVII.
La ilustre municipalidad honró la presencia de
los obispos andinos con la entrega de la “cruz del Concejo Municipal” y la
distinción de “Ciudadanos meritorios” a los presbíteros asistentes a este
Encuentro, por su servicio y compromiso con la sociedad bajo nuestro cuidado
pastoral y protagonismo en la construcción de una nueva humanidad.
Tampoco pudo faltar el descanso y sano
compartir en los espacios de la Mérida turística que nos abrió sus puertas,
como el parque temático “La Venezuela de Antier”, el complejo turístico
recreacional Vegasol y nuestro sistema teleférico Mukumbarí, lugar de
culminación con la celebración eucarística a los pies de nuestra Virgen de las
Nieves, con nuestra plegaria de bendición por todos los hijos de nuestra amada
nación venezolana.
Culmino con las palabras del Papa Francisco: “el ministerio
al que están llamados es precisamente este: ofrecer cercanía y consolación,
como una luz siempre encendida en medio de la oscuridad. Y para ser hermanos y
hermanas de todos, séanlo en primer lugar entre ustedes. Testigos de
fraternidad, jamás en guerra; testigos de paz, aprendiendo a superar también las
particularidades; para que nuestro testimonio de vida pacífica, por encima de
los confines tribales y raciales, puede tocar los corazones”.
Mérida,
7 de abril de 2024